Con el apoyo de

Greenwashing o Comunicación con Propósito

.

Greenwashing o Comunicación con Propósito:

  • Gabriela Korovsky, asesora en comunicación y sustentabilidad y socia fundadora de Urban Grupo de Comunicación en Argentina, México, España y Estados Unidos, dio una plática sobre el concepto greenwashing y la comunicación con propósito a la carrera de sustentabilidad de la Universidad Anáhuac.
  • Gabriela compartió las 10 claves para una comunicación con propósito efectiva.

Índice de contenido:

Greenwashing o Comunicación con Propósito

Urban Grupo de Comunicación, empresa de comunicación y relaciones públicas con sede en Argentina, Chile, México, España y Estados Unidos, encabezó el webinar que llevó a cabo la facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac México, impartido por su cofundadora Gabriela Korovsky, con el título GreenWashing o comunicación con propósito”.

El webinar inició con Gabriela comentando que hoy en día las empresas se cuestionan acerca de si deben comunicar sus atributos, acciones, compromisos con la agenda de sustentabilidad, ya que existe cierto pudor, temor o exceso de entusiasmo. “La respuesta es siempre si, la comunicación es fundamental para impulsar la sustentabilidad, porque nos permite colaborar, articular entre nosotros, tener una idea en común, imaginar una historia, creer en ella y colaborar hacia ese fin.” Aseguró Gabriela Korovsky.

Y para conocer la aportación de la comunicación a la agenda de sustentabilidad, hay que entender a la comunicación como diálogo que retroalimenta la gestión; amplía la conciencia, al establecer esa conexión con el otro y aporta transparencia a la gestión, al generar confianza como principal canal para construir una cultura de diálogo.

El concepto de Greenwashing

Sin embargo, el concepto de Greenwashing, denuncia a la comunicación engañosa, sobre prometedora, que ha tomado relevancia por los movimientos de personas que se cuestionan si lo que ven en el empaque de producto, en la prensa, en sitios web o a través de influencers, tiene un sustento real o si los compromisos sustentables señalados son ligeros, carecen de fundamento y son irrelevantes con relación al impacto general.

Greenwashing se refiere al concepto ambiental, pero también el concepto ha permeado en temas sociales, raciales, en distintas formas en las que se señala a las empresas que impulsan una causa que busca generar relevancia para su posicionamiento y no en favor de la sociedad.

El 58% de los ejecutivos a nivel global reconocen que su organización ha exagerado sus esfuerzos en materia de sustentabilidad.

Los consumidores exigen sobre las expectativas que tienen sobre las marcas y estas se desesperan y buscan conectar con la gente, “el 40% de los mercadólogos sienten que no tienen las calificaciones de sustentabilidad necesarias; a pesar de que el 70% estuvo involucrado en proyectos de sustentabilidad en los últimos años.” Cifras obtenidas de The Harris Poll para Google Cloud, realizado a 1,491 ejecutivos en 16 países diferentes entre diciembre de 2021 y enero de 2022.

10 claves de una comunicación con propósito

A todo esto, Gabriela compartió las 10 claves de una comunicación con propósito para impulsar y potenciar la estrategia de sustentabilidad sin caer en algún washing:

  • Que responda a un propósito genuino. ¿A quién le sirve?, ¿Por qué y para qué? Impulsa la causa.
  • Decir la verdad, no exagerar, manipular, aparentar, insinuar ni decir obviedades.
  • Hacer lo que se dice y decir lo que se hace, ser coherente, sostener una mirada integral.
  • Fundamentar los mensajes, sustentar con hechos y avales, veracidad en los mensajes.
  • Ser transparente, mostrar avances, compartir los éxitos, el camino, los aprendizajes y fracasos.
  • Tomar posición, tener un punto de vista sobre los temas que importan, sin oportunismos.
  • Escuchar para dialogar, establecer puentes de confianza, para articular y avanzar.
  • Salir de la trampa del héroe, ninguna empresa ni marca va a salvar el mundo. Analizar si tiene propósito y a quién le sirve
  • Sumar/se a otros, pensar más allá de la empresa. La comunicación con propósito va más allá, sirve a los actores con los cuales colaborar. Las marcas más fuertes que lideran la conversación lideran la industria, tienen una influencia para el impacto positivo de la marca.
  • Poner a la marca en segundo plano. La voz es la causa.

Gabriela concluyó su ponencia destacando que la comunicación tiene un papel fundamental para acelerar la agenda de sustentabilidad y activar los cambios culturales que acompañen las necesidades para lograr un impacto positivo.

Urban

Convocatorias

Samsung busca formar a los líderes tecnológicos del mañana

A través de la iniciativa Samsung Innovation Campus, la empresa busca formar a estudiantes de universidades públicas para ser los líderes tecnológicos del mañana.

Cargill y CIMMYT abren convocatoria a la VII edición del Premio a la Seguridad Alimentaria y a la Sustentabilidad

El galardón que impulsa proyectos y acciones dirigidas a enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria también reconocerá las acciones y proyectos que priorizan el cuidado de los recursos hídricos del país.

T-Systems lanza CODIGOS 2023 para impulsar emprendimientos con base en TI

Los cinco proyectos seleccionados para CODIGOS 2023 recibirán soporte estratégico para su aplicación y acompañamiento de expertos.

Intel y Lenovo abren convocatoria “Intel Tech For Good”

El objetivo de la convocatoria es para impulsar el uso de la tecnología para generar cambios positivos en la sociedad.

Financial Running: Carrera por una causa benéfica

Un porcentaje de la inscripción será destinada para ayudar a obras benéficas como la organización World Vision México.
La Costeña
Gabriela Korovsky
Gabriela Korovskyhttps://urbangrupo.com/
Asesora en comunicación y sustentabilidad con más de 25 años de experiencia en el desarrollo de estrategias integrales de comunicación con foco en planeamiento estratégico y visión de triple impacto. Es una de las socias fundadoras de Urban Grupo de Comunicación en Argentina, Chile, México, España y Estados Unidos. Fundó URBAN SUSTAINABILITY, la división de URBAN orientada a acompañar a las empresas y marcas a transitar el camino de transformación que permita integrar la sustentabilidad y el propósito al negocio de manera transversal y desde 2013 es Directora General y Founder de Sustainable Brands Buenos Aires, la mayor comunidad de aprendizaje e inspiración internacional, sobre marcas y sustentabilidad.

Grupo Cotemar México y su compromiso con los Océanos

Como parte de los objetivos estratégicos de la empresa, se encuentra contemplado conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marítimos.

Pro Mujer y GIZ fortalecen habilidades digitales de mujeres emprendedoras

El proyecto Digital Transformation Center (DTC) en México busca contribuir a un mayor desarrollo de los ecosistemas digitales a nivel local para apoyar la transformación digital sustentable, incluyente y justa.

EY Entrepreneur Of The Year 2023 México para emprendedores

La edición 2023 de EY Entrepreneur Of The Year México cuenta con 31 finalistas provenientes de 24 compañías originarias de la Ciudad de México, Coahuila, el Estado de México, Guanajuato, Jalisco y Nuevo León.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link