Con el apoyo de

Girls4Tech 2021 de MasterCard busca introducir más de 400 niñas latinoamericanas al mundo STEM

Girls4Tech 2021 de MasterCard busca introducir más de 400 niñas latinoamericanas al mundo STEM: Mastercard continúa afianzando sus esfuerzos por reducir la brecha de género y empoderar las mujeres en América Latina y el Caribe con el lanzamiento de la segunda etapa del maratón virtual de Girls4Tech, su programa de formación que busca inspirar a niñas a desarrollar habilidades STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). En esta ocasión, el maratón se estará realizando entre los días 24 y 28 de mayo en formato de eventos virtuales educativos en 9 países de América Latina, con el objetivo de alcanzar a más de 400 niñas.

Girls4Tech 2021 de MasterCard busca introducir más de 400 niñas latinoamericanas al mundo STEM

A menudo se afirma que las carreras profesionales en STEM constituyen los empleos del futuro para fomentar el desarrollo sostenible, no solo para impulsar la innovación, sino también el bienestar social y el crecimiento inclusivo. Según un estudio de la ONU mujeres, se anticipa que el 75% de los empleos del futuro estarán relacionados con el campo de habilidades STEM, por lo que la promoción de su educación va cobrando más relevancia día tras día.

Girls4Tech es un programa educativo exclusivo de Mastercard, diseñado para niñas alrededor del mundo, con el objetivo de inspirar a las niñas a desarrollar habilidades STEM para convertirse en las líderes del mañana e impulsar el porcentaje de participación femenina en estas áreas. Este programa práctico conecta los fundamentos del negocio con los principios de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) para mostrar a las niñas los intereses y habilidades necesarios para desarrollar una carrera en estas áreas. En esta segunda fase, se busca continuar reforzando la tarea de Mastercard de alcanzar 5 millones de niñas entre 8 y 16 años para el 2025. Entre los países que estarán participando en esta etapa se encuentran: Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela, México, Guatemala, Costa Rica, Panamá y Nicaragua.

La segunda edición del maratón Girls4Tech será realizado virtualmente en 9 países de la región y busca generar la participación de niñas entre 9 y 13 años, interesadas en desarrollar habilidades STEM.

“No es un secreto que generar igualdad de oportunidades para las mujeres en las carreras STEM contribuirá positivamente al desarrollo económico de futuras economías, por ello es necesario identificar iniciativas de éxito generadas por gobiernos, la sociedad civil y el sector privado, que ayuden a fomentar el cambio en las normas sociales y los estereotipos asociados con las mujeres en STEM para involucrar a la mayor cantidad de niñas a este sector. En Mastercard consideramos que nuestras acciones e iniciativas igualitarias de hoy incidirán en un mañana más inclusivo que muestre todo el potencial femenino de forma equitativa”, comentó Janet Rivera-Hernández, Vicepresidente de Comunicación de Mastercard para América Latina y el Caribe.

Girls4Tech en números:

  • Hasta la fecha, Girls4Tech ha alcanzado 1,000,000 millón de niñas entre las edades de 8 a 16 años.
  • Se han organizado eventos en más de 40 países: Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, Colombia, Chile, China, Costa Rica, República Dominicana, Inglaterra, Ecuador, Francia, Alemania, Guatemala, India, Indonesia, Italia, Irlanda, Jamaica, Kenia, Malasia, México, Marruecos, Nueva Zelanda, Nigeria, Panamá, Perú, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Singapur, Escocia, España, África del Sur, Suiza, UAE, U.S. y Venezuela.
  • El programa se ha traducido a más de 14 idiomas: árabe, italiano, bahasa, malayo, alemán, flamenco, francés, húngaro, portugués, búlgaro, español, chino, polaco y japonés.
  • El curriculum ha sido expandido a cinco nuevos programas: Girls4Tech in a Day, Girls4Tech & Sports, Girls4Tech & Code, Girls4Tech Cybersecurity & AI y Girls4Tech 2.0

Para mayor información sobre Girls4Tech visita www.girls4tech.com

Urban

Convocatorias

Bimbo Open Door para impulsar Startups y Scaleups

A través de esta plataforma, la panificadora busca generar conocimiento compartido, innovar y escalar iniciativas que contribuyan a transformar el futuro de la alimentación .

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Avon abre inscripciones para la Carrera con Causa “Chécate, corre, mira de nuevo”

A lo largo de 29 años, la empresa ha beneficiado a más de 2 millones de mujeres en todo el país con información, tratamientos y apoyos integrales para el cáncer de mama.

Convocatoria al premio “Mujeres Promesa en la transición energética”

Impulsado por la Embajada de Francia en México, IFAL y ENGIE esperan contar con la participación de talentosas mujeres científicas e ingenieras comprometidas con la transición energética.

Cruz Roja Mexicana invita a su 4ta. Carrera con Causa

La carrera se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 7am en los 32 estados del país y busca promover hábitos saludables y cultura de prevención de enfermedades y actividades en familia.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Subway y FUCAM lanzan campaña “Chécate las Cookies”

La alianza busca sensibilizar y concientizar sobre la importancia de la detección oportuna del cáncer de mama en México.

Fundación GRISI impulsa nueva generación de emprendedores sociales

Este evento anual es un tributo al espíritu de cambio y compromiso social que ha inspirado a miles de niños, jóvenes, adultos y maestros en todo México a desarrollar proyectos de emprendimiento social que transforman vidas y comunidades enteras.

Cemex evita que 168,320 toneladas de CO2 llegaran a la atmósfera

La cementara, en su planta de Puebla, evitó que 168,320 toneladas de CO2 llegaran a la atmósfera de enero a agosto de este año, al implementar reciclaje energético como combustible alterno.