Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
Noticias55 empresas reciben el Reconocimiento Empresas Excepcionales

55 empresas reciben el Reconocimiento Empresas Excepcionales

55 empresas reciben el Reconocimiento Empresas Excepcionales:

  • El Reconocimiento Empresas Excepcionales se entregó a 55 empresas e instituciones que participaron con 80 prácticas sobresalientes de Dimensión Social.
  • El compromiso, talento y creatividad de los cerca de 1 millón de colaboradores fue fundamental para desarrollar prácticas excepcionales.
  • “Las Empresas Excepcionales evidencian que el éxito colectivo nace del compromiso, la inclusión y el empoderamiento de cada miembro del equipo”.

55 empresas reciben el Reconocimiento Empresas Excepcionales

El día de hoy se llevó a cabo la cuarta entrega del Reconocimiento Empresas Excepcionales a empresas e instituciones que han desarrollado prácticas sobresalientes en la generación de valor social, ambiental y económico hacia sus colaboradores, proveedores, clientes, aliados y la sociedad; para difundir su cultura de innovación, su compromiso con la excelencia, así como aprender de sus historias de éxito y contribución al desarrollo de la dimensión social.

El Reconocimiento Empresas Excepcionales es un programa del Consejo Coordinador Empresarial, Voz de las Empresas y el Instituto para el Fomento a la Calidad que impulsa, desarrolla y reconoce la Dimensión Social Empresarial en México.

La convocatoria constó de 8 categorías: Fomentar el bienestar de los colaboradores; Activar la transformación digital; Fortalecer a los proveedores; Contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible; Cultivar una cultura de ética y transparencia; Personalizar y crear experiencias significativas al cliente; Favorecer la diversidad, equidad e inclusión e; Innovar el modelo de negocio temáticas en las que los participantes inscribieron sus iniciativas más prometedoras.

Empresas Excepcionales que generan valor social, ambiental y económico

Durante el evento, se entregó el Reconocimiento Empresas Excepcionales a 55 empresas e instituciones que participaron con 80 prácticas con Dimensión Social, en los niveles:

  1. Prácticas Excepcionales. – para quienes son referente por la generación de acciones innovadoras y beneficios sobresalientes en su Dimensión Social, colocándose como ejemplos a seguir.
  2. Buenas Prácticas. – para quienes muestran un impacto relevante en su progreso, colocándose como ejemplo de las buenas acciones que están llevando a cabo como reflejo de su Dimensión Social.

Asimismo, se identificaron empresas y organizaciones en el nivel Prácticas en Desarrollo, que son aquellas que están en proceso de implementación y de evaluación de su impacto.

Dentro de estas prácticas excepcionales APAC, I.A.P. Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral, fue reconocida por su desempeño sobresaliente en la categoría Personalizar y crear experiencias significativas al cliente, en donde dio a conocer la forma en que lleva a cabo sus prácticas exitosas, que son referentes de la dimensión social de las empresas y ejemplo en la generación de bienestar de los colaboradores, la transformación digital, la ética y transparencia, la contribución al desarrollo sostenible, el fortalecimiento de las cadenas de valor, la innovación en el modelo de negocio, así como el favorecer la diversidad, equidad e inclusión.

Cabe destacar que se entregó un Reconocimiento Especial por sus Prácticas con un Desempeño Sobresaliente a APAC, I.A.P. Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral con la práctica “Intervención con intención, prevención y atención temprana, inclusión educativa, laboral y social de niñas, niños, jóvenes y adultos con discapacidad”; y Grupo Bimbo con la práctica “La magia de la inteligencia artificial en Grupo Bimbo”; y Grupo Hérdez con la práctica “Ejido Topía”.

Empresas Excepcionales evaluadas por especialistas

También fueron distinguidos Luz Castellanos Novoa y Ángel Arturo Pérez Cotero, por su desempeño sobresaliente, representando al Grupo Evaluador de 82 especialistas responsable de analizar las prácticas de las empresas participantes, en el marco de un Código de Ética que garantiza la transparencia, objetividad y confiabilidad del proceso de evaluación del Reconocimiento.

La selección final de las prácticas ganadoras fue realizada por un Consejo de Premiación conformado por representantes del Consejo Coordinador Empresarial, Consejo Mexicano de Negocios, Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad, quienes realizaron el proceso sin conocer la identidad de las empresas participantes, con el objeto de garantizar una decisión objetiva y transparente, basada en la propuesta del Grupo Evaluador, los méritos de las prácticas y el consenso del Consejo de Premiación.

Los sectores de las 55 empresas e instituciones participantes fueron: Servicios 26%; Alimentos y Bebidas 15% Construcción 6%; ONG’s 6%, Manufactura 5%; y el 13% restante correspondió a Energía, Minería, Salud y educación, entre otros. El 62% fueron empresas grandes, el 18% medianas y el 11% pequeñas contando con la representación del 69% de los estados de la República.

Empresas Excepcionales transforman la vida de las personas

La inscripción de prácticas por categoría fue: 9 Fomentar el bienestar de los colaboradores; 6 Activar la transformación digital; 6 Fortalecer a los proveedores; 26 Contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible; 5 Cultivar una cultura de ética y transparencia, 13 Personalizar y crear experiencias significativas al cliente, 6 Favorecer la diversidad, equidad e inclusión y 9 Innovar el modelo de negocio, categoría creada en esta edición con el objetivo de reconocer la excelencia en creación de valor al cliente.

La entrega del Reconocimiento Empresas Excepcionales contó con la participación del Mtro. René Freudenberg, Presidente del Instituto para el Fomento a la Calidad; Lic. Salvador Villalobos Gómez, Presidente Ejecutivo del Consejo de la Comunicación; Lic. Francisco Cervantes Díaz, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial; C.P. José de Jesús Rodríguez Cárdenas, Presidente de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México; Emmanuel Reyes Carmona, Presidente de la Comisión de Economía del Senado de la República; así como la Ing. Luz Castellanos Novoa, representante del Grupo Evaluador de Empresas Excepcionales.

Sobre el Reconocimiento Empresas Excepcionales, Freudenberg Zezatti comentó: “Empresas Excepcionales nos muestra que el éxito en México no sólo se mide en cifras, sino en el impacto tangible que estas organizaciones tienen en la calidad de vida de sus comunidades y en la transformación positiva del país.”

Acerca de la convocatoria 2024-2025 de Empresas Excepcionales, el Mtro. Freudenberg, dijo:

“Invitamos a las organizaciones a sumarse a este movimiento, a compartir sus prácticas sobresalientes y a inspirar a otros con historias que evidencian el poder transformador de nuestra cultura empresarial mexicana.”

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Producción lechera en México: Un pilar fundamental para la seguridad alimentaria y la salud pública

La producción lechera en México es vital para la economía y la seguridad alimentaria, representando el 20% del sector pecuario. Los productores son clave para garantizar la calidad nutricional y sanitaria mediante tecnología y bienestar animal.

Citi Argentina es la primera institución en el país en recibir la certificación WELL Platino

Este es el más alto reconocimiento en su tipo enfocado en que el diseño, construcción y operación de un espacio laboral constituyan un ambiente saludable que brinda un mayor nivel de bienestar a los ocupantes.

Celebrando el derecho de los niños a soñar en grande

Desde hace más de una década, Saber Nutrir impulsa proyectos productivos en comunidades rurales del país, como huertos, gallineros e invernaderos.