Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadLa agroindustria cervecera centrada en el aprovechamiento de los recursos

La agroindustria cervecera centrada en el aprovechamiento de los recursos

La agroindustria cervecera centrada en el aprovechamiento de los recursos:

  • La agroindustria cervecera cuenta con el compromiso por una cultura del reciclaje, con lo que contribuye al cuidado de los recursos naturales y por lo tanto en la construcción de un mundo mejor.
  • Uno de los pilares de la agroindustria es la economía circular, que por medio de la inversión e innovación tecnológica brinda una segunda vida a los materiales, evitando la generación de desechos.

La agroindustria cervecera centrada en el aprovechamiento de los recursos

Con la misión de continuar su compromiso con el cuidado del medio ambiente y seguir impulsando una industria sustentable, la agroindustria cervecera ha puesto en marcha acciones enfocadas a la reutilización y reciclaje de materiales.

En el marco del día mundial del reciclaje a celebrarse el 17 de mayo, la agroindustria, comparte los grandes avances en esta materia que, gracias a una importante inversión, así como el apoyo de la innovación tecnológica y un gran equipo de trabajo, logran alargar la vida de diversos materiales que participan en la producción de cerveza. Por ejemplo, en 2021, alrededor de 1 millón 227 mil toneladas de residuos no peligrosos, como la cebada, fueron reutilizados como alimento de animales, mejoradores de suelos, fuentes de energía, o bien, integrados a la cadena de suministro a través de proveedores de envase y embalaje, aplicando el principio de economía circular para cajas de cartón y botellas de vidrio.

Aprovechamiento de recursos

Lo anterior representó el aprovechamiento del 99.83% del total de residuos generados en la operación, mediante la reutilización, reciclaje o recuperación de energía en instalaciones propias o de terceros.

Asimismo, ha impulsado la iniciativa para cambiar los vasos de plástico por vasos hechos de cebada y gracias a esto, se han logrado reusar más de 9 mil kilos de residuo de cebada.

Consciente de los diversos retos que se van presentando, la agroindustria también se ha sumado a mitigar el volumen de residuos electrónicos que se genera en el mundo, por medio de un programa de enfriadores circulares. Este proyecto se enfoca en rescatar materiales útiles de los enfriadores que han concluido con su periodo de vida, para la elaboración de nuevos, con lo que se logra evitar la generación de desechos y aprovechar cada uno de los componentes sin dañar el medio ambiente.

Otras acciones sustentables

Otras de las acciones que se han impulsado es la elaboración de arillos sustentables, que consististe en recolectar arillos, para luego ser clasificados, lavados, triturados y fundidos en pellets de plástico totalmente reutilizables. Como último paso, los pellets se envían de regreso a la planta de fabricación y se convierten en nuevos arillos.

Sobre la misma línea, también se ha destinado una inversión importante para la fabricación de anillos de cartón reciclable para las latas de cerveza. Esta solución reduce alrededor de 335 toneladas de desperdicio en el empaque anualmente.

Karla Siqueiros, directora general de Cerveceros de México, menciona que ” La agroindustria cervecera continúa impulsando iniciativas que generen un gran impacto en el cuidado del medio ambiente y contribuyan a garantizar la sustentabilidad a largo plazo de los ecosistemas”.

Con estas iniciativas y a otras más que se han desarrollado a lo largo de los últimos años, la agroindustria cervecera busca seguir contribuyendo con su granito de arena para mejorar el impacto reduciendo residuos, ahorrando energía y minimizando las emisiones de Co2.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.