Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
Artículos RSEOpinión RSEDel Desarrollo Sustentable a la Gestión Integral del Recurso Hídrico (GIRH)

Del Desarrollo Sustentable a la Gestión Integral del Recurso Hídrico (GIRH)

Haciendo uso de la memoria histórica tenemos que la Declaración de Dublín sobre el agua y el desarrollo sostenible tuvo lugar entre el 20 y 31 de enero de 1992, ahí podríamos decir comenzaron una serie de reflexiones e implementación de tendencias y políticas enfocadas a la gestión integral del recurso hídrico y por ende al desarrollo sostenible.

En estas semanas he hablado sobre el desarrollo sustentable o sostenible, según sea la perspectiva, ahora quiero enfocarme en el rubro de la denominada Gestión integral del Recurso Hídrico, entonces vamos al tema.

El desarrollo sustentable aplicado al agua se le ha denominado gestión integral de los recursos hídricos (GIRH). Lo anterior como una respuesta a la problemática mundial del agua, en este sentido, por su parte la reconocida red internacional para el desarrollo de las capacidades en la gestión integrada de los recursos hídricos, definió a la GIRH como: “un proceso sistemático para el desarrollo, asignación y monitoreo de los usos del agua, de acuerdo con objetivos sociales, económicos y ambientales, que buscan el desarrollo sustentable”.

Por supuesto, se trata de un enfoque que pretende integrar el conocimiento de una diversidad de sistemas que deben considerarse en forma simultánea, bajo diferentes disciplinas, concepciones, conocimientos, investigaciones, órganos normativos y de gestión, instituciones y usuarios, partiendo de la visión de que el agua es tanto un elemento integrador de los ecosistemas y recursos naturales, como un bien social y económico.

La GIRH desde la perspectiva de la Conferencia de Dublín ha girado en torno a cuatro enunciados fundamentales que han sido la base para muchas de las reformas en el sector agua a escala mundial.

  • El agua dulce es un recurso finito y vulnerable, esencial para mantener la vida, el desarrollo y el medio ambiente.
  • El desarrollo y manejo del recurso hídrico debe basarse en un enfoque colaborativo, haciendo participar a planificadores y legisladores en todos los niveles.
  • Las mujeres desempeñan un papel central en la provisión, manejo y preservación del agua.
  • El agua tiene un valor económico en todos sus usos competitivos y debe ser reconocida como un bien económico.

Además, la GIRH contempla varias acciones para su implementación, destacando las relacionadas con el desarrollo de fuentes alternativas de suministro y la implementación de nuevas tecnologías que tiene relación directa con el campo de acción de los sistemas hidrosanitarios, a partir de esta visión enfocada a dichos sistemas para el consumo humano y uso urbano, se ha establecido cinco sectores para abordarlo y desarrollarlo: a) Alianzas estratégicas. b) Desarrollar fuentes alternativas. c) Implementar nuevas tecnologías, d) Comprometer a la comunidad, y e) Guiar a la investigación.

Podemos concebir que a partir de la GIRH ha surgido un apartado, sector o subsistema y es el correspondiente a la denominada Gestión Urbana sustentable del Agua (GUSA), así se le ha llamado a la gestión integral de los recursos hídricos en las ciudades, es un proceso de planificación participativa e implementación, que reúne a las partes interesadas para determinar cómo satisfacer a largo plazo las necesidades de agua, manteniendo los servicios ecológicos y los derechos económicos.

A su vez, esta se subdivide en nivel urbano y nivel vivienda, tal como a continuación se describe y desglosa:

  1. A nivel urbano comprende:
  • Mejoramiento de las redes de suministro de agua.
  • Restauración de red de colectores.
  • Aprovechamiento de las aguas pluviales rodadas.
  1. A nivel vivienda comprende:
  • Tecnologías de uso eficiente del agua
  • Reuso de aguas negras
  • Reuso de aguas grises
  • Captación de agua de lluvia.

En toda esta serie de conceptos podemos plantearnos; cuál ha sido la evolución, cuáles han sido los logros, cuáles son ahora los retos, más aún porque se han implementado algunas de las recomendaciones desprendidas de la misma Conferencia de Dublín.

Por lo anterior, nos quedan interrogantes ¿qué ajustes se deben realizar para alcanzar las metas que se desprenden de la conferencia de Dublín? y al referirse, a ello, es precisamente si se han cumplido, si son suficientes ante la panorámica actual y visión del escenario, en especial a esto que me refiero de visión, porque la concientización y problemas identificados en los últimos años, no son los mismos que se visualizaban o generaban conciencia hace 23 años, además con respecto a la evolución que ha presentado las acciones de política hídrica, requieren de una evaluación con la finalidad de valorar si dichos principios son vigentes al cien por ciento, o requieren otros matices que reafirmen el objetivo inicial, debo decir, que en materia de GIRH no está todo escrito, esto es tan sólo el comienzo, por que recuerden amables lectores, que estas son acciones tendientes a que en México y Aguascalientes el agua nos alcance.

Fuente: El Heraldo
Autor: Saúl Alejandro F. – saalflo@yahoo.com / @saul_saalflo

 

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

BBVA México busca protección del jaguar y otras especies en riesgo de extinción

En la primera iniciativa de la renovada alianza se tendrá por objetivo desarrollar un modelo de monitoreo que sirva de referencia para la protección del jaguar y otras especies en riesgo de extinción.

Carrera Ammper con causa reúne a 1,500 corredores en pro de la alimentación

Durante la 2da Carrera Ammper, Saber Nutrir recibió donaciones de ropa de abrigo, cobijas nuevas o en buen estado y artículos escolares, mismos que fueron entregados directamente a representantes de los beneficiarios del programa de las comunidades Mazahua del Estado de México.

Volaris y Cruz Roja Mexicana unen fuerzas para salvar vidas trasladando sangre donada

Transportará la sangre y hemocomponentes de los Bancos de Sangre de la Cruz Roja Mexicana a ciudades clave de todo el país. Para promover la donación de sangre, Volaris pone a disposición un cuarto de millón de vuelos gratis en rutas nacionales para ser otorgados a los donantes efectivos de sangre o plaquetas.