Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasDiversidad, Equidad e InclusiónGirls in Tech ayuda, capacita y asesora mujeres en las tecnologías de...

Girls in Tech ayuda, capacita y asesora mujeres en las tecnologías de la información

Girls in Tech ayuda, capacita y asesora mujeres en las tecnologías de la información: Girls in Tech, una organización global sin fines de lucro con más de 60 mil miembros en 54 sedes y 37 países, inicia operaciones en México con el objetivo de ayudar, capacitar y asesorar a las mujeres en la industria de la tecnología. Girls in Tech trabaja para eliminar la brecha de género y salarial en la tecnología.

Girls in Tech ayuda, capacita y asesora mujeres en las tecnologías de la información

Bajo esta premisa, Girls in Tech se ha propuesto lograr que cada vez más empresas del ramo de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) contraten a más mujeres bajo las mismas condiciones y oportunidades que los hombres.

Hoy, cada industria es una industria en tecnología con la necesidad de gente con todas las habilidades y antecedentes. Por ello, Girls in Tech México propone una nueva visión para la tecnología y para las mujeres en nuestro país.

Se estima que el empleo en las TIC superará los 62 millones de puestos de trabajo para 2023; sin embargo, las mujeres representan menos del 25% de las contrataciones para esos puestos.

Girls in Tech alrededor del mundo ha ayudado a:

  • 4 mil emprendedores que fueron financiados, asesorados y apoyados en nuestras competencias de lanzamiento de startups.
  • 49 mil participantes de nuestra serie de hackatones, que son encuentros multidisciplinarios dedicados a resolver problemas sociales locales y globales.
  • 65 mil participantes en Bootcamps a través de cursos intensivos, codificación, diseño y puesta en marcha.

Las vacantes en el sector de las TIC

De acuerdo con la International Data Corporation (IDC), el empleo a tiempo completo en las empresas reconocidas como TIC llegará a los 55,3 millones de puestos en todo el mundo en 2020, mientras que los empleos que más crecerán serán: científico de datos (13.7% CAGR), ingeniero/desarrollador/diseñador de machine learning (13.6% CAGR) e ingeniero de datos (12.9% CAGR).

Sin embargo, a pesar de lo alentador de las cifras, las mujeres representan menos del 25% de las contrataciones para esos puestos.

Una oportunidad real para las mujeres

El Fondo Económico Mundial (FMI) advierte que la recesión causada por la pandemia podría significar el retroceso de años de progreso para la igualdad de condiciones entre hombres y mujeres. De cumplirse esta hipótesis, logros como el que México tuvo en 2018, cuando avanzó 31 posiciones en el ranking de desigualdad de género del Foro Económico Mundial para ocupar el lugar 50, se verían amenazados.

Si de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2017 el 28.5% de los hogares mexicanos tenía a una mujer como proveedora y aun así factores como la violencia doméstica, la pobreza, la discriminación y la explotación prevalecen en su día a día, ¿por qué no cambiar el rumbo de la historia?

La recesión causada por la pandemia podría significar el retroceso de años de progreso para la igualdad de condiciones entre hombres y mujeres.

El desafío de GIT México

Para eliminar la brecha de género y salarial en el ramo de las TIC a través de la educación y de experiencias multiculturales y multidisciplinarias, Girls in Tech se enfocará en dos públicos principalmente:

  • Estudiantes de secundaria. De acuerdo con la UNESCO, las niñas se alejan de las áreas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) por presiones familiares, estereotipos, expectativas y falta de mentores o de modelos a seguir. El resultado: 38% de las mujeres elige una carrera STEM versus 54% de los hombres.
  • Mujeres de 18 a 45 años. Estudiantes, profesionistas, amas de casa, proveedoras del hogar y/o madres solteras a quienes podamos brindarles nuevas oportunidades y mostrarles una alternativa diferente que les ayude a generar mejores ingresos a través de la innovación y la tecnología.

Los programas de Girls in Tech México se dividen en tres rubros: educación, desarrollo profesional y comunidad.

Girls in Tech presenta su plan de acción para logra una disminución en la brecha de género y salarial a través de la tecnología y la innovación.

  • Educación
    • Bootcamps. Capacitación en habilidades prácticas laborales.
    • Global Classroom. Plataforma en línea gratuita enfocada en el desarrollo de las herramientas técnicas necesarias para iniciar una carrera en TIC.
    • Clases magistrales con expertos.
    • Live Webinars diseñados para todos los niveles profesionales.
    • Programa de mentoría enfocado a estudiantes y profesionistas.
  • Desarrollo profesional
    • Feria de carreras digitales. Las empresas abordan los desafíos del reclutamiento y reafirman su compromiso con la diversidad de género.
    • Podcast. Espacio para compartir diferentes perspectivas sobre cómo la tecnología impulsa el cambio en distintas industrias.
    • Plataforma de reclutamiento. Las compañías acceden para diversificar su fuerza laboral y contratar nuevos talentos.
    • Startup Challenge. Un escenario global para que las emprendedoras entren en contacto con inversores, mentores y agentes de cambio.
    • Open Tech House. Evento en el que las compañías pueden conversar con nuestros miembros sobre las barreras de la diversidad, la inclusión y la equidad.
  • Comunidad
    • Hackatones virtuales con un bien social.
    • Conferencia anual Girls in Tech en la que se propician:
      • el acceso a nuevos talentos,
      • la diversificación de su fuerza laboral y
      • el apoyo a la diversidad, la equidad y la inclusión.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.