Con el apoyo de

Iberia apoya proyectos ambientales en América Latina en su estrategia de sostenibilidad

.

Iberia apoya proyectos ambientales en América Latina en su estrategia de sostenibilidad:

  • Gracias a las actividades que se llevan a cabo se evita alrededor de 560.000 toneladas de CO2 al año, al tiempo que se protege casi 120.000 hectáreas y especies amenazadas
  • Se ha beneficiado a más de 1.300 personas y protegido a 30 especies de alto valor, al tiempo que se generan 610.000 créditos de carbono cada año

Índice de contenido:

Iberia apoya proyectos ambientales en América Latina en su estrategia de sostenibilidad

América Latina juega un papel fundamental en la estrategia de sostenibilidad de Iberia, pues la aerolínea, como parte de su plan de compensación de emisiones, participa en dos importantes proyectos climáticos y ambientales en la región, uno ubicado en la costa caribe de Guatemala y, el otro, en Ucayali, Perú.

Zonas de ecoturismo

El primero de estos, en Izabal (Guatemala), tiene como principales objetivos desarrollar una red de zonas de ecoturismo y reservas ecológicas al mantener los bosques naturales existentes amenazados por la deforestación, al tiempo que se apoya el uso productivo de la tierra, se hace una mayor prevención de prácticas negativas y se ayuda a la población local para su desarrollo.

Creación de empleo

Este proyecto supone la creación de más de 700 puestos de trabajo, los cuales están ocupados en más del 30% por mujeres, al tiempo que más de 1.300 personas de la zona se han beneficiado ya con la llegada de servicios sanitarios. Asimismo, este proyecto ayuda a la conservación de 30 especies de fauna de alto valor que estarán protegidas. En cuanto a la huella ambiental, genera unos 610.000 créditos de carbono de media cada año.

Ingresos y bienestar

Por su parte, la iniciativa Nii Kaniti, en Ucayali (Perú), busca mejorar los medios de vida de miles de familias y, en concreto, de mujeres, generando ingresos adicionales mediante la gestión forestal de la zona, en la que viven siete comunidades indígenas pertenecientes a las etnias shipibo-conibo y catataibo, que están rodeadas por un área de casi 120.000 hectáreas de selva tropical. Eso, a través de la conservación y protección de esta zona de la deforestación con el apoyo al desarrollo de empresas locales, la implementación del uso adecuado de las tierras y la creación de capacidades para la gestión de los recursos.

Impacto ambiental

Cabe mencionar que el proyecto el proyecto Nii Kaniti se destaca porque tiene un alto impacto ambiental, pues evita alrededor de 560.000 toneladas de CO2 al año, al tiempo que apoya en la conservación y protección de tres especies de animales amenazadas: el jaguar, el guacamayo de cabeza azul y el tapir.

Los dos proyectos que ha elegido Iberia para apoyar están certificados por VCS y por la CCBA, y tienen impacto positivo en varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

Sostenibilidad Transversal

“La sostenibilidad es transversal a toda la estrategia corporativa de Iberia, y una parte fundamental de nuestros esfuerzos pasan por generar prosperidad no solo con el desarrollo de nuestras operaciones, sino también con empleo, aporte económico y poniendo nuestro granito de arena a mejorar la calidad de vida de la comunidad. Este proyecto es un claro ejemplo de ese esfuerzo”, afirma Teresa Parejo, directora de sostenibilidad de Iberia.

La participación de Iberia en este proyecto se materializa  a través de los programas de compensación de emisiones que lanzó el año pasado, tanto para clientes corporativos como particulares, y que les permite de manera voluntaria, calcular la huella de carbono que generan los viajes que realizan y hacer el aporte correspondiente para compensar esas emisiones, y a favor de este proyecto, y de otro ubicado en Guatemala.

RSE de Grupo Iberia

El Grupo Iberia ha desarrollado esta plataforma de responsabilidad social empresarial de compensación de emisiones en colaboración con CHOOOSE, participante en el programa Hangar 51 de IAG para la aceleración de start ups.

Iberia recientemente anunció su incorporación al consorcio Green & Human en categoría de gran impulsor, con el objetivo de promover y reforzar un turismo más responsable y sostenible gracias a su capacidad de influencia. La compañía aérea se suma así a las más de 80 empresas con las que cuenta la asociación, siendo reconocida como una de las empresas turísticas con gran recorrido y trayectoria, y que comparte su compromiso con el desarrollo sostenible de los destinos turísticos.

Urban

Convocatorias

Samsung busca formar a los líderes tecnológicos del mañana

A través de la iniciativa Samsung Innovation Campus, la empresa busca formar a estudiantes de universidades públicas para ser los líderes tecnológicos del mañana.

Cargill y CIMMYT abren convocatoria a la VII edición del Premio a la Seguridad Alimentaria y a la Sustentabilidad

El galardón que impulsa proyectos y acciones dirigidas a enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria también reconocerá las acciones y proyectos que priorizan el cuidado de los recursos hídricos del país.

T-Systems lanza CODIGOS 2023 para impulsar emprendimientos con base en TI

Los cinco proyectos seleccionados para CODIGOS 2023 recibirán soporte estratégico para su aplicación y acompañamiento de expertos.

Intel y Lenovo abren convocatoria “Intel Tech For Good”

El objetivo de la convocatoria es para impulsar el uso de la tecnología para generar cambios positivos en la sociedad.

Financial Running: Carrera por una causa benéfica

Un porcentaje de la inscripción será destinada para ayudar a obras benéficas como la organización World Vision México.
La Costeña
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Grupo Cotemar México y su compromiso con los Océanos

Como parte de los objetivos estratégicos de la empresa, se encuentra contemplado conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marítimos.

Pro Mujer y GIZ fortalecen habilidades digitales de mujeres emprendedoras

El proyecto Digital Transformation Center (DTC) en México busca contribuir a un mayor desarrollo de los ecosistemas digitales a nivel local para apoyar la transformación digital sustentable, incluyente y justa.

EY Entrepreneur Of The Year 2023 México para emprendedores

La edición 2023 de EY Entrepreneur Of The Year México cuenta con 31 finalistas provenientes de 24 compañías originarias de la Ciudad de México, Coahuila, el Estado de México, Guanajuato, Jalisco y Nuevo León.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link