Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)Google y la inteligencia artificial para el bien social

Google y la inteligencia artificial para el bien social

Google y la inteligencia artificial para el bien social: En la cultura pop, la inteligencia artificial (IA) a menudo es representada en forma de un compañero robot, como TARS en Interstellar, o alguna superinteligencia de gran magnitud. Pero en realidad, la IA – herramientas de programación que nos ayudan a encontrar patrones en datos complejos y hacen que los productos que la gente usa cada día sean más útiles – ya se usa en mucha de la tecnología que nos rodea y está abordando algunos de los problemas de la sociedad aún sin resolver.

Google y la inteligencia artificial para el bien social

Durante los últimos años, hemos aplicado la investigación y la ingeniería en IA de Google a proyectos con un impacto social positivo, incluyendo el pronóstico de inundaciones, la protección de las ballenas, y la predicción de hambruna. Hoy estamos unificando nuestros años de trabajo en este espacio en un programa llamado IA por el bien social.

En él, estamos aplicando la IA a una amplia gama de problemas y asociándonos con organizaciones externas para trabajar en encontrar soluciones. Sin embargo, estamos lejos de tener todas las respuestas, o incluso de saber todas las preguntas. Queremos que personas con diferentes experiencias y conocimiento comiencen a identificar problemas a los que se puede aplicar la IA y que tengan las herramientas necesarias para empezar a resolverlos por sí mismos.

Es así que hoy, como parte del programa IA por el bien social, también estamos lanzando Google Impact Challenge para IA, un llamado a las organizaciones sin fines de lucro, académicos y empresas sociales de todo el mundo para que envíen sus propuestas sobre cómo podrían usar la IA para ayudar a abordar algunos de los mayores problemas sociales, humanitarios y ambientales del mundo.

Ayudaremos a las organizaciones seleccionados a hacer realidad sus ideas con el apoyo de nuestros expertos de IA en Google, becas de Google.org: por un total de USD $25 millones, así como créditos y consultas de Google Cloud. Las personas seleccionadas para una beca también formarán parte de un programa Launchpad Accelerator especializado, y apoyo adicional especialmente diseñado para las necesidades de cada proyecto, en colaboración con la organización sin fines de lucro especializada en ciencia de datos, DataKind.

En la primavera de 2019, un panel internacional de expertos, en trabajos informáticos, de desarrollo social y medios, nos ayudarán a a elegir las mejores propuestas. No esperamos que los solicitantes sean expertos en inteligencia artificial.

Para cualquier organización sin fines de lucro o investigador que tenga una gran idea o quiera ayuda para hacer una lluvia de ideas, hemos creado una guía educativa con introducciones a la inteligencia artificial y los tipos de problemas para los que es adecuada, así como talleres en lugares clave alrededor del mundo.

Para darte una idea del potencial que vemos, a continuación te damos algunos ejemplos sobre cómo Google y otros ya han usado la IA en los últimos años:

  • Conservación de la vida silvestre: Para proteger mejor a las ballenas en peligro de extinción, el primer paso es saber dónde están. Con IA desarrollada en Google, en la misma línea que la investigación realizada por el estudiante universitario Daniel de León, es posible escanear de forma rápida 100,000 horas de grabaciones de audio registradas en el Pacífico para identificar los sonidos de las ballenas. Esperamos que algún día no solo podamos identificar mejor a las ballenas en estas grabaciones, sino que también podamos implementar con precisión este sistema a escala para encontrar y proteger a las ballenas.
  • Empleo: En Sudáfrica, Harambee Youth Employment Accelerator ayuda a conectar a los jóvenes desempleados con puestos de trabajo de entrada. Como parte del programa Data Solutions for Change de Google Cloud, se usaron analíticas y el aprendizaje automático para emparejar a más de 50,000 candidatos con un empleo.
  • Pronóstico de inundaciones: Las inundaciones afectan a hasta 250 millones de personas, causando miles de muertes y miles de millones de dólares en daños económicos cada año. En Google, combinamos el modelado basado en la física y la inteligencia artificial para proporcionar advertencias de inundaciones más precisas a través de las Alertas Públicas de Google.
  • Prevención de incendios forestales: Dos estudiantes de secundaria en California desarrollaron un dispositivo que utiliza la IA para identificar y predecir las áreas del bosque que son susceptibles a un incendio. Esta tecnología podría algún día ofrecer una advertencia temprana a los bomberos.
  • Salud infantil: Ubenwa es una compañía canadiense que construyó un sistema de IA que puede analizar los sonidos del llanto de un bebé y predecir el riesgo de asfixia al nacer (cuando el cerebro u otros órganos de un bebé no obtienen suficiente oxígeno o nutrientes al nacer). Se trata de una aplicación móvil, por lo que puede ser ampliamente utilizada incluso cuando los médicos no están disponibles.

Estamos entusiasmados de ver qué nuevas ideas aportan las instituciones sin fines de lucro, los desarrolladores y emprendedores sociales de todo el mundo, y esperamos apoyarlos lo mejor que podamos.

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Los proyectos incluyen seis Eco Bancas, un Aula de Seguridad Vial, un juego infantil Eco Truck y una jornada de arborización con 250 árboles frutales, todos con enfoque sustentable y comunitario.