Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSEHacia una globalización inclusiva y sustentable

Hacia una globalización inclusiva y sustentable

Hacia una globalización inclusiva y sustentable: En las últimas décadas, la globalización ha transformado radicalmente al mundo tanto económica como política y socialmente. Este proceso ha detonado el interés de múltiples personas e instituciones que lo justifican por los beneficios que ha generado, pero también de una cantidad considerable de opositores, quienes se enfocan principalmente en sus impactos negativos, ya sean reales o potenciales.

Para que las alianzas funcionen se requiere que la relación sea de beneficio mutuo

Globalización inclusiva y sustentable

La globalización como proceso económico, social y cultural es la herencia fundamental del siglo XX, por lo que puede considerarse que nuestra generación ha tenido el privilegio de vivir en un periodo muy especial en la historia de la humanidad, ya que nunca antes se habían visto las tasas de crecimiento en los niveles de población, la esperanza de vida, las condiciones materiales y la cercanía entre poblaciones que tenemos ahora.

A pesar de ello, una importante parte de la humanidad sigue viviendo en condiciones precarias y de absoluta pobreza. Esta situación se complica con los patrones desfavorables de exclusión social que causan bajos ingresos y otras manifestaciones de la pobreza, generándose una mayor desigualdad de los ingresos, con los ricos haciéndose más ricos y los pobres más pobres.

La razón de que la desigualdad económica en el mundo nunca haya sido tan alta no se debe a que la situación de los pobres haya empeorado, sino a que cada vez hay una distribución más inequitativa de la riqueza en general.

Para hacer frente a esta situación, diversos autores han sugerido dar una solución a esta problemática a partir de la propia globalización, pero bajo un nuevo enfoque de inclusión y sustentabilidad que permita transformar los ciclos viciosos en una espiral virtuosa de oportunidades, capacidades y desarrollo.

En estos modelos, la innovación y la educación revisten especial importancia, y requieren de la participación del sector privado, al mismo tiempo que del gobierno y de la sociedad civil, para la conformación de alianzas productivas rentables, que además incluyan a los pobres como participantes activos en su proceso de desarrollo, dejándolos de ver sólo como beneficiarios pasivos de programas asistenciales.

De esta manera, no sólo se les empodera para beneficiarse de las oportunidades generadas por el crecimiento económico, sino que contribuyen activamente a los procesos de creación de riqueza y bienestar, al desarrollar sus capacidades a través de la educación, la información y el acceso a tecnología adecuada.

Finalmente, también se ha sugerido que las alianzas rentables son la principal solución para la disminución de la pobreza, como se pretende en los negocios inclusivos. Para que éstos funcionen, se requiere que la relación entre la empresa y la comunidad sea de beneficio mutuo, que haya mucha transparencia y que se tenga una visión de largo plazo, que permita detonar un crecimiento inclusivo para combatir la pobreza y la desigualdad, a partir de un nuevo tipo de globalización más incluyente y sustentable

Considerando lo anterior, resulta claro que el problema no es la globalización en sí, sino el tipo de globalización que hemos tenido hasta ahora.

Autor: Jorge Reyes – Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Sustentabilidad de la Empresa de la Universidad Anáhuac.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Jorge Reyes Iturbide
Licenciado en Negocios Internacionales, Maestro en Economía y Negocios y Candidato a Doctor en Innovación y Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac México. Es Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Ex miembro del WG de #ISO26000 y del Stakeholder Council de #GRI. Especialidades: Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad.

Universidad Anáhuac México realiza jornada de salud interdisciplinaria

Universidad Anáhuac México realiza jornada de salud interdisciplinaria:La Universidad Anáhuac México, con su compromiso social y de responsabilidad social universitaria, realizó una jornada...

Unilever y México Recicla impulsan el reciclaje inclusivo con segunda edición de “Enchúlame el acopio”

Unilever y México Recicla impulsan el reciclaje inclusivo con segunda edición de "Enchúlame el acopio":Unilever y México Recicla renuevan otro centro de reciclaje...

Soriana Fundación y Un Kilo de Ayuda lanzan la campaña 2025 de Aportaciones Voluntarias

Cada peso donado se convierte en acciones concretas que cambian vidas: diagnósticos de anemia, atención nutricional, estimulación temprana y acompañamiento a familias para fortalecer la crianza en los primeros años.