Con el apoyo de

FEMSA lidera como empleador de personas refugiadas y migrantes

FEMSA lidera como empleador de personas refugiadas y migrantes:

  • En voz de la empresa, para entender a nuestros negocios, tenemos que ampliar nuestra capacidad para entender a las personas, sus contextos, distintas necesidades y su infinita diversidad.

FEMSA lidera como empleador de personas refugiadas y migrantes

La empresa se convirtió en cinco años en la empresa mexicana número uno en emplear personas refugiadas y migrantes de países vecinos de América Central y el Caribe, reveló Anabel Olivas, Jefa de Diversidad, Equidad e Inclusión de FEMSA, por el interés de la compañía de generar valor social paralelo al económico.

La especialista participó en el Encuentro Empresarial por la Sostenibilidad del Pacto Mundial México 2023, organizado por la Organización de las Naciones Unidas, el 29 y 30 de agosto en la Ciudad de México por el trabajo de FEMSA para lograr la inclusión laboral de personas en situación de movilidad en el país.

De 2019, año de la prueba piloto, a la fecha se pasó de 300 personas a más de mil 500 contratadas en México y Brasil, dos de los países con operaciones de la compañía.

En la plática se reconocieron y visibilizaron las buenas prácticas de empresas para garantizar la inclusión laboral de las personas, así como destacar la importancia de esta inclusión en el sector privado como una situación beneficiosa para ambas partes, enfatizando la contribución de las personas en situación de movilidad a las empresas y cómo el empleo decente puede brindarles mejores oportunidades.

Personas con historias y necesidades

Sensibilizar a través de las historias humanas y de entender a fondo el contexto de las personas en situación de movilidad, así como las alianzas con otras empresas y organizaciones expertas como ACNUR y Tent Partnership for Refugees han sido la clave, comentó Anabel, para que la estrategia que forma parte de los objetivos de Justicia, Equidad, Diversidad e Inclusión (JEDI) de la compañía haya alcanzado esos números.

Con el intercambio de opiniones se busca dar orientación e inspiración a más empresas para incentivar la inclusión laboral en sus respectivos espacios de trabajo, destacando casos de éxito de empresas que forman parte de la Alianza por la Inclusión.

El Encuentro Empresarial por la Sostenibilidad de la ONU busca posicionar la importancia del fenómeno de la movilidad humana, que en México se visibiliza con el flujo migratorio y la búsqueda de refugio.

Según datos de la misma ONU, entre 2015 y 2021, hubo un aumento significativo de solicitudes de refugio en México, al pasar de un promedio anual de 70 mil a 131 mil 488 solicitudes. Esta tendencia podría ser consecuencia de las restricciones migratorias de Estados Unidos y las modificaciones en las políticas de migración.

Dado que México es un país de tránsito, destino y retorno, tiene la oportunidad de establecer políticas integrales para abordar esta compleja realidad, asegurando la protección de derechos humanos, la integración social y laboral, la educación y el acceso a servicios básicos.

La inclusión laboral de personas en situación de movilidad resulta una estrategia fundamental para aprovechar sus habilidades y enriquecer el mercado laboral, generando beneficios para el país y los individuos por igual.

Convocatorias

Bimbo Open Door para impulsar Startups y Scaleups

A través de esta plataforma, la panificadora busca generar conocimiento compartido, innovar y escalar iniciativas que contribuyan a transformar el futuro de la alimentación .

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Avon abre inscripciones para la Carrera con Causa “Chécate, corre, mira de nuevo”

A lo largo de 29 años, la empresa ha beneficiado a más de 2 millones de mujeres en todo el país con información, tratamientos y apoyos integrales para el cáncer de mama.

Convocatoria al premio “Mujeres Promesa en la transición energética”

Impulsado por la Embajada de Francia en México, IFAL y ENGIE esperan contar con la participación de talentosas mujeres científicas e ingenieras comprometidas con la transición energética.

Cruz Roja Mexicana invita a su 4ta. Carrera con Causa

La carrera se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 7am en los 32 estados del país y busca promover hábitos saludables y cultura de prevención de enfermedades y actividades en familia.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Qué labor hay detrás de las empresas incluyentes?

En México hay entre 87,000 y 100,000 señantes, que son quienes se comunican con lengua de señas. 

Telefónica Movistar realiza acciones para la prevención del grooming

La empresa se une activamente al lanzamiento de “Freedom Squad” de Fundación Freedom para seguir impulsando espacios digitales seguros, enfatizando la importancia de poner atención en el mundo del gaming.

Mercado Libre expande “Regenera América” para la restauración y conservación de biomas

El programa cumple dos años en México, y en 2023 financiará un nuevo proyecto en Corredor Campeche, en la península de Yucatán.