Con el apoyo de

Jóvenes diseñan metodología de negocio para emprendedores sociales

La empresa de consultoría Cirklo, encabezada por un equipo de 20 jóvenes entusiastas, diseñó una metodología de emprendimiento social que busca llevar a este tipo de iniciativas a un equilibrio entre su objetivo de ayudar y la parte de negocio.

Durante una ponencia de emprendimiento social en el marco de la Competencia Nacional ENACTUS 2016, David Hernández, señaló para Notimex que el principal reto de un innovador está en saber manejar el espíritu con que nace su proyecto y encaminarlo a que le reditúe ganancias, a fin de que tenga la posibilidad de continuar.

“Es por eso que nos surge la necesidad de crear una metodología para los jóvenes de ENACTUS, que nos permita guiarlos lo más que se pueda, en este tipo de emprendimiento, desde plantear una idea hasta hacer una estrategia para bajar fondos y escalar”, explicó.

El plan de acción, señaló David, se compone de cinco pasos imaginar, aterrizar el proyecto, trazar la estrategia para llegar al objetivo, recaudar los fondos necesarios para crecer y finalmente, escalar para llegar a la meta.

En cuanto al primer punto, el creativo señaló que los emprendedores se tienen que cuestionar que es lo quieren realizar y hasta dónde están dispuestos a llegar, así como definir a los elementos humanos indicados para el proyecto.

En el segundo paso, los entusiastas sociales se tienen que coordinar para trabajar como equipo tomando en consideración las fortalezas individuales para el beneficio común.

Por su parte, el planteamiento de la estrategia, afirma David, es fundamental para saber qué ruta de acción será la más adecuada para alcanzar el objetivo inicial.

En el cuarto punto, es donde viene uno de los mayores retos de todo emprendedor, conseguir el financiamiento “plantearse la forma en la que conseguirán los recursos económicos para impulsar su proyecto pues en parte, de aquí depende el futuro del mismo”.

Y siguiendo esta ruta, llega el momento donde el proyecto social pasa a convertirse en modelo de negocio, sin que esto se traduzca en perder de vista el objetivo de contribuir al bien general.

“El emprendimiento social para salir adelante, tiene que hacer de su iniciativa, un modelo de negocio que le permita seguir con la labor que realiza”, detalló David.

Para llegar a este planteamiento metodológico, mencionó que se tuvo que realizar un trabajo que estuvo basado en entrevistas con estudiantes, asesores, universidades, la coordinación de ENACTUS y otros emprendedores.

Esto para poder combinar sus aprendizajes y opiniones y crear una metodología que se pudiera reflejar en la calidad de los proyectos sociales que se presentan en la competencia, ya que esta metodología fue utilizada en los 33 trabajos que se presentarán mañana durante las rondas de competencia para seleccionar al proyecto ganador.

En este sentido, Lucy Cruz una de las artífices de este plan de acción, apuntó que se basaron también en las motivaciones que tienen estos chicos para emprender “algo que les mueve mucho es hacer proyectos para ayudar a las comunidades, entonces nosotros tomamos esto y creamos este método”.

“Al final del día estos chicos entienden que si los proyectos no escalan y no generan ingresos y hacen puro acto de beneficencia pues no pueden avanzar y llegar a más personas, por eso con esta metodología los vamos guiando para que realmente hagan funcionar su modelo y alcancen sus metas”, explicó Lucy.

Para asegurase que esta propuesta funciona, la consultora destacó que se va a realizar un seguimiento de los proyectos de los jóvenes de ENACTUS para asegurarse de que están generando impacto y realmente tienen un modelo de negocio y así poder buscar que el plan escale a otras iniciativas.

Aprendiendo

Responsabilidad Social: qué es, definición, concepto y tipos

Responsabilidad Social: qué es, definición, concepto y tipos. Es...

Responsabilidad Social Empresarial (RSE): qué es, definición, beneficios y ejemplos

Responsabilidad Social Empresarial (RSE): qué es, definición, beneficios y...

Sustentabilidad: qué es, definición, concepto, principios y tipos

Sustentabilidad: qué es, definición, concepto, principios y tipos. En...

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos. Describe...
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Taxonomía Sostenible: Qué es, Definición, Objetivo y Utilidad

Es un marco de referencia sólido para asegurar que los activos ESG cumplan con los objetivos nacionales e internacionales de medio ambiente y desarrollo sostenible.

Yara busca cafés de especialidad con prácticas agrícolas en pro del planeta

El Yara CHAMPION Program Coffee reconoce y premia las mejores prácticas agrícolas sostenibles en el café de especialidad.

Oracle abre 100 posiciones en Latinoamérica para su programa de pasantías GenO

El programa Generation Oracle tiene como objetivo seleccionar candidatos en función de sus valores y no su curriculum.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link