Volviendo al tema de la innovación y abordado en este espacio, ahora vale la pena mencionar algunos casos específicos que se ha distinguido en estos temas y que más allá de ello ha asumido la responsabilidad social correspondiente.
Me referiré a tres casos específico: Impulsa, Salud Digna, y una investigación que llevó a la regeneración del Pet,
Emprendurismo y educación
Mediante un modelo de intervención en las escuelas, y en vinculación con las empresas y sus colaboradores –que operan como voluntarios-, la organización Impulsa, miembro de Junior Achievement Worldwide en México, prepara a niños y jóvenes- de primaria hasta universidad- para que: 1) aprendan cómo opera un sistema de economía de mercado con contenido social, desarrollando en ellos el espíritu emprendedor; 2) reflexionen sobre los conceptos y destrezas que serán valiosas en su integración hacia el trabajo, identificando sus aptitudes.
De esta forma, Impulsa promueve en los jóvenes habilidades y conocimientos sobre el funcionamiento de una economía, aprenden y comprenden el valor del dinero, cómo producirlo, ahorrarlo, gastarlo y multiplicarlo.
Otros programas de esta institución permiten a los jóvenes, percibir la problemática del cambio climático como un momento de oportunidad para innovar con ideas transformadoras; fortalece sus valores universales para que sean ellos, los generadores de alternativas en la prevención de adicciones y evitar así, que abandonen su educación profesional.
[yjsgfa name=”fa fa-hand-o-up”] www.impulsa.org.mx
Salud para todos
La institución Salud Digna, desarrolló un modelo de negocio basado en la eficiencia, a través del cual ofrece un servicio de prevención y detección de enfermedades con un programa de alto rendimiento. Sus objetivos claves son: la calidad en los servicios del cuidado de la salud, el incremento del número de pacientes atendidos diariamente, la reducción y control de costos, y un excelente ambiente laboral.
Uno de sus principios fundamentales es la eficiencia organizacional de su operación, en donde los colaboradores funcionan como una línea de ensamble para atender a los pacientes en tiempo récord, manejando una economía de escala, que les ha permitido ofertar sus servicios a bajo precio, destacando entre otras tácticas:
- Alianzas estratégicas con sus proveedores para obtener material y maquinaria por debajo del precio de mercado.
- Obtención de donaciones de equipos de alta calidad por parte de fabricantes.
- Sueldos a colaboradores alineados con incentivos de productividad.
- Conexión inmediata y directa, gracias a tecnologías de la información con todos sus grupos de interés.
En el 2013, sus 23 clínicas atendieron a 2.1 millones de personas, fomentando de una manera innovadora la cultura de prevención y detección oportuna de enfermedades.
[yjsgfa name=”fa fa-hand-o-up”] http://salud-digna.net
Investigación y desarrollo para la sustentabilidad
Las principales universidades del país cuentan con áreas de investigación que aportan nuevos conocimientos y soluciones a grandes problemas mundiales. Dentro de la Universidad Iberoamericana se distingue un proyecto de alcance global dirigido por el Mtro. Arturo Fregoso y su equipo, mediante el cual se patentó un proceso químico de regeneración del PET que logra degradar este material a costos competitivos en tan sólo 10 minutos, reduciendo al mismo tiempo el uso de energía. Con el método Afinity regresan al PET a sus componentes originales.
[yjsgfa name=”fa fa-hand-o-up”] http://www.investigacion.ibero.mx
Fuente: Al Momento Noticias – Bertha Eugenia Sotres