Con el apoyo de

Great Place To Work presenta “Los Mejores Lugares para Trabajar 2023”

Great Place To Work presenta “Los Mejores Lugares para Trabajar 2023”:

  • Para generar el listado 2023, se implementó el Modelo For All™, el cual integra los 5 elementos necesarios para que una organización sea un excelente lugar de trabajo.

Índice de contenido:

Great Place To Work presenta “Los Mejores Lugares para Trabajar 2023”

Desde hace 22 años, Great Place To Work® México reconoce a Los Mejores Lugares para TrabajarTM en el país, el cual es el máximo reconocimiento a la transformación de la cultura organizacional, y muestra de ello es la confianza que tienen los colaboradores en sus empleadores y el orgullo que sienten al trabajar en esa organización.

Modelo For All

Para generar el listado 2023, se implementó el Modelo For All™, el cual integra los 5 elementos necesarios para que una organización sea un excelente lugar de trabajo, y cuyos resultados este año se vieron reflejados de la siguiente manera:

  1. Maximizar el potencial humano: el 90% de los colaboradores consideró que se pueden desarrollar y entregar su máximo compromiso a la organización sin ser discriminados
  2. Confianza: El 91% de las personas que trabajan en las organizaciones, se sienten en una empresa en la que pueden confiar
  3. Valores: 90% están conformes y se sienten complacidos con los principios que guían a la toma de decisiones de la organización
  4. Liderazgo efectivo: El 79% de los colaboradores de las organizaciones, consideran que sus líderes mantienen una conexión emocional con todos los miembros y su liderazgo es indispensable para la estrategia del negocio
  5. Innovación por todos: 71% de las personas que pertenecen a las organizaciones, se sienten libres de ser creativas y pueden desarrollar su pasión bajo una cultura de inclusión

Para llegar a conocer de manera detallada los componentes que hacen a una organización un excelente lugar para trabajar, se recaba la información a partir de la voz de todos los colaboradores en todos los niveles, así como la de la organización a evaluar, para reducir las brechas en el nivel de confianza en los diferentes segmentos demográficos.

Constancia en el camino

“Ser un gran lugar para trabajar, implica como empresa trazar un camino y ser constantes en el trayecto, para medir de manera frecuente lo que les hace crecer, y con esto capitalizar los esfuerzos para seguir impulsando a sus colaboradores a desarrollar su máximo potencial. Las organizaciones que atienden el fenómeno humano como su principal entorno, se vuelven competitivas porque demuestran congruencia entre sus valores y el enfoque de liderazgo, para desarrollar estrategias de un negocio sustentable y sostenible”, comentó Michelle Ferrari, CEO de Great Place To Work® México.

El evento contó con la presencia del Lic. Fadlala Akabani Hneide, Secretario de Desarrollo Económico de la CDMX, quien en su discurso de bienvenida felicitó a las organizaciones por su visión y compromiso para fomentar un entorno que valora a sus empleados y promueve el desarrollo personal y profesional, así como la construcción de ambientes de trabajo en donde sus colaboradores puedan alcanzar su máximo potencial y contribuyan a la construcción y crecimiento de una economía más sólida.

De acuerdo con datos del gobierno, la Ciudad de México es la economía local más importante del país al aportar el 17.3 % de la riqueza nacional.

5 Categorías

Este año, el listado nacional estuvo conformado por 210 empresas, que pertenecen a cinco diferentes categorías:

  • Menos de 50 colaboradores
  • 50 a 500 colaboradores (nacionales)
  • 50 a 500 colaboradores (multinacionales)
  • 500 a 5000 colaboradores
  • Más de 5000 colaboradores

El proceso que lleva a la certificación de estas organizaciones dura un año, y es una labor de dimensión masiva, ya que para 2023, se encuestaron alrededor de medio millón de colaboradores en México.

Durante el evento de premiación de esta responsabilidad social empresarial, también estuvo presente Blanca Estela Pérez Villalobos, Presidenta de la Comisión de Inclusión y Diversidad en el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), quien en conjunto con Michelle Ferrari, CEO de Great Place To Work® México y la participación de Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial como uno de los principales personajes, firmaron una alianza con el objetivo de refrendar un compromiso para planear y poner en marcha acciones conjuntas que permitan crear valor compartido para ambas organizaciones y las empresas de México.

Progreso de la cultura laboral

El objetivo de ello es el progreso de la cultura laboral de empresas y organizaciones en nuestro país, a través del impulso sustentable que logre un desarrollo integral en ámbitos económicos, productivos y sociales, con un enfoque de género e inclusión.

Los 10 sectores económicos con mayor representación, pertenecientes al listado de Los Mejores Lugares para TrabajarTM en México 2023, son:

  1. Manufactura y Producción
  2. Tecnologías de la Información
  3. Servicios Financieros y Seguros
  4. Servicios Profesionales
  5. Biotecnología y Farmacéutica
  6. Transporte
  7. Construcción, Infraestructura y Bienes Raíces
  8. Retail
  9. Hospitalidad
  10. Medios

Pertenecer a los rankings y listados de Great Place To Work®, impulsa a las organizaciones también en su crecimiento financiero. Las empresas pertenecientes al listado de este año reportaron un crecimiento del 15% en sus ingresos anuales, y aquellas que demostraron mejor calificación en la efectividad de sus líderes, obtuvieron un crecimiento mayor, incrementando casi 18% sus ingresos.

Great Place To Work® continuará acercando la tecnología a todas las organizaciones que busquen nuevas maneras de construir, evolucionar y adaptarse a nuevas tendencias para  lograr conectar, conocer y cumplir en ser una compañía constante que genere confianza entre los líderes y colaboradores.

Para conocer el listado completo de Los Mejores Lugares para Trabajar en México 2023 de Great Place To Work® México visita: https://greatplacetowork.com.mx/eventos2023/los-mejores-lugares-para-trabajar-2023/

Convocatorias

Bimbo Open Door para impulsar Startups y Scaleups

A través de esta plataforma, la panificadora busca generar conocimiento compartido, innovar y escalar iniciativas que contribuyan a transformar el futuro de la alimentación .

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Avon abre inscripciones para la Carrera con Causa “Chécate, corre, mira de nuevo”

A lo largo de 29 años, la empresa ha beneficiado a más de 2 millones de mujeres en todo el país con información, tratamientos y apoyos integrales para el cáncer de mama.

Convocatoria al premio “Mujeres Promesa en la transición energética”

Impulsado por la Embajada de Francia en México, IFAL y ENGIE esperan contar con la participación de talentosas mujeres científicas e ingenieras comprometidas con la transición energética.

Cruz Roja Mexicana invita a su 4ta. Carrera con Causa

La carrera se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 7am en los 32 estados del país y busca promover hábitos saludables y cultura de prevención de enfermedades y actividades en familia.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Qué labor hay detrás de las empresas incluyentes?

En México hay entre 87,000 y 100,000 señantes, que son quienes se comunican con lengua de señas. 

Telefónica Movistar realiza acciones para la prevención del grooming

La empresa se une activamente al lanzamiento de “Freedom Squad” de Fundación Freedom para seguir impulsando espacios digitales seguros, enfatizando la importancia de poner atención en el mundo del gaming.

Mercado Libre expande “Regenera América” para la restauración y conservación de biomas

El programa cumple dos años en México, y en 2023 financiará un nuevo proyecto en Corredor Campeche, en la península de Yucatán.