Con el apoyo de

HEINEKEN México se posiciona como referente mundial en uso de agua

HEINEKEN México se posiciona como referente mundial en uso de agua:

  • La Cervecera consume 2.44 litros de agua; cifra muy por debajo del estándar mundial de la industria, que actualmente es de 4 litros.

HEINEKEN México se posiciona como referente mundial en uso de agua

La cervecera se posiciona como una de las empresas más sustentables en el país y como referente mundial en uso de agua en la industria cervecera por sus acciones a favor del cuidado del agua, el medio ambiente y las comunidades en donde opera, bajo su estrategia de sustentabilidad Brindar un Mundo Mejor.

En el marco del Día Mundial del Agua, que se conmemora el 22 de marzo, la Cervecera más verde reafirma su compromiso con el cuidado y consumo sostenible de este recurso con un consumo promedio, en sus 7 plantas ubicadas en México, de 2.44 litros de agua por litro de cerveza producido, siendo la planta de Meoqui, Chihuahua, la más eficiente con un consumo de 1.8 litros de agua por litro de cerveza; muy por debajo del estándar mundial, que actualmente se ubica entre 3.5 y 4 litros.

“En HEINEKEN México cada día buscamos que nuestra operación sea más sustentable. El cuidado del agua es parte importante para nuestro sector. Por eso, nos enfocamos en tres acciones fundamentales: reducimos el agua que usamos para hacer nuestras cervezas, nos aseguramos de que ninguna gota se desperdicie y buscamos regresar el 100% del agua que usamos al medio ambiente”, explicó Elena Montes de Oca Luévano, líder de Sustentabilidad y Economía Circular en HEINEKEN México

Acciones en el cuidado del agua

Entre las acciones que la compañía realiza para el cuidado del agua destacan:

  1. Eficiencia – Reducen el agua que utilizan para la elaboración de sus cervezas: Esto lo hacen a través de inversión en tecnología de punta para mejorar sus procesos de producción en toda la cadena de valor.
  2. Circularidad – Ninguna gota se desperdicia: La compañía cuenta con 7 plantas de tratamiento de agua residual, de manera que pueden utilizar esta agua tratada en otros procesos o bien, compartirla con otras industrias.
  3. Balanceo – Buscan regresar al medio ambiente el 100% del agua que usan para elaborar sus cervezas: Desde 2015 a la fecha, HEINEKEN México ha invertido más de 200 millones de pesos en proyectos de agricultura de conservación, restauración de ecosistemas y reforestación.

En esta misma línea, la compañía enfatizó que la responsabilidad social empresarial y la sustentabilidad son el corazón de su operación, desde el campo hasta el bar y, por ello, estableció metas a largo plazo para mitigar su huella hídrica, e imprimir su huella verde bajo su pilar Ambiental: llegar a 2.14 litros por cada litro de cerveza producida y asegurar el reúso del agua tratada en las 7 cervecerías y, a través de los proyectos de conservación y restauración de suelos, regresar 5.3 millones de metros cúbicos de agua. Al día de hoy, se lleva un avance del 58% contra esta meta.

La Costeña
Fundación EDUCA
Urban

Convocatorias

Cargill y CIMMYT abren convocatoria a la VII edición del Premio a la Seguridad Alimentaria y a la Sustentabilidad

El galardón que impulsa proyectos y acciones dirigidas a enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria también reconocerá las acciones y proyectos que priorizan el cuidado de los recursos hídricos del país.

T-Systems lanza CODIGOS 2023 para impulsar emprendimientos con base en TI

Los cinco proyectos seleccionados para CODIGOS 2023 recibirán soporte estratégico para su aplicación y acompañamiento de expertos.

Intel y Lenovo abren convocatoria “Intel Tech For Good”

El objetivo de la convocatoria es para impulsar el uso de la tecnología para generar cambios positivos en la sociedad.

Financial Running: Carrera por una causa benéfica

Un porcentaje de la inscripción será destinada para ayudar a obras benéficas como la organización World Vision México.

DHL Supply Chain México convoca al Programa Trainees 2023

Está dirigido a jóvenes estudiantes y recién egresados para impulsar su carrera y brindar experiencia y conocimiento en la industria logística aplicada a diversos sectores.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

L’Oréal y Telefónica Movistar se unen por la inclusión y el empoderamiento femenino

La colaboración busca incorporar capacitaciones en habilidades digitales al programa de educación e inserción laboral “Belleza por un Futuro” y erradicar la violencia digital a las mujeres.

Liderazgo, clave en la adopción tecnológica

Causa algo de sorpresa encontrar que los criterios ESG, así como la descarbonización del sector se ubicaron muy abajo entre los impulsores de la adopción tecnológica.

¿Cómo identificar y evitar el Greenwashing?

Esta mala práctica puede tener consecuencias negativas en empresas y organizaciones, por eso, es importante saber cómo detectar y evitar el greenwashing.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link