Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
Artículos RSEOpinión RSEEl dinero visto como un bien social

El dinero visto como un bien social

El crédito debe estar al alcance de cualquiera y con costo accesible; el ejemplo de Yunus y su banca social es una clara muestra de lo que debe ser cualquier organización que brinde financiamiento.

La posibilidad de poder conseguir dinero de manera rápida, accesible y con un costo moderado, es tal vez una de las principales maneras como se puede poner en práctica la Responsabilidad Social.

Creo que es válido decir que cualquier persona requiere de más dinero en algún momento de su vida, ya sea para atender una emergencia, para vacacionar, estudiar o para adquirir una casa. Situación semejante sucede en el ámbito de los negocios, ya sea para la creación de una empresa, o para las ya establecidas; la obtención de dinero siempre es una constante en su vida.

Estoy cierto que lo antes dicho no es ninguna novedad, pero en este caso mi intención es obviarlo en el sentido de su necesidad prácticamente constante, y es aquí donde resalta el tema del crédito.

La búsqueda y obtención de crédito se registra en toda la historia desde tiempos inmemoriales. Lo que nos lleva a decir que siempre se ha registrado el hecho de que alguien tiene dinero, y por contraparte alguien que lo necesita.

Por lo anterior, el crédito es de alguna manera una necesidad que tal vez se pueda considerar básica en la vida de cualquiera, ya sea persona y/o empresa, y por eso mismo como se dijo al inicio, se requiere obtenerlo de manera rápida y primordialmente también que su costo (tasa de interés), no implique una condena perpetua para quien lo recibe.

Algo que hasta ahora no visto o leído de manera sencilla, es que la crisis financiera del 2008, y posiblemente todas las anteriores fue precisamente por el manejo del crédito; recordemos que todo empezó cuando se otorgaron créditos o financiamiento hipotecarios de manera poco cautelosa, y de ahí surgieron otros créditos más que la resultante fue una escalera de créditos en donde finalmente la base de la escalera se rompió y con ella los financiamientos que estaban atados a dicha base.

A mi manera de ver todo lo sucedido, fue una falta de responsabilidad social por quienes los otorgaron por una clara codicia, y por otro lado también de quienes obtuvieron el dinero que no consideraron la posibilidad de no poder pagar.

El dinero es finalmente otro bien en el mercado, y por lo tanto se comporta económicamente como cualquier otro, pero, se le puede considerar como de primera necesidad ya que nadie puede prescindir de él, y por lo tanto se le debe manejar bajo este criterio, es bien básico.

En términos de responsabilidad social considero que nadie debe usufructuar con el dinero a través de la especulación, como tampoco quien produce y comercializa productos como el pan.

Se requiere, lo cual no es fácil, ver el dinero como un medio y no como un fin en sí mismo. Sirve para la obtención de bienes y servicio pero no para sencillamente acumularlo, esto último cualquier economista sabe que es totalmente improductivo.

Por todo lo anterior, el crédito debe estar al alcance de cualquiera y con costo accesible; el ejemplo de Yunus y su banca social es una clara muestra de lo que debe ser cualquier organización que brinde financiamiento, es una evidente demostración de su responsabilidad social en práctica, el apoyar a otros para que estén mejor.

Seguiremos platicando…

Autor: Antonio Tamayo Neyra
Blog: http://ecologiasocial.com.mx

Convocatorias

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

P&G, Blue Risk y Agua Capital fortalecen capacidades técnicas para una gestión del agua más efectiva

En coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y en el marco del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, alineado a su objetivo principal, las empresas llevaron a cabo el foro especializado “Contribuyendo a un futuro positivo para el agua en México: Medidas de Impacto 2.0”.

Bimbo, GNP Seguros y Fibra UNO reciben distintivo por su compromiso con la inclusión laboral

Este reconocimiento, que por primera vez adopta un modelo de certificación con estándares internacionales, evalúa políticas, estrategias e indicadores relacionados con la inclusión de personas con discapacidad en el entorno laboral.

Red BAMX celebra tres décadas de colaboración y sustentabilidad alimentaria

La organización cumple 30 años impulsando un modelo innovador de recuperación alimentaria con impacto ambiental y social. Más de 200 empresas colaboran con la Red para transformar excedentes en bienestar. La organización es pionera a nivel global en créditos de carbono por rescate de alimentos.