Con el apoyo de

FUNDACIÓN ADO entre las mejores prácticas de inversión social en América Latina

FUNDACIÓN ADO entre las mejores prácticas de inversión social en América Latina: En la quinta versión del Premio Latinoamericano de Comunidades Sostenibles, Transformadores, organizado por RedEAmérica, FUNDACIÓN ADO participó en la experiencia de finalista, como uno de los casos en la categoría “Inversión Social Privada y Comunidades Sostenibles”, a través del proyecto PICIP Flamboyanes, que generó acompañamiento comunitario integral en la localidad de Progreso en Yucatán, México.

Índice de contenido:

FUNDACIÓN ADO entre las mejores prácticas de inversión social en América Latina

PICIP Flamboyanes busca desarrollar espacios de participación ciudadana, que brinden oportunidades para mejorar las fuentes laborales y de inclusión social de los habitantes y las futuras generaciones.

Con la finalidad de brindar acciones a favor de las comunidades del continente americano, RedEAmérica obtuvo un total de 69 postulaciones de 12 países de América Latina, entre las que destaca distintas fundaciones, organizaciones y empresas de México, Colombia, Perú y Brasil.

De acuerdo con Andrés Pérez-Peña Campos, gerente general de FUNDACIÓN ADO, mencionó que “nuestro objetivo es aportar valor como articuladores o participantes de coinversión intersectorial, para contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades. Nos sentimos muy orgullosos de formar parte del grupo de las mejores prácticas de inversión social en América Latina, que destacó RedEAmérica”.

El también directivo refirió que “la implementación de cinco líneas de acción en el caso de PICIP Flamboyanes, vinculó a los distintos proyectos productivos, desde una perspectiva cooperativista, donde se fortaleció la educación y la salud.  Anudado a que se crearon espacios de inclusión social para niñas, niños y jóvenes, lo que permitió mejorar la vida comunitaria en diversos aspectos”.

De esta manera FUNDACIÓN ADO refuerza su compromiso de construir alianzas en beneficio del desarrollo comunitario sostenible, con el propósito de transformar el entorno de las comunidades.

FUNDACIÓN ADO formó parte de las ocho experiencias finalistas del Premio Latinoamericano de Comunidades Sostenibles, Transformadores, en materia de inversión social privada y comunidades sostenibles en América Latina.

Información sobre el Premio Latinoamericano de Comunidades Sostenibles, Transformadores

El pasado mes de abril, RedEAmérica realizó una ceremonia virtual donde expuso a ocho iniciativas ganadoras y 15 experiencias de finalistas al Premio Latinoamericano de Comunidades Sostenibles, Transformadores. Entre las cuales FUNDACIÓN ADO, fue finalista de la categoría Inversión Social Privada y Comunidades Sostenibles.

Lista de ganadores al Premio Latinoamericano de Comunidades Sostenibles, Transformadores

Categoría de Inversión Social Privada

  • Apoyo a la gestión pública – Municipios contra el Coronavirus. Instituto Votorantim, Brasil.
  • Traspatio Maya – Empresas Sociales de la Fundación Haciendas del Mundo Maya, México.
  • Recursos Hídricos y Fomento Productivo del Programa Somos Choapa. Fundación Minera los Pelambres, Chile.
  • Centro de Desarrollo Humano de AgroAmérica, Guatemala.

Categoría de Negocios y Comunidades Sostenibles

  • Articulando proveedores locales de Yanacocha en Cajamarca junto con el Ministerio de la Producción y otros aliados. La Minera Yanacocha, Perú.
  • Obras Escuela Cero analfabetimo en la construcción. Cámara Colombiana de la Construcción CAMACOL Antioquia, Colombia,
  • Emprendimientos Productivos para la paz- Empropaz. Banco de las Microfinanzas Bancamía, Colombia.
  • El Efecto Cacao. Fundación Luker, Colombia,

Lista de experiencias de finalistas a la categoría Inversión Social Privada y Comunidades Sostenibles.

Entre las que se encuentraFUNDACIÓN ADO.

  • El poder de las UNICA en la reactivación económica rural. Asociación Los Andes de Cajamarca, Perú.
  • Campana – Altamira. CEMEX México.
  • Alta Guajira Productiva. Fundación Alpina, Colombia.
  • Mujeres a la par. Fundación Gases de Occidente, Colombia.
  • Programa Joven Sustentable – Ciudadanía Digital. Fundación Alphaville, Brasil.
  • Proyecto Impacto ICC. Instituto Camargo Correa, Brasil.
  • Programa Desarrollo Integral para Comunidades Sostenibles. AFE Antioquia, Colombia.
  • PICIP-Flamboyanes- Programa de Intervención Comunitaria Integral y Participativa. Fundación ADO, México.

Lista de experiencias de finalistas a la categoría Negocios y Comunidades Sostenibles

  • Proyecto crecer jugando, por una niñez sin trabajo infantil. Arcor, Argentina.
  • Mesa de gestión comunitaria. Arcor, Argentina.
  • Medición de impacto de iniciativas de inversión social. Fundación Minera Los Pelambres y Minera Los Pelambres, Chile.
  • ReCreo. Smurfit Kappa, Argentina.
  • Productores de cacao del río Bejucal. Grupo Terra, Honduras.
  • Yuca amarga para una dulce leche. Colanta, Colombia.
  • Alianza Guaraná de Maués – Fortalecimento de la Cadena de Valor de Guaraná. AMBEV, Brasil.
La Costeña
Fundación EDUCA

Convocatorias

T-Systems lanza CODIGOS 2023 para impulsar emprendimientos con base en TI

Los cinco proyectos seleccionados para CODIGOS 2023 recibirán soporte estratégico para su aplicación y acompañamiento de expertos.

Intel y Lenovo abren convocatoria “Intel Tech For Good”

El objetivo de la convocatoria es para impulsar el uso de la tecnología para generar cambios positivos en la sociedad.

Financial Running: Carrera por una causa benéfica

Un porcentaje de la inscripción será destinada para ayudar a obras benéficas como la organización World Vision México.

DHL Supply Chain México convoca al Programa Trainees 2023

Está dirigido a jóvenes estudiantes y recién egresados para impulsar su carrera y brindar experiencia y conocimiento en la industria logística aplicada a diversos sectores.

makesense americas y Veolia convocan a “Programa de Impulso para emprendedores sociales y ambientales”

La iniciativa busca que la innovación y los proyectos ayuden a resolver los retos actuales ante las crisis que enfrentamos de forma inclusiva y sostenible.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Nestlé México y Greenback inauguran la primera planta de aceite pirolítico

Utilizando una innovadora tecnología para transformar los empaques plásticos flexibles en un aceite pirolítico buscarán generar resina reciclada grado alimenticio.

AstraZeneca empodera y transforma la salud y bienestar de los jóvenes

Se planea impactar a miles de jóvenes al generar acceso a la salud y concientización sobre los factores de riesgo para desarrollar Enfermedades No Transmisibles.

Telefónica Movistar México es reconocida con el Distintivo ESR 2023

Este reconocimiento es muestra de su compromiso con el país a través de diversas acciones, alianzas y metas planteadas en sus aspectos ASG.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link