Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

Fundación Jenkins entrega apoyo al “Club de Niños y Niñas”

Fundación Jenkins entrega apoyo al “Club de Niños y Niñas”:

  • El recurso fue canalizado al área de Robótica, Tecnología y Oficios del Club de Niños y Niñas, ubicado en el Estado de México.
  • El sitio tiene el objetivo de brindar un espacio sano y seguro que propicia la creatividad, la innovación y el desarrollo físico e intelectual de niños, niñas y adolescentes de entre 6 y 17 años.

Fundación Jenkins entrega apoyo al “Club de Niños y Niñas”

La Fundación Jenkins entregó un apoyo al Club de Niños y Niñas, ubicado en Ecatepec, Estado de México, para equipar su área de Robótica, Tecnología y Oficios.

El área que se inauguró tiene el objetivo de enseñar habilidades de robótica, tecnología y oficios que son fundamentales para la futura vida académica y profesional de los niños y adolescentes que acuden al sitio.

Se contará con herramientas como impresoras en 3D y equipos de programación, con lo que los niños y adolescentes generarán proyectos que fomentarán su creatividad y desarrollo.

En el Club de Niños y niñas se enseña la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés), es decir, que se aprende de forma interdisciplinaria, lo que propicia la adquisición de habilidades para el trabajo y la vida en el siglo XXI.

Emoción y gratitud

Alejandra Palomino, Directora Ejecutiva del Club de Niños y Niñas, expresó su gratitud hacia la Fundación Jenkins y destacó la importancia de esta nueva área.

Estamos emocionados de ofrecer esta nueva oportunidad a nuestros niños y niñas. Gracias al apoyo de la Fundación Jenkins podemos desarrollar nuevas habilidades que ayudarán a los niños y adolescentes en un mundo cada vez más tecnológico”.

Por su parte, Alejandra Lerdo de Tejada, Directora de Comunicación de la Fundación Jenkins, resaltó que “nuestras premisas de colaboración se basan en la ayuda al otro y en el entendimiento de la condición integral del ser humano”.

Explicó que a lo largo de la historia de la Fundación Jenkins “hemos apoyado proyectos emprendedores que generan una transformación social del país bajo diferentes rubros, como la creación de centros educativos”.

Dijo que, por ello, la Fundación Jenkins apoyó al Club de Niños y Niñas, porque promueven una labor educativa de calidad.

Ecatepec es hogar de alrededor de 1.8 millones de personas que enfrentan desafíos importantes. El Club de Niños y Niñas brinda a las niñas, niños y adolescentes de ese municipio un espacio sano y seguro que propicia la creatividad, la innovación y el desarrollo físico e intelectual para llevar al máximo su potencial y talento.

Convocatorias

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.

Fundación EDUCA convoca a Escuelas por la Tierra 2023-2024

Escuelas por la Tierra tiene como objetivo que todas las instituciones educativas participantes se transformen en comunidades sostenibles, mediante el proceso de Gestión Ambiental Escolar y el desarrollo de competencias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Tren Maya y deforestación

Las obras y construcción del “Tren Maya” ocupan una superficie de 10 mil 831 hectáreas, de las que aproximadamente 61% (6,659 ha) corresponden a selvas que ahora han sido deforestadas.

Grupo AlEn y Conalep firman impulsan el talento de colaboradores

19 colaboradores de Grupo AlEn conforman la primera generación de colaboradores que recibirá esta capacitación a través de Conalep Nuevo León.

DHL Express México y TECHO construyen nuevo centro comunitario

Gracias a la donación de casi 190 mil pesos y el trabajo de 40 voluntarios, este año la población de Amalacachico contará con una nueva sede para el desarrollo social.