Con el apoyo de

Fundación MetLife y Ashoka fortalecen acciones para impulsar la educación

Fundación MetLife y Ashoka fortalecen acciones para impulsar la educación:

  • Con la alianza reconocieron a docentes del Valle de Toluca y del Valle de México por impulsar habilidades transformadoras en niños, niñas y jóvenes.

Índice de contenido:

Fundación MetLife y Ashoka fortalecen acciones para impulsar la educación

En el marco de la Presentación Estatal de Proyectos Comunitarios organizada por la Subsecretaría de Educación Media Superior del Estado de México, que se lleva a cabo en el Auditorio Enrique Bátiz de Cuautitlán Izcalli, Fundación MetLife y Ashoka México refrendaron el proyecto piloto en el que están sumando esfuerzos para transformar la educación y lograr un impacto social positivo entre docentes, estudiantes y sus comunidades.

En el evento se reconocieron a 6 docentes de las dos zonas que participaron en el proyecto piloto, por su compromiso para impulsar habilidades para la agencia de cambio: empatía, liderazgo compartido, trabajo colaborativo y creatividad para solucionar problemas con sus comunidades educativas.

Alianza por las buenas prácticas educativas

Durante 2022, Ashoka MCC y Fundación MetLife México diseñaron una guía de buenas prácticas educativas, que busca innovar en la educación para promover la agencia de cambio desde cualquier rincón del país, zonas rurales en urgencia de atención, y ante cualquier situación de complejidad e incertidumbre, cómo se vivió recientemente con la pandemia por Covid-19, con la que alrededor de 5.2 millones de alumnos y alumnas entre los 3 y los 29 años dejaron sus estudios para el inicio del ciclo 2020-2021. Lo anterior, de acuerdo con datos del INEGI.

Durante el proyecto piloto, 120 docentes del Subsistema de Telebachilleratos que atienden a estudiantes de las zonas del Valle de Toluca y del Valle de México, aprendieron cómo pueden impartir estas buenas prácticas educativas basadas en la Empatía y la Agencia de Cambio.

Proyecto que se expande

En una siguiente etapa, dicho proyecto se extenderá a 23 zonas y será coordinado por 25 personas que darán respaldo a más de 1,300 docentes de todo el Estado de México. Con lo que se busca impulsar, de manera colectiva, la visión de la Agencia de Cambio y la transformación educativa en el país.

Para Fundación MetLife resulta fundamental seguir impulsando acciones en favor de la educación del país. De la mano de Ashoka, hemos podido difundir mejores prácticas y proveer de herramientas que permitan que la niñez y la juventud de México logren reconocer las oportunidades de su entorno y activar su capacidad de liderazgo colaborativo”, mencionó Alfredo Esparza, vicepresidente de Asuntos Corporativos y presidente de Fundación MetLife México.

Convocatorias

Bimbo Open Door para impulsar Startups y Scaleups

A través de esta plataforma, la panificadora busca generar conocimiento compartido, innovar y escalar iniciativas que contribuyan a transformar el futuro de la alimentación .

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Avon abre inscripciones para la Carrera con Causa “Chécate, corre, mira de nuevo”

A lo largo de 29 años, la empresa ha beneficiado a más de 2 millones de mujeres en todo el país con información, tratamientos y apoyos integrales para el cáncer de mama.

Convocatoria al premio “Mujeres Promesa en la transición energética”

Impulsado por la Embajada de Francia en México, IFAL y ENGIE esperan contar con la participación de talentosas mujeres científicas e ingenieras comprometidas con la transición energética.

Cruz Roja Mexicana invita a su 4ta. Carrera con Causa

La carrera se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 7am en los 32 estados del país y busca promover hábitos saludables y cultura de prevención de enfermedades y actividades en familia.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Qué labor hay detrás de las empresas incluyentes?

En México hay entre 87,000 y 100,000 señantes, que son quienes se comunican con lengua de señas. 

Telefónica Movistar realiza acciones para la prevención del grooming

La empresa se une activamente al lanzamiento de “Freedom Squad” de Fundación Freedom para seguir impulsando espacios digitales seguros, enfatizando la importancia de poner atención en el mundo del gaming.

Mercado Libre expande “Regenera América” para la restauración y conservación de biomas

El programa cumple dos años en México, y en 2023 financiará un nuevo proyecto en Corredor Campeche, en la península de Yucatán.