Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadConCiencia Positiva: Crean proyectos para solucionar problemas escases de agua, salud y...

ConCiencia Positiva: Crean proyectos para solucionar problemas escases de agua, salud y contaminación

Con el objetivo de motivar a las nuevas generaciones a optar por la educación y desarrollar todo su potencial, DuPont y Fondo Unido México (FUM), en colaboración con Fablabmex Ingenio Digital, A.C. y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) Campus Santa Fe, concluyen con éxito el programa Laboratorio de Ciencias: ConCiencia Positiva.

Este proyecto fue implementado por Fablabmex Ingenio Digital, al recrear el programa Makers in Residence desarrollado por el Transformative Learning Technology Lab de la Universidad de Stanford, el cual fue creado por el Prof. Paulo Blikstein de la Universidad de Stanford con resultados que generan cambios de fondo en la vida de los jóvenes a través de las ciencias.

En su adaptación para México, fueron 100 horas de aprendizaje, esfuerzo, entendimiento y aplicación de la tecnología por parte de los alumnos de la preparatoria Jesús de Urquiaga I.A.P., acompañados de los facilitadores del Tec de Monterrey; aunado a las 100 horas de voluntariado por parte de los empleados de Dupont, quienes fomentaron conceptos de liderazgo, trabajo en equipo, empatía y confianza, necesarios para motivar y encaminar la creación e innovación.

El Laboratorio de Ciencias: ConCiencia Positiva, único en su tipo en México, acercó a los jóvenes de preparatoria a la tecnología de punta, además de hacerlos conscientes sobre el mundo de posibilidades que les brinda la preparación y el estudio. “Este taller es una motivación y empoderamiento para ellos, ya que muestra con hechos la posibilidad de trascender y dar soluciones a los problemas de sus comunidades; demostrándoles lo que son capaces de hacer” comentó Luis Rebollar, Presidente de DuPont México, Centro América y el Caribe.

“En México, solamente el 86% de los estudiantes acaban la preparatoria y un alto porcentaje no aplica para la Universidad en las escuelas públicas de México.” Mencionó Nancy Otero, Cofundadora de Fablabmex Ingenio Digital. “Los chicos pueden ver materializadas sus ideas como soluciones prácticas ya que tienen la capacitación, el apoyo y las herramientas al alcance de su mano”, concluyó Gabriela Calderón Cofundadora de Fablabmex Ingenio Digital.

Por su parte Paulo Blikstein, creador del programa que inspiró la iniciativa Laboratorio de Ciencias: ConCiencia Positiva, comentó que la innovación y colaboración para resolver problemas son habilidades fundamentales para prácticamente cualquier carrera de ciencias, tecnologías, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en Inglés); sin embargo, esos son los mismos elementos que están fuera de las escuelas por los mandatos de las pruebas estandarizadas. La mayoría de los estudiantes de preparatoria se graduarán sin la experiencia de haber diseñado una solución o construir un prototipo de trabajo, pero este proyecto brinda la posibilidad de que lo hagan.

Los facilitadores fueron estudiantes universitarios dentro de las carreras de ingeniería, educación y diseño industrial del Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe; capacitados por Fablabmex Ingenio Digital. Los universitarios fungieron como una guía en la creación de estos proyectos e impartieron clases a los estudiantes para transmitir la mejor aplicación de la tecnología; con el apoyo de los voluntarios de DuPont.

Por su parte Mauricio Kuri, Director Ejecutivo de Fondo Unido México, apuntó: “Para nosotros es una satisfacción ver el desempeño y motivación de los estudiantes. Todo este esfuerzo se ve reflejado en la confianza y la creatividad que los alumnos han demostrado a lo largo de este tiempo. Estamos seguros de que éste es el inicio de un método de enseñanza único que no sólo genera interés en la ciencia y la tecnología de punta, sino que les demuestra a los estudiantes lo que ellos mismos son capaces de hacer, al desarrollar sus talentos y ser un motor de cambio.”

Proyectos – Laboratorio de Ciencias: ConCiencia Positiva

De esta manera, los 22 alumnos de preparatoria del Colegio Jesús de Urquiaga presentaron ante los miembros de las instituciones aliadas, padres de familia y amigos su trabajo. Los logros obtenidos fomentan que este tipo de iniciativas sigan llegando a más jóvenes, motivando a las nuevas generaciones a desarrollar sus talento y orientar sus esfuerzos al bienestar de las comunidades.

Cada Basura Cuenta

Este proyecto exploró la idea de cómo motivar a las personas a limpiar la Ciudad de México. El prototipo construido presentó la experiencia que un usuario tendría al tirar la basura en basureros que premian la actividad a través de tickets acumulables e intercambiables por productos.

Nubes Líquidas

La escasez de agua y su recolección representan un problema para gran parte de la población mundial. Este prototipo expuso la condensación de nubes y neblina mediante diferentes textiles y posiciones para la recolección de este recurso en una casa habitación.

Si el Río Suena… – …que no sea porque lleva basura.

La cantidad de desechos que contaminan ríos y afectan especies se han incrementado en los años recientes. Este prototipo desarrolló una alternativa a las redes que atrapan basura y matan o destruyen ecosistemas al mismo tiempo.

Late corazón

La preocupación de dejar a personas de la tercera edad solas cuando tienen problemas cardiacos es el motivo para la construcción de este prototipo. Su función es la de tomar el pulso del usuario y avisar cuando exista alguna discrepancia. Para este proyecto se requirió la construcción de un sensor de pulso.

Atínale al Basurero

Tirar basura puede ser divertido y motivamos a las personas a hacer esta actividad más seguido. Este prototipo mostró la mejorada experiencia de un usuario, cuando atinarle al basurero es algo inesperado y un reto en sí.

Coladeras Anti-basura

Inundaciones de calles que afectan el transporte de personas y productos o niveles de agua que hacen difícil la entrada y salida a lugares son algunas de las consecuencias de coladeras tapadas. Este proyecto proveyó un mecanismo automático para mantener las coladeras libres de basura.

Con el éxito del programa piloto del Laboratorio de Ciencias: Conciencia Positiva se planea llevar este esfuerzo a más preparatorias vinculando así la cercanía con la ciencia y la tecnología a una visión de liderazgo en beneficio de muchos jóvenes más.

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

BBVA México busca protección del jaguar y otras especies en riesgo de extinción

En la primera iniciativa de la renovada alianza se tendrá por objetivo desarrollar un modelo de monitoreo que sirva de referencia para la protección del jaguar y otras especies en riesgo de extinción.

Carrera Ammper con causa reúne a 1,500 corredores en pro de la alimentación

Durante la 2da Carrera Ammper, Saber Nutrir recibió donaciones de ropa de abrigo, cobijas nuevas o en buen estado y artículos escolares, mismos que fueron entregados directamente a representantes de los beneficiarios del programa de las comunidades Mazahua del Estado de México.

Volaris y Cruz Roja Mexicana unen fuerzas para salvar vidas trasladando sangre donada

Transportará la sangre y hemocomponentes de los Bancos de Sangre de la Cruz Roja Mexicana a ciudades clave de todo el país. Para promover la donación de sangre, Volaris pone a disposición un cuarto de millón de vuelos gratis en rutas nacionales para ser otorgados a los donantes efectivos de sangre o plaquetas.