Con el apoyo de

Festival Mahahual Libre de Plástico 2019

Festival Mahahual Libre de Plástico 2019: A través de la plataforma ciudadana “Menos Plástico es Fantástico Mahahual”, creada por Ana Antillanca, líder local y fundadora del Festival, en colaboración con Manuel Maqueda, fundador de “El plástico Mata”, pionero en la construcción del movimiento de contaminación plástica y quien es profesor de innovación y emprendimiento social y ambiental en UC Berkeley, se llevará a cabo el “Festival Mahahual Libre de Plástico 2019”, conformado por diversas actividades entre las que destacan talleres de capacitación e innovación, cuya finalidad es educar y concientizar a la comunidad acerca del problema de la contaminación plástica y las acciones que todos debemos realizar para remediarlos.

Festival Mahahual Libre de Plástico 2019

El “Festival Mahahual Libre de Plástico” es una experiencia lúdica y educativa para explorar cómo los negocios sostenibles, el turismo ecológico y una población informada y empoderada puede darse la mano a nivel local para innovar hacia un futuro próspero, sostenible y saludable a nivel global. Como una de las actividades estelares del festival se llevará a cabo el estreno del Documental “An Ocean Story”, dirigido por Sander Van Weert por “Avalanche Film”.

Este 2019 el festival contará con la participación de grandes profesionales activistas y artistas que estarán colaborando en los talleres prácticos de aprendizaje e innovación, en la documentación de la problemática y en las puestas artísticas de danza, cine y arte que se efectuarán del 6 al 8 de junio.

Festival Mahahual Libre de Plástico 2019 (Programa)

• Raquel Santiago, bailarina-activista y coordinadora de vida sin plástico para “El Plástico Mata”, es experta en cómo reducir nuestra huella plástica cotidiana y estará aportando sus conocimientos con interesantes pláticas y el taller “Infancia libre de plásticos”.

• Jan Vozeliek, fundador de la productora de vídeo canadiense Copper SkyProductions, galardonado director de cine, fotógrafo y activista que documentó la historia del Albatros de Laysan junto a Ryan Elizabeth Cope, escritora, bióloga marina y consultora de sostenibilidad, estarán documentando cómo la contaminación plástica impacta los ecosistemas y a las comunidades en Mahahual, así como los esfuerzos de las organizaciones locales para remediarlos.

• Sabrina Coco, artista visual especializada en escultura, dibujo y pintura. Crítica de arte y curadora especialista en arte latinoamericano, estará colaborando con algunas de las actividades artísticas.

Asimismo, y en el marco del festival, se realizará la Residencia y Workshop Internacional de Arte Contemporáneo y Ecología donde 5 artistas de diferentes latitudes participarán en la creación de obras e intervenciones de carácter visual.

• Xicotencatl Rivero Suárez, escultor egresado de la Facultad de Artes Plásticas de Veracruz, efectuará el proyecto denominado “A través de la Ventana”, que consiste en la realización de 3 marcos de ventanas que tendrán pequeños botes suspendidos realizados con plástico y desechos que dará el efecto visual de que los barcos están flotando sobre el mar.

• Richard A. Miñano Villavicencio, artista plástico nacido en Perú, con estudios en educación ambiental y quien ha desarrollado proyectos artísticos relacionados en los problemas medioambientales, estará colaborando con una instalación escultórica hecha íntegramente con desechos plásticos.

• Juan Pablo Meneses, artista visual mexicano, que ha expuesto de forma colectiva en más de 30 ocasiones en México y otros países, tendrá a su cargo realizar una obra artística con residuos y basura recolectada en Mahahual, obteniendo fotografías como obra final de las intervenciones.

• Javier Ángel Kermedy, artista visual que ha dedicado su trabajo a la gestión de eventos artísticos y a la práctica profesional en las áreas de escultura e ilustración de cuentos infantiles contribuye al festival con su obra “Haihui Tortuga de Origami”.

Por su parte, Ana Antillanca junto con la comunidad de Mahahual ha creado el programa “Yo Sano al Océano” que promueve el uso de la “Eco-botella” (botellas elaboradas con acero inoxidable), a fin de reducir el uso de las botellas de plástico en Mahahual, labor que se viene realizando desde el festival 2018 y tendrá continuidad durante el 2019.

Festival Mahahual Libre de Plástico 2019

A través de este programa se está trabajando en crear estaciones de refill, lo que permitirá que la población y turistas puedan rellenar de agua sus eco-botellas y así evitar el uso del plástico.

Asimismo, permanecerá el proyecto por una anidación de tortugas libres de plástico en Punto Herradura y se seguirán realizando actividades en las escuelas y comunidad en general.

Cada una de las acciones que se realizarán como parte de esta iniciativa permitirán a los asistentes profundizar en su conocimiento sobre la compleja realidad de la contaminación por plásticos y sus efectos tóxicos en la salud y el medio ambiente, además permitirán el intercambio de ideas innovadoras para vivir sin plástico, reducir los residuos en hoteles y restaurantes, beber agua pura sin generar residuos ni usar plástico, e innovar hacia modelos de turismo más sostenibles y rentables.

Todas las actividades del festival son gratuitas y están abiertas al público.

Para mayor información y agenda: https://www.menosplasticoesfantastico.com/festival2019.html

Aprendiendo

Responsabilidad Social: qué es, definición, concepto y tipos

Responsabilidad Social: qué es, definición, concepto y tipos. Es...

Responsabilidad Social Empresarial (RSE): qué es, definición, beneficios y ejemplos

Responsabilidad Social Empresarial (RSE): qué es, definición, beneficios y...

Sustentabilidad: qué es, definición, concepto, principios y tipos

Sustentabilidad: qué es, definición, concepto, principios y tipos. En...

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos. Describe...
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Astrazeneca recibe premio en Sostenibilidad “Latin Trade IndexAmericas 2023”

La biofarmacéutica fue reconocida como una de las cinco empresas más sustentables de Latinoamérica por su contribución al bienestar social.

La personalización laboral para la atracción de talento

La personalización laboral para la atracción de talento: El Informe de Tendencias del Mundo Laboral 2023 de Top Employers Institute asegura que los colaboradores...

Cotemar recibe certificación Great Place To Work por tercer año consecutivo

La certificación Great Place to Work (GPTW) es por impulsar políticas y prácticas que mejoran la calidad de vida dentro de su organización.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link