Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSEInversiones de impacto: La nueva forma de hacer negocios

Inversiones de impacto: La nueva forma de hacer negocios

Inversiones de impacto: La nueva forma de hacer negocios

  • El tema de la responsabilidad ambiental en las empresas ha estado cambiando la antigua forma de hacer negocios, en donde sólo importaba la creación de ganancias sin tomar en cuenta lo demás.

Inversiones de impacto: La nueva forma de hacer negocios

El paradigma conservador en la forma de hacer negocios ya no es el más viable desde la perspectiva social y ambiental. Por esto, el mundo de las finanzas ha iniciado su transformación para adaptarse a este nuevo ecosistema de mercado. Ante este interés sobre el medio ambiente y el apoyo sustentable y social, este artículo hablará del concepto de “Impact Investing”, término prácticamente nuevo y en ascenso que se traduce como “Inversiones de Impacto”.

Estas son fondos para empresas que tienen la intención de generar una huella económica ambiental y de progreso social, mientras que generan utilidades como cualquier organización. Este mercado puede realizarse en economías emergentes y países desarrollados que tengan el reto de impulsar la agricultura sostenible, energía limpia, micro financiamiento y el acceso a servicios básicos como vivienda, servicios médicos y educación.

Características principales

Las características principales de este tipo de inversiones, de acuerdo al Global Impact Investing Network (GIIN), son: La intención del inversionista para generar un cambio social y ambiental, se espera recobrar la inversión, el rendimiento esperado está en función de los instrumentos financieros que van desde los menos riesgosos o líquidos hasta capital privado; y, por último, el compromiso de medir y reportar el desarrollo de los cambios sociales y ambientales, garantizando la transparencia y control en la información.

Diversas instituciones financieras han sido atraídas a este nuevo mercado, fondos de pensiones, fundaciones privadas, administradoras de fondos e, inclusive, familias e inversionistas calificados. Esto debido a ventajas como: la oportunidad de proveer a los clientes fondos destinados a diferentes causas, crecimiento financiero y beneficios fiscales y el apoyo de gobiernos e instituciones en la viabilidad financiera.

Como se comentó anteriormente, este concepto es nuevo y abarca diferentes instrumentos financieros, sectores y regiones. Como resultado, el tamaño del mercado de inversiones de impacto no ha sido cuantificado en su totalidad; sin embargo, es sustancial y con potencial de crecimiento ya que existen $60 billones usd de activos financieros administrados, 2,068 de inversionistas suscritos, 375 fondos y 25 billones usd de capital comprometido, de acuerdo con datos del Foro Económico Mundial.

Reporte anual 2015 del GIIN

Según estadísticas del reporte anual 2015 del GIIN, los mercados que más fondos han recaudado se distribuyen de la siguiente manera: el 22% son empresas dedicadas a dar acceso a fuentes de financiamiento, el 20% son organizaciones enfocadas a los servicios públicos básicos y el 16% está encaminado a dar soporte a la generación de empleo. El 40% restante está en inversiones en tecnología verde, productos de consumo sustentables y otros.

Los instrumentos financieros para la recaudación de fondos juegan un rol esencial en la ecuación. Actualmente el 54.6% utiliza capital semilla y privado, en segundo lugar de acuerdo a su importancia se encuentra la deuda fija con el 24.8% de uso, el 17.4% en activos tangibles y por último el 3.2% restante en deuda gubernamental.

New Ventures Mexico

En México la organización “New Ventures Mexico”, (NVM) creada en el 2000, ha apoyado a empresas pequeñas y medianas para escalar su impacto y proveer la oportunidad de expandir su negocio; siendo la aceleradora ambiental más importante de México que da soporte a emprendedores que contribuyen al crecimiento del país a través de negocios sustentables, con proyectos para la conservación de la biodiversidad, eficiencia energética, uso sustentable de la tierra, y administración del agua. Desde el punto de vista social, proyectos como el acceso a la educación y el desarrollo de las comunidades, han sido beneficiados con recursos. El reporte de la NVM ejemplifica con una empresa fabricadora y proveedora de vidrios aislantes. Dado que zonas comerciales y residenciales consumen el 40% de energía, esta empresa propone una solución con un aislante térmico en los vidrios que aminora cambios en la temperatura, disminuyendo el consumo energético.

El tema de la responsabilidad social ambiental en las empresas ha estado cambiando la antigua forma de hacer negocios, en donde sólo importaba la creación de ganancias sin tomar en cuenta lo demás. La contribución que las inversiones de impacto hacen al mejoramiento social y ambiental es a través de la toma de conciencia y acciones en la vida cotidiana desde la creación de viviendas ecológicas hasta el reciclaje. Es un tema interesante al que hay que darle seguimiento por sus beneficios potenciales a largo plazo.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Alicia Fernanda Galindo Manriquehttps://aliciagalindoedu.com/
Doctora en Contaduría y Finanzas con enfoque en sustentabilidad por la UANL en co-dirección con la Universidad de Extremadura, Maestra en Finanzas y en Administración y Dirección de Empresas (MBA) por EGADE Business School, y Contador Público Financiero del Tecnológico de Monterrey. Actualmente funge como directora del programa de Licenciado en Contaduría Pública y Finanzas y profesora de la Escuela de Negocios del Tec. Colabora como mentora de emprendedores en el programa Tec Lean Growth. Es miembro nivel candidato del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT y fundadora de ABACO Consultoría Financiera.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.