Iberdrola México ilumina Oaxaca con sistemas fotovoltaicos:
- La empresa instala sistemas fotovoltaicos en 99 viviendas y una escuela en comunidades rurales de Oaxaca, beneficiando a más de 4,500 personas.
- Con una inversión de 7 millones de pesos, el programa social Luces de Esperanza ha impactado positivamente en 11 comunidades.
Iberdrola México ilumina Oaxaca con sistemas fotovoltaicos
La empresa de energía, Iberdrola México, instala sistemas fotovoltaicos en 99 viviendas y una escuela en comunidades rurales de Oaxaca. Lo hace a través de su programa social Luces de Esperanza. Este proyecto beneficia a más de 4,500 personas en el estado. Proporciona energía limpia y renovable.
Paola Martínez, directora de Comunicación y Responsabilidad Social de Iberdrola México, destaca la importancia de esta iniciativa. Ella menciona que buscan brindar las mismas oportunidades de desarrollo a todas las personas. Ofrecen un servicio esencial como la electricidad. Este proyecto refleja su compromiso con las comunidades.
Con una inversión de 7 millones de pesos, la cuarta fase de Luces de Esperanza impacta a 415 personas. Esto ocurre en 11 comunidades rurales de San Blas Atempa, San Juan Guichicovi y San Francisco Ixhuatán. El programa, en colaboración con Iluméxico y gobiernos estatales y municipales, permite a las familias ahorrar en velas y pilas. Además, les permite dedicar más tiempo a actividades productivas.
Valor compartido de Iberdrola México
Victoriano Reyes, beneficiario del programa, expresa su gratitud. Él menciona que son la primera generación con electricidad en sus casas. Dice que comienza una nueva etapa para su comunidad, más iluminada y unida gracias a Luces de Esperanza. La ceremonia cuenta con la presencia de Adalberto Velázquez, presidente municipal de San Blas Atempa.
El programa Luces de Esperanza beneficia a más de 7,700 personas en Oaxaca, Puebla y San Luis Potosí desde noviembre de 2019. En la Huasteca Potosina, beneficia a cerca de 1,400 personas. En 2020, se extiende a Oaxaca, beneficiando a más de 4,500 personas en cuatro fases. En 2023, el programa llega a Puebla, impactando a más de 1,800 personas en 81 viviendas y 12 escuelas.
Con un presupuesto de 80 millones de pesos, Luces de Esperanza contribuye a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Entre ellos, el fin de la pobreza, energía asequible y no contaminante, reducción de las desigualdades, y ciudades y comunidades sostenibles. También apoya alianzas para lograr los ODS de Agenda 2030 de la ONU.
Según el Censo 2020 del Inegi, en México, el 1% de la población carece de servicio eléctrico. Esto afecta a más de 1.2 millones de personas en comunidades rurales remotas. También en zonas urbanas con dificultades para pagar el servicio.