Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
NoticiasValor compartidoFundación AlEn e Isla Urbana inauguran sistemas de captación de agua de...

Fundación AlEn e Isla Urbana inauguran sistemas de captación de agua de lluvia

Fundación AlEn e Isla Urbana inauguran sistemas de captación de agua de lluvia:

  • Con capacidad para 559,725 litros de agua de lluvia, los sistemas beneficiarán a más de 600 estudiantes.
  • Ayudarán a abastecer de agua limpia durante las temporadas que más haga falta.

Fundación AlEn e Isla Urbana inauguran sistemas de captación de agua de lluvia

En un esfuerzo por contribuir a la reducción de la crisis hídrica que presenta el estado de Michoacán, Cloralex® en alianza con Fundación AlEn e Isla Urbana, instalaron tres sistemas de captación de agua de lluvia para escuelas primarias de las comunidades indígenas de Ichán, Tacuro, y Zapoco en el municipio de Chilchota, en Michoacán.

En conjunto los sistemas beneficiarán a más de 600 estudiantes, profesores y miembros de la comunidad escolar al abastecer con más de 500 mil litros de agua de lluvia para las necesidades diarias de los estudiantes, como: el lavado de manos, sanitarios, riego y limpieza.

Estos esfuerzos forman parte de la estrategia de sostenibilidad de Grupo AlEn “Ir Más Allá”, en la que uno de los compromisos es mejorar la salud y calidad de vida de las comunidades. A través del programa “Agua en mi Escuela”, estos sistemas proveen acceso al agua limpia en escuelas de diferentes municipios del país con el fin de mejorar la higiene y prevenir enfermedades.

Asociación por la sostenibilidad

De manera conjunta con Isla Urbana, asociación dedicada a la sostenibilidad en México a través de la captación de lluvia, se facilita el acceso a agua limpia en escuelas de diferentes municipios del país. Estas acciones reafirman nuestro compromiso de brindar bienestar a miles de hogares, reforzar los hábitos de limpieza y promover la salud en las comunidades“, destacó Iván Balderrama, gerente senior de Cloralex®.

Desde hace varios años, el estado sufre por la crisis hídrica, este año, de acuerdo con datos del Monitor de Sequía de México de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en el estado de Michoacán, el 94.7 por ciento del territorio presenta sequía extrema, por ello, se espera que la instalación de estos tres sistemas ayude a abastecer de agua limpia a la comunidad.

La captación de agua de lluvia es una solución ecológica que ayuda a preservar los recursos hídricos y a reducir la dependencia de fuentes de agua subterránea. Con la instalación de estos sistemas también se proporcionan programas de capacitación para las comunidades beneficiadas, enseñándoles sobre la importancia del cuidado del agua y técnicas de mantenimiento de los sistemas de captación“, puntualizó Ana Paula Mejorada, directora de Escuelas de Lluvia de Isla Urbana.

Acceso al agua en la comunidades

Las tres escuelas beneficiadas en Michoacán fueron las primarias bilingües “Ricardo Flores Magón”, “General Lázaro Cárdenas” y “General Ignacio Zaragoza”, con sistemas que buscan captar anualmente 186 mil litros de agua cada uno. En un recorrido del Pacífico al Golfo con la ruta Cloralex Contigo®, es que se logró identificar la falta de acceso al agua para cubrir las necesidades básicas de estas escuelas de la comunidad de Ichán, cuya lengua viva es el purépecha, que se ubica como la tercera localidad más poblada del municipio de Chilchota, en Michoacán de Ocampo.

Nuestra estrategia de sostenibilidad rumbo a 2030 busca ir más allá para construir un mundo más limpio y sostenible. En Grupo AlEn, creemos que la salud y acceso al agua se puede lograr promoviendo la circularidad, la regeneración y otros compromisos que nos permiten actuar de forma colaborativa y sostenible en beneficio de nuestras comunidades“, indicó Diego Borrego, gerente senior de Sostenibilidad de Grupo AlEn.

Programa “Agua en mi Escuela” de Grupo AlEn

El programa “Agua en mi Escuela” suma a la fecha 34 planteles; 28 en Nuevo León, 3 en el estado de Chiapas, y 3 más en Michoacán, con lo que se benefician más de 9,000 personas. Próximamente, este programa alcanzará nuevas escuelas en localidades de Estado de México, Veracruz, Jalisco y Querétaro. Los sistemas tienen una capacidad de captación de 16 millones de litros de agua limpia al año, equivalente a 1,550 pipas potencialmente ahorradas. Con cada sistema se pueden abastecer los litros diarios de agua que requieren maestros y alumnos por hasta 6 meses. Además, con el mantenimiento de los sistemas de captación de agua de lluvia, las escuelas pueden acceder al agua hasta el 2053.

A este evento de inauguración, asistieron autoridades municipales como Armando González y Arnulfo Mateo, jefes de tenencia Tacuro; Irma Secundino y Esteban Sales, jefes de tenencia Zapoco, e Isidro Gutiérrez y Refugio Francisco Magaña, jefes de tenencia Ichán, quienes agradecieron el impacto positivo que tienen los sistemas de captación de agua de lluvia para la comunidad de Ichán.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Soriana Fundación y Un Kilo de Ayuda lanzan la campaña 2025 de Aportaciones Voluntarias

Cada peso donado se convierte en acciones concretas que cambian vidas: diagnósticos de anemia, atención nutricional, estimulación temprana y acompañamiento a familias para fortalecer la crianza en los primeros años.

Ciudades al límite, el reto inaplazable de la infraestructura y los servicios

A medida que las zonas metropolitanas crecen, en muchos casos de manera desordenada y acelerada, la demanda de vialidades, transporte eficiente, agua potable, saneamiento, energía, espacios públicos y servicios básicos se multiplica.

Church & Dwight México genera un impacto positivo en las comunidades en Yolia

Los colaboradores voluntarios participaron activamente en una serie de talleres, charlas y actividades divertidas diseñadas y orientadas a fomentar el autocuidado y la autoestima.