Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
NoticiasEconomía CircularGrupo Herdez recicla la lata por un mundo más vivo

Grupo Herdez recicla la lata por un mundo más vivo

Grupo Herdez recicla la lata por un mundo más vivo:

  • El artículo explora cómo el reciclaje, clave en la economía circular, transforma latas en sistemas hidropónicos.
  • Esta técnica permite cultivar sin suelo de forma sostenible, usando residuos orgánicos y agua eficiente.
  • Un ejemplo muestra su aplicación educativa para fomentar la conciencia ambiental y la producción sustentable.

Grupo Herdez recicla la lata por un mundo más vivo

El reciclaje transforma lo que consideramos desecho en nuevos recursos valiosos. Con motivo del Día Mundial del Reciclaje, una fecha establecida por la UNESCO en 2005, se busca crear conciencia sobre la importancia de proteger el medio ambiente. La práctica de reciclar ayuda a reducir la contaminación, conservar recursos naturales y ver los residuos como elementos de valor.

El reciclaje como parte de la economía circular

Esta práctica es fundamental dentro de la economía circular. Este modelo busca optimizar el uso de los recursos y minimizar la generación de residuos, promoviendo activamente la reutilización, reparación y reciclaje de materiales y productos.

En este contexto, organizaciones desarrollan iniciativas que promueven acciones concretas. Un ejemplo es “Por un mundo más vivo” de Grupo Herdez, que integra consejos y propuestas para contribuir a la vitalidad del planeta. Una de sus vertientes es “Recicla la lata“, una invitación directa a la ciudadanía. Mediante máquinas recolectoras, las latas usadas se transforman en sistemas de cultivo que fomentan la sustentabilidad. Al participar en esta iniciativa, se siembra un futuro más verde.

Hidroponía: Cultivo sin suelo

Estos sistemas de cultivo suelen emplear la hidroponía, una técnica que permite cultivar alimentos saludables sin necesidad de suelo. La hidroponía utiliza el reciclaje de materia orgánica, agua de manera eficiente y energía renovable para el crecimiento de las plantas. Su nombre proviene del griego, combinando “Hydro” (agua) y “Ponos” (labor o trabajo).

Existen diferentes enfoques dentro de la hidroponía. Un tipo es el sistema de raíz flotante. Este permite cultivar plantas de tamaño reducido, como lechugas, hierbas aromáticas o tomates cherry, en contenedores con una placa que flota sobre una solución nutritiva oxigenada. Por otra parte, encontramos el cultivo en sustrato. En este método, las plantas crecen en un medio distinto a la tierra, pudiendo ser materiales minerales como perlita o tezontle, o de origen orgánico como fibra de coco o cascarilla de arroz. Asimismo, existe la técnica NFT (Nutrient Film Technique). Este sistema es adecuado para cultivar hortalizas de hoja, como lechugas o acelgas, utilizando tubos de PVC. Destaca por su eficiencia en el uso de agua y nutrientes, además de permitir el aprovechamiento vertical del espacio.

Un Modelo Demostrativo: Casa “Doña María Pons”

La técnica NFT se aplica en el Huerto Educativo de Fundación Herdez Casa “Doña María Pons”. Este espacio funciona como un modelo educativo y de demostración para los visitantes. Promueve prácticas sostenibles en la producción de alimentos y fortalece la educación ambiental. Allí, los visitantes pueden observar directamente la reutilización de las latas recolectadas. Complementando este proceso de reciclaje, el sistema hidropónico también aprovecha residuos orgánicos. A través de la lombricomposta, se obtienen líquidos nutritivos (lixiviados) que alimentan las plantas para su desarrollo.

Expertos señalan los beneficios de este sistema. Cecilia Padrón, líder de Casa “Doña María Pons”, comenta que este enfoque permite un mejor control de los insumos, minimiza el desperdicio y favorece una producción sustentable. Añade que fortalece el aprendizaje sobre métodos de cultivo alternativos, alineándose con la estrategia de sostenibilidad de Grupo Herdez. Asimismo, Padrón destaca que es una herramienta esencial para la formación de los visitantes y la difusión del impacto positivo de la agroecología urbana.

Se invita al público a visitar las instalaciones de Casa “Doña María Pons” en San Luis Potosí. En este lugar, podrán profundizar en el conocimiento de este sistema como parte del Huerto Educativo y descubrir cómo los residuos se transforman en vida.

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Los proyectos incluyen seis Eco Bancas, un Aula de Seguridad Vial, un juego infantil Eco Truck y una jornada de arborización con 250 árboles frutales, todos con enfoque sustentable y comunitario.