Con el apoyo de

Fundación Telefónica Movistar y UNESCO por los derechos de mujeres y niñas en el mundo digital

.

Fundación Telefónica Movistar y UNESCO por los derechos de mujeres y niñas en el mundo digital:

  • “Historias de igualdad. Derechos de mujeres y niñas en el ecosistema digital” es un logro editorial en la colección Fundación Telefónica, resultado del trabajo colaborativo con la UNESCO México, Fundación Educa México y la red Conectadas.

Índice de contenido:

Fundación Telefónica Movistar y UNESCO por los derechos de mujeres y niñas en el mundo digital

Historias de igualdad. Derechos de mujeres y niñas en el ecosistema digital es una publicación que comprende siete testimonios documentados en México relacionados con la igualdad entre hombres y mujeres y que ponen en evidencia el impacto positivo que la tecnología puede lograr por los derechos de mujeres y niñas. Un libro desarrollado por Fundación Telefónica Movistar México, en colaboración con la Representación de la UNESCO en México, Fundación Educa México y la red Conectadas.

Algunos aspectos que abordan las escritoras del libro incluyen prácticas educativas para incentivar a las niñas en las áreas y carreras STEM (siglas en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), la igualdad de género desde un enfoque de valor para las empresas, la seguridad digital, la vinculación entre la tecnología, la inteligencia artificial y los derechos humanos, experiencias sobre la educación y las tecnologías de información y comunicación con un enfoque de género e igualdad que se desarrollan en la región, entre otros.

La publicación

La nueva publicación se presentó el 16 de marzo en la Sala Mario Molina de la Sede Común de las Naciones Unidas en México, con la participación de Nidia Chávez, directora de Fundación Telefónica; Aimée Vega, coordinadora de la publicación e investigadora en el Programa de Investigación Feminista del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la UNAM; Adriana Labardini, fundadora y vicepresidenta de Conectadas; y Rosa Wolpert, Oficial de Educación de la UNESCO México.

En el evento además participaron Ana de Saracho, directora de Asuntos Públicos, Regulatorio y Mayorista de Telefónica Movistar México, autoras de la publicación y personalidades vinculadas al desarrollo de la obra, la cual forma parte de las celebraciones por los primeros veinte años de trabajo de Fundación Telefónica Movistar México y sus actividades en el marco del mes de la Mujer.

Bajo el sello editorial Taurus de Penguin Random House, el libro es también plataforma para la voz de diferentes mujeres e instituciones, junto con las ilustraciones de la artista Orly Echavarry.

Logro colaborativo

A través de una labor colaborativa se pueden apreciar investigaciones y diversos trabajos sobre la igualdad con perspectiva de género que han desarrollado Patricia del Carmen Gil Chaveznava, directora de Investigación, Desarrollo e Innovación en Pinion Education; de Alejandra Mora Olivares y Valeria Guerrero Morales, ambas integrantes de la Dirección de Asuntos Públicos, Regulación y Mayoristas de Telefónica Movistar México; de Daniela Esquivel, Carolina Pacheco y Adina Barrera, integrantes del Laboratorio Feminista de Derechos Digitales; también de Elena Estavillo y Adriana Labardini Inzunza, fundadoras y directivas de Conectadas; y de la propia Aimée Vega.

Se cuenta además con los valiosos aportes de Salma Leticia Jalife Villalón, presidenta del Centro México Digital (CMD); de Patricia Ortega Ramírez, profesora e investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco; y de Karla Prudencio, profesora asociada y coordinadora de la Licenciatura en Derecho en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

El escrito se suma a la colección de RSE de Fundación Telefónica, intentando dar respuesta a la publicación de 2017 que tiene por título Se buscan ingenieras, físicas y tecnólogas. ¿Por qué no hay más mujeres STEM?, el cual se enfocó en la aún escasa presencia y participación de las mujeres en estudios universitarios y profesiones ligadas a algunos ámbitos STEM.

Urban

Convocatorias

Samsung busca formar a los líderes tecnológicos del mañana

A través de la iniciativa Samsung Innovation Campus, la empresa busca formar a estudiantes de universidades públicas para ser los líderes tecnológicos del mañana.

Cargill y CIMMYT abren convocatoria a la VII edición del Premio a la Seguridad Alimentaria y a la Sustentabilidad

El galardón que impulsa proyectos y acciones dirigidas a enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria también reconocerá las acciones y proyectos que priorizan el cuidado de los recursos hídricos del país.

T-Systems lanza CODIGOS 2023 para impulsar emprendimientos con base en TI

Los cinco proyectos seleccionados para CODIGOS 2023 recibirán soporte estratégico para su aplicación y acompañamiento de expertos.

Intel y Lenovo abren convocatoria “Intel Tech For Good”

El objetivo de la convocatoria es para impulsar el uso de la tecnología para generar cambios positivos en la sociedad.

Financial Running: Carrera por una causa benéfica

Un porcentaje de la inscripción será destinada para ayudar a obras benéficas como la organización World Vision México.
La Costeña
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Grupo Cotemar México y su compromiso con los Océanos

Como parte de los objetivos estratégicos de la empresa, se encuentra contemplado conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marítimos.

Pro Mujer y GIZ fortalecen habilidades digitales de mujeres emprendedoras

El proyecto Digital Transformation Center (DTC) en México busca contribuir a un mayor desarrollo de los ecosistemas digitales a nivel local para apoyar la transformación digital sustentable, incluyente y justa.

EY Entrepreneur Of The Year 2023 México para emprendedores

La edición 2023 de EY Entrepreneur Of The Year México cuenta con 31 finalistas provenientes de 24 compañías originarias de la Ciudad de México, Coahuila, el Estado de México, Guanajuato, Jalisco y Nuevo León.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link