Con el apoyo de

ITESM busca generar más empresas sociales

Sólo 15% de los emprendimientos que se desarrollan dentro de las aulas del Tecnológico de Monterrey son de tipo social, insuficiente para los desafíos que enfrenta el país.

Por ello, esta universidad se ha dado a la tarea de impulsar esta vertiente en su comunidad a través de eventos como el Festival de Emprendimiento Social Transformador-Fest.

“El objetivo fue fomentar la conceptualización de proyectos que sean de naturaleza inclusiva, donde podamos resolver la parte material de los grupos más desfavorecidos de la sociedad”, explica Luis Miguel Beristain, director del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.

Este evento, celebrado los días 15 y 16 de abril en el campus Ciudad de México, convocó a más de 1,000 asistentes para escuchar las experiencias de Alejandro Souza, de Pizxa, en cuyo modelo de negocio se reincorpora a la sociedad a jóvenes en condición de calle, y Andrés Moreno, fundador de Open English, la plataforma de cursos de inglés en línea, con maestros en vivo.

A pesar de que el Tec de Monterrey fomenta ampliamente las tareas de voluntariados entres sus educandos, lo que buscan en con FEST se alejan de esta línea. “No es voluntariado, ni filantropía, porque lo que vemos con estos modelos es que la relación se perpetúa y la población beneficiada nunca sale de su condición”.

Con este y otro tipo de eventos como el Reto Emprendedor, que llevan a cabo alumnos de los primeros semestres de la carrera, la institución espera duplicar el número de emprendimientos de todo tipo y que estos lleven el germen de la responsabilidad social.

“Al momento de la graduación, el 15% de los estudiantes del Tec ya tienen una empresa, y esto llevará a 78% en 20 años, esperamos duplicar estos número, pero es algo que vamos a ver en las siguientes generaciones”, expone el académico, para quien una empresa social tiene un producto amigable con el medio ambiente, en su cadena de valor se genera el comercio justo e, intencionalmente, incorpora a un grupo desfavorecido.

Fuente: El Economista – Angélica Pineda

La Costeña
Fundación EDUCA
Urban

Convocatorias

Cargill y CIMMYT abren convocatoria a la VII edición del Premio a la Seguridad Alimentaria y a la Sustentabilidad

El galardón que impulsa proyectos y acciones dirigidas a enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria también reconocerá las acciones y proyectos que priorizan el cuidado de los recursos hídricos del país.

T-Systems lanza CODIGOS 2023 para impulsar emprendimientos con base en TI

Los cinco proyectos seleccionados para CODIGOS 2023 recibirán soporte estratégico para su aplicación y acompañamiento de expertos.

Intel y Lenovo abren convocatoria “Intel Tech For Good”

El objetivo de la convocatoria es para impulsar el uso de la tecnología para generar cambios positivos en la sociedad.

Financial Running: Carrera por una causa benéfica

Un porcentaje de la inscripción será destinada para ayudar a obras benéficas como la organización World Vision México.

DHL Supply Chain México convoca al Programa Trainees 2023

Está dirigido a jóvenes estudiantes y recién egresados para impulsar su carrera y brindar experiencia y conocimiento en la industria logística aplicada a diversos sectores.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

L’Oréal y Telefónica Movistar se unen por la inclusión y el empoderamiento femenino

La colaboración busca incorporar capacitaciones en habilidades digitales al programa de educación e inserción laboral “Belleza por un Futuro” y erradicar la violencia digital a las mujeres.

Liderazgo, clave en la adopción tecnológica

Causa algo de sorpresa encontrar que los criterios ESG, así como la descarbonización del sector se ubicaron muy abajo entre los impulsores de la adopción tecnológica.

¿Cómo identificar y evitar el Greenwashing?

Esta mala práctica puede tener consecuencias negativas en empresas y organizaciones, por eso, es importante saber cómo detectar y evitar el greenwashing.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link