Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

Girls in Tech invita a Mujeres Emprendedoras a participar en el Startup Challenge 2022

Girls in Tech invita a Mujeres Emprendedoras a participar en el Startup Challenge 2022:

  • Los capítulos de Girls in Tech Ecuador y México se unen para realizar esta edición
  • La final se transmitirá en vivo el 17 de noviembre de 2022
  • Las participantes de este desafío deberán ser Mujeres Emprendedoras con 18 años cumplidos y cuyo emprendimiento sea o esté basado en la tecnología
  • El registro de emprendimientos participantes se realizará entre el  1 de septiembre  y el 31 de octubre de 2022

Girls in Tech invita a Mujeres Emprendedoras a participar en el Startup Challenge 2022

De acuerdo con diversos estudios, las nuevas empresas fundadas por mujeres han representado solo el 3% de toda la inversión de capital de riesgo desde 2012.  Girls in Tech (GIT), una organización sin fines de lucro centrada en ofrecer experiencias y oportunidades educativas a las mujeres en la tecnología, invita a todas las emprendedoras de México y Ecuador a participar en el  Girls in Tech Startup Challenge 2022, que tiene como objetivo contribuir a cambiar esta realidad apoyando a las empresas emergentes dirigidas por mujeres. Las participantes tendrán acceso a capacitaciones, redes de expertas y comprometidas, favoreciendo su participación, permanencia y sostenibilidad en el mundo del emprendimiento.

Criterios de elegibilidad 

El Girls in Tech Startup Challenge 2022 es una competencia binacional México – Ecuador de proyectos innovadores, que utilicen tecnología y que sean fundados o co-fundados por una mujer. La convocatoria abre el 1 de septiembre y cierra el 31 de octubre. La ceremonia de presentación de proyectos finalistas y la selección de ganadora se realizará el jueves 17 de noviembre de 2022.

Los criterios de elegibilidad son los siguientes:

  • Emprendimientos que tengan al menos 6 meses de haber sido creados y que tengan base tecnológica o un producto o servicio innovador.
  • Deberán  tener un modelo de negocio claro y escalable.
  • Las participantes deben ser mayores de 18 años.

Cómo registrarse a la competencia

Para registrarse en Startup Challenge, las participantes deberán:

  1. Aplicar a la convocatoria haciendo clic en el botón “Click here to apply”. Antes de registrarte, tendrás que crear una cuenta en la plataforma YouNoodle
  1. Leer las bases de la convocatoria https://bit.ly/3Kt8vzm
  2. Llenar el formulario de registro y subir el video de tu pitch antes de la fecha límite.
  3. Recibirás un email de confirmación de registro.
  4. Finalistas
  5. De las aplicaciones recibidas, se seleccionarán a hasta 10 finalistas, quienes realizarán su pitch frente a un jurado principal el 17 de noviembre en una ceremonia virtual. Los jueces evaluarán los proyectos en función de su innovación y la viabilidad de mercado de su producto o servicio. Premios
  6. Todos los proyectos participantes se beneficiarán con recursos, oportunidades educativas, mentorías y más. Habrá un premio en efectivo para el primer lugar.

Convocatorias

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.

Fundación EDUCA convoca a Escuelas por la Tierra 2023-2024

Escuelas por la Tierra tiene como objetivo que todas las instituciones educativas participantes se transformen en comunidades sostenibles, mediante el proceso de Gestión Ambiental Escolar y el desarrollo de competencias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

180 organizaciones y empresas responden a la emergencia tras el huracán Otis

A un mes del paso de Otis, los aliados de Unidos por Ellos han entregado 7,700 toneladas de apoyo humanitario.

Tren Maya y deforestación

Las obras y construcción del “Tren Maya” ocupan una superficie de 10 mil 831 hectáreas, de las que aproximadamente 61% (6,659 ha) corresponden a selvas que ahora han sido deforestadas.

Grupo AlEn y Conalep firman impulsan el talento de colaboradores

19 colaboradores de Grupo AlEn conforman la primera generación de colaboradores que recibirá esta capacitación a través de Conalep Nuevo León.