Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)Fundación Telefónica Movistar México presenta logros 2023 e iniciativas 2024

Fundación Telefónica Movistar México presenta logros 2023 e iniciativas 2024

Fundación Telefónica Movistar México presenta logros 2023 e iniciativas 2024:

  • En 2023, la Fundación impactó a más de 1.2 millones de beneficiarios, fiel a su propósito de: “Hacer un mundo más humano, impulsando el desarrollo digital inclusivo.”

Fundación Telefónica Movistar México presenta logros 2023 e iniciativas 2024

Durante 2023, Fundación Telefónica Movistar México cumplió sus primeros veinte años de trabajar por México, impulsando diferentes iniciativas y aprovechando al máximo sus proyectos globales con la visión de “ser parte activa de una sociedad más justa en la que las personas puedan desarrollar todo su potencial, utilizando la fuerza transformadora de lo digital.” Gracias a esto, cumplió las metas trazadas y alcanzó diferentes hitos, lo que le permitió impactar la vida de las personas.

Un año de logros y alianzas”, así Camilo Aya Caro, CEO de Telefónica Movistar México y presidente del Consejo Directivo de Fundación Telefónica Movistar México, describió 2023 durante la presentación del informe de logros y de iniciativas planeadas para el 2024.

El 2023, para Fundación Telefónica Movistar México tiene grandes resultados. Juntos logramos impactar a 1,222,037 beneficiarios (26% más de la meta de 2023); conectamos y transformamos la vida de mexicanas y mexicanos, a quienes formamos, orientamos y asesoramos en competencias digitales para desarrollar todo su potencial”, señaló Aya Caro.

Principales hitos en RSE

En el informe de gestión se destaca entre los principales hitos alcanzados la formación de más de 200 mil personas en perfiles digitales para hacer frente a la nueva empleabilidad; 52 cursos a través de la plataforma Conecta Empleo que registró 1.2 millones de horas de formación.

Se contribuyó a reducir la brecha educativa y digital mediante el acompañamiento de alrededor de 700 mil niñas y niños, y 35 mil docentes. La vulnerabilidad social y digital también fue impactada, gracias a la labor de 1,097 voluntarios activos que dijeron presente en 39 actividades con colectivos vulnerables. Además de abrir espacios al conocimiento y la cultura a 213,912 personas a través de nuestros foros, exposiciones y publicaciones.

La digitalización inclusiva estuvo presente a lo largo de 2023 con nuevas e importantes publicaciones, entre las cuales se mencionan: “Historias de igualdad. Derechos de mujeres y niñas en el ecosistema digital”, libro que se consolidó gracias al trabajo colaborativo entre Fundación Telefónica Movistar México, Fundación Educa México, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO México) y la red Conectadas, instituciones que plasmaron en sus páginas valiosas historias, testimonios y diversas perspectivas para demostrar el impacto y el alcance de la tecnología en los derechos humanos de niñas y mujeres, con especial visión en México.

Oportunidades y desafíos

De igual forma, el “Informe Sociedad Digital en América Latina 2023”, es un compilado de datos cuantitativos respecto a las oportunidades y desafíos que enfrenta la región, con foco en la conectividad y su relación con las desigualdades socioeconómicas y de género, entre otras.

El “Libro Blanco de la Transformación Digital del Tercer Sector en América Latina”, un texto lleno de testimonios y buenas prácticas, desarrollado por Fundación Telefónica Movistar para compartir el resultado de años de proyectos en investigaciones con entidades sociales en el que la tecnología y la digitalización han tenido protagonismo. Busca que los colectivos más vulnerables tengan un acceso seguro a las oportunidades que ofrece la tecnología, además de empoderar al Tercer Sector, haciéndolos protagonistas de sus propios procesos de transformación digital para contribuir a incrementar el impacto de su acción social.

Entre otras publicaciones, se dieron a conocer tres impactantes ediciones de la revista Telos: Telos 121 “El Futuro del Trabajo”; Telos 122 “Posverdad”; y Telos 123 “Inteligencia Artificial”. Además de dos informes: “OEI y Fundación ProFuturo: El futuro de la Inteligencia Artificial en educación en América Latina” y “OEA y Fundación ProFuturo: Mapeo de Buenas Prácticas en Educación Digital de las Américas.” Todas las publicaciones gratuitas y disponibles para su descarga en el portal de Fundación Telefónica Movistar México.

Alianzas por la RSE

Las alianzas fueron fundamentales en la gestión de 2023. Se suscribieron 14 nuevos convenios de cooperación con diversas entidades enfocadas en la educación, la empleabilidad y para contrarrestar las vulnerabilidades sociales y digitales, entre las cuales se mencionan:

  • Convenios con Lottus Education, Universidad Insurgentes y la IBERO, que buscan transformar la educación y, a través de la tecnología, abordar la desigualdad del siglo XXI; alianza con la SEDECO, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX y Telefónica Movistar México para desarrollar el Modelo de Capacitación Virtual para el Fomento a la Empleabilidad para internas del Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla
  • Firma de convenio marco de colaboración con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura – OEI México, destinado a promover, implementar y difundir programas y actividades educativas de nivel básico, medio superior y superior, extensión e investigación y difusión de conocimientos relacionados con la educación, la ciencia y la cultura en general, para contribuir al desarrollo social y educativo de México.

Cerrando brechas digitales

También se destaca la alianza con American Tower y Telefónica México, cuyo objetivo es cerrar brechas digitales, sumar capacidades e impulsar la educación digital con especial énfasis en la inclusión de adolescentes y mujeres en México.

Fundación Telefónica Movistar México también reportó crecimiento en sus comunidades de redes sociales un 2.5% respecto al cierre de 2022, y afianzó el video como formato ideal, al casi triplicar las reproducciones en sus diversos canales.

En Fundación Telefónica Movistar México formamos, orientamos y asesoramos en las competencias digitales para que todas las personas puedan desarrollar su potencial. La tecnología transforma la vida de todos y debemos dar oportunidades a quienes las necesiten.”, compartió Nidia Chávez, directora de Fundación Telefónica Movistar México.

Iniciativas para 2024

Este 2024 Telefónica se encamina a celebrar, el próximo 19 de abril, su centenario, para ello donde esté presente Telefónica y Fundación Telefónica en el mundo se desarrollarán actividades conmemorativas.

En colaboración con la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la UNAM, continuará la exposición “Color. El conocimiento de lo invisible”, en el nuevo Museo de la Luz en Mérida, Yucatán, y estará disponible hasta el 31 de mayo. Nuevamente, durante marzo se llevará a cabo el tercer Foro Museo Digital con el MUAC-UNAM que posteriormente, se traducirá en una nueva publicación homónima.

Empleo y Facke News

En mayo se realizará el primer “Foro Conecta Empleo”, donde participarán de manera simultánea con España, las ocho representaciones de Fundación Telefónica en Hispam: Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela.

En septiembre, se presentará una nueva exposición “Fake News” con el auspicio del Centro Cultural de España en México. Para cerrar el año, la Fundación se preparará para vivir la 38.ª edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, a realizarse del 30 de noviembre al 8 de diciembre y tendrá nuevamente una participación destacada con España, país Invitado de Honor.

Con todas estas iniciativas de responsabilidad social empresarial Fundación Telefónica Movistar México reafirma su compromiso de humanizar la tecnología, colocándola al servicio de las personas, con el apoyo de instituciones aliadas y todas las personas que contribuyen a cumplir su propósito.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.