Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)FUNDACIÓN ADO entre las mejores prácticas de inversión social en América Latina

FUNDACIÓN ADO entre las mejores prácticas de inversión social en América Latina

FUNDACIÓN ADO entre las mejores prácticas de inversión social en América Latina: En la quinta versión del Premio Latinoamericano de Comunidades Sostenibles, Transformadores, organizado por RedEAmérica, FUNDACIÓN ADO participó en la experiencia de finalista, como uno de los casos en la categoría “Inversión Social Privada y Comunidades Sostenibles”, a través del proyecto PICIP Flamboyanes, que generó acompañamiento comunitario integral en la localidad de Progreso en Yucatán, México.

FUNDACIÓN ADO entre las mejores prácticas de inversión social en América Latina

PICIP Flamboyanes busca desarrollar espacios de participación ciudadana, que brinden oportunidades para mejorar las fuentes laborales y de inclusión social de los habitantes y las futuras generaciones.

Con la finalidad de brindar acciones a favor de las comunidades del continente americano, RedEAmérica obtuvo un total de 69 postulaciones de 12 países de América Latina, entre las que destaca distintas fundaciones, organizaciones y empresas de México, Colombia, Perú y Brasil.

De acuerdo con Andrés Pérez-Peña Campos, gerente general de FUNDACIÓN ADO, mencionó que “nuestro objetivo es aportar valor como articuladores o participantes de coinversión intersectorial, para contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades. Nos sentimos muy orgullosos de formar parte del grupo de las mejores prácticas de inversión social en América Latina, que destacó RedEAmérica”.

El también directivo refirió que “la implementación de cinco líneas de acción en el caso de PICIP Flamboyanes, vinculó a los distintos proyectos productivos, desde una perspectiva cooperativista, donde se fortaleció la educación y la salud.  Anudado a que se crearon espacios de inclusión social para niñas, niños y jóvenes, lo que permitió mejorar la vida comunitaria en diversos aspectos”.

De esta manera FUNDACIÓN ADO refuerza su compromiso de construir alianzas en beneficio del desarrollo comunitario sostenible, con el propósito de transformar el entorno de las comunidades.

FUNDACIÓN ADO formó parte de las ocho experiencias finalistas del Premio Latinoamericano de Comunidades Sostenibles, Transformadores, en materia de inversión social privada y comunidades sostenibles en América Latina.

Información sobre el Premio Latinoamericano de Comunidades Sostenibles, Transformadores

El pasado mes de abril, RedEAmérica realizó una ceremonia virtual donde expuso a ocho iniciativas ganadoras y 15 experiencias de finalistas al Premio Latinoamericano de Comunidades Sostenibles, Transformadores. Entre las cuales FUNDACIÓN ADO, fue finalista de la categoría Inversión Social Privada y Comunidades Sostenibles.

Lista de ganadores al Premio Latinoamericano de Comunidades Sostenibles, Transformadores

Categoría de Inversión Social Privada

  • Apoyo a la gestión pública – Municipios contra el Coronavirus. Instituto Votorantim, Brasil.
  • Traspatio Maya – Empresas Sociales de la Fundación Haciendas del Mundo Maya, México.
  • Recursos Hídricos y Fomento Productivo del Programa Somos Choapa. Fundación Minera los Pelambres, Chile.
  • Centro de Desarrollo Humano de AgroAmérica, Guatemala.

Categoría de Negocios y Comunidades Sostenibles

  • Articulando proveedores locales de Yanacocha en Cajamarca junto con el Ministerio de la Producción y otros aliados. La Minera Yanacocha, Perú.
  • Obras Escuela Cero analfabetimo en la construcción. Cámara Colombiana de la Construcción CAMACOL Antioquia, Colombia,
  • Emprendimientos Productivos para la paz- Empropaz. Banco de las Microfinanzas Bancamía, Colombia.
  • El Efecto Cacao. Fundación Luker, Colombia,

Lista de experiencias de finalistas a la categoría Inversión Social Privada y Comunidades Sostenibles.

Entre las que se encuentraFUNDACIÓN ADO.

  • El poder de las UNICA en la reactivación económica rural. Asociación Los Andes de Cajamarca, Perú.
  • Campana – Altamira. CEMEX México.
  • Alta Guajira Productiva. Fundación Alpina, Colombia.
  • Mujeres a la par. Fundación Gases de Occidente, Colombia.
  • Programa Joven Sustentable – Ciudadanía Digital. Fundación Alphaville, Brasil.
  • Proyecto Impacto ICC. Instituto Camargo Correa, Brasil.
  • Programa Desarrollo Integral para Comunidades Sostenibles. AFE Antioquia, Colombia.
  • PICIP-Flamboyanes- Programa de Intervención Comunitaria Integral y Participativa. Fundación ADO, México.

Lista de experiencias de finalistas a la categoría Negocios y Comunidades Sostenibles

  • Proyecto crecer jugando, por una niñez sin trabajo infantil. Arcor, Argentina.
  • Mesa de gestión comunitaria. Arcor, Argentina.
  • Medición de impacto de iniciativas de inversión social. Fundación Minera Los Pelambres y Minera Los Pelambres, Chile.
  • ReCreo. Smurfit Kappa, Argentina.
  • Productores de cacao del río Bejucal. Grupo Terra, Honduras.
  • Yuca amarga para una dulce leche. Colanta, Colombia.
  • Alianza Guaraná de Maués – Fortalecimento de la Cadena de Valor de Guaraná. AMBEV, Brasil.

Convocatorias

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Bimbo y Barcel logran un millón de horas laboradas sin accidentes incapacitantes

Este logro forma parte del modelo de Seguridad y Bienestar de Grupo Bimbo, que promueve el autocuidado, la capacitación continua, la participación activa del personal y el reconocimiento a los equipos que mantienen entornos de trabajo seguros.

DHL Supply Chain informa avances en Sostenibilidad y Responsabilidad Logística en Latinoamérica

En 2024, DHL Supply Chain Latinoamérica logró reducir más de 26,000 toneladas métricas de CO₂e. El 97% de los edificios de DHL Supply Chain en Latinoamérica operan de manera carbono neutral.

General Motors de México realiza donativo a Fundación RobotiX y Educación Para Compartir

La compañía automotriz, General Motors de México, donó $150,000 a Fundación RobotiX y Educación Para Compartir con el objetivo es fortalecer la educación STEM en niñas y niños mexicanos, beneficiando a más de 5,600 estudiantes. Esta iniciativa subraya el compromiso de GM con el desarrollo social y la preparación de futuras generaciones.