Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

Emprendedores de alto impacto

De acuerdo con el Instituto Nacional de Emprendedores (INADEM), durante el 2012 se tuvo un registro de 30 mil emprendedores, el doble que un año anterior.

México es un país que concentra mucho talento e ideas novedosas, pero ese tipo de negocios han evolucionado porque han encontrado la forma de ofrecer un valor extra.

“Si no te tachan de loco no estás pensando suficientemente en grande”, este es el fundamento sobre el que se basan los emprendedores de alto impacto porque deben impactar un ecosistema generando valor e impulsando a otros emprendedores, esto según Vincent Speranza, jefe de operaciones de Endeavor México.

Un emprendedor de alto impacto: genera riqueza, trabajo y desarrollo regional desde una visión global por medio de una empresa.

Adriana Tortajada Narváez, directora general de programas para emprendedores y financiamiento del INADEM, comenta que, se les otorga la definición de alto impacto porque tienen un modelo de negocio pensado en ofrecerles beneficios extras a su comunidad, contribuir al desarrollo de una mejor sociedad o cuidar el medio ambiente, al mismo tiempo que generan ganancias.

Proyectos que transforman mercados

Los emprendedores de alto impacto se manejan en dos fases, el primero es construir una compañía exitosa en el segmento que se encuentra y convertirse en una empresa que tiene credibilidad y que ha transformado su ecosistema. La siguiente etapa inspirar, invertir y ser mentores de otros emprendedores de su mismo ecosistema. Por ello no sólo se mide el impacto de una empresa por sólo sus ventas sino por la influencia que ha generado en una siguiente generación.

“Un ejemplo de emprendedores de alto impacto es Facebook, Mark Zuckerberg indica que su inspiración fue Bill Gates, sus primeras inversiones de fueron recibidas de Reid Hoffman, el fundador de Linked in, y su mentor fue Steve Jobs, cuando se ven los resultados de Facebook es claro que entre mejores inversores, inspiradores y mentores es más probable que otros emprendedores transformen una economía”, señala Speranza.

Endeavor trabaja en México con 62 empresas Scale Ups con un portafolio de diferentes sectores impacto social, salud, retail, b2b, bienes de consumo, industrial, industria creativa, smart cities, big data y aplicaciones. “La firma opera en 25 países, no obstante la oficina de México es la que tiene mayor cantidad de proyectos”, indicó el ejecutivo.

Uno de los primero emprendedores de alto impacto de Endeavor es Mercado Libre, la cual inició como Start Up y llego a hacer una oferta de acciones en la bolsa de Estados Unidos, en Nasdaq, diez años después.

En México, indica, buscan fomentar este tipo de emprendedores de alto impacto pero no hay casos tan claros como Mercado Libre, Patagón o de remate.com.

Respecto a los apoyos gubernamentales, Speranza menciona que ayudan a acelerar los procesos pero puede funcionar incluso sin apoyo gubernamental, el objetivo es encontrar esas empresas inspiradoras.

De la mano del gobierno

Por su parte, Adriana Tortajada del INADEM, comenta que una de las funciones de esta organización es ayudar a este tipo de empresas a crecer. “Entiende las necesidades de los emprendedores de alto impacto y los ayuda a fortalecerse, mejorar sus procesos, canales web e incluso a certificarse”.

Una vez al año el INADEM lanza una convocatoria específica en donde reparte recursos de entre 3 y 5 millones de pesos, de acuerdo al tipo de emprendedor de alto impacto que sea (Startup o Scaleup); para la empresa que resulte ganadora.

“Es un programa que inició en 2013 y ha tenido muy buenos resultados, este año por ejemplo recibimos más de mil solicitudes, incluso nos hemos visto rebasados por el presupuesto, pero eso habla de la cantidad de ideas que tiene México, hay de todo tipo de empresas y de cualquier sector, pero la selección que hacemos es muy profunda”.

En 2013, recibieron 680 solicitudes y apoyaron 83, con un presupuesto de 159 mdp; en 2014, fueron 670 proyectos de los cuales 153 resultaron beneficiados con 381 mdp y en este último año, los aspirantes aumentaron a alrededor de mil, y con casi 400 mdp con lo será posible brindar apoyo a entre 180 y 200 empresas.

Sin embargo, no solo se obtienen beneficios por medio de esta convocatoria, como mencionó la entrevistada, por medio de la Red de Apoyo al Emprendedor los interesados pueden acceder a los apoyos que ofrecen algunas organizaciones y empresas públicas y privadas, que pertenecen a esta misma red, como descuentos y ofertas exclusivas, así como asesorías o son direcciones a otras instituciones que también los puedan apoyar.

Crear, cambiar, trascender

Un ejemplo de emprendedores de alto impacto es Ticoy, la cual nace a finales de 2006, en el estado de Aguascalientes, es una empresa especializada en la elaboración de queso artesanal, pero a partir de 2012 decidieron que era tiempo de empezar a crecer con un producto diferenciador y sin impactar en el medio ambiente.

“Empezamos a diseñar nuestras instalaciones porque desde ahí queríamos empezar, con un edificio verde, para certificarlo en LEED” (Leadership in Energy and Environmental Design, un método de evaluación de edificios verdes, a través de pautas de diseño objetivas y parámetros cuantificables), comenta Jorge Arteaga, director general de Ticoy.

Este año la compañía obtendrá este certificado, gracias a las medidas que toman y a las características que tiene su construcción. “Estamos por cumplir con la versión platino de la certificación”, agrega Arteaga.

Ampliaron su negocio a la elaboración de paletas de hielo con fruta natural, pasteles y helados. Comenzaron a trabajar con proveedores mexicanos y con productos naturales y orgánicos, para que sus productos no contengan ningún tipo de colorantes ni sabor artificial.

En cuanto a sus empleados: “adoptamos un esquema que tienen en Francia, las personas que llegan a trabajar en bicicleta reciben un bono semanal y si más de 80% del mes se trasladaron de este manera da otro bono”.

También tienen un programa en el que por cada producto que venden regalan regalamos una paleta a una comunidad de escasos recursos, además de todas sus normas ambientales, como el ahorro de agua o reciclaje de basura y desechos sólidos.

Ticoy es un ejemplo de que para hacer negocios no es necesario dañar el medio ambiente, abusar de los empleados o utilizar materias baratas en sus productos porque además, mantiene una utilidad sana, incluso han empezado a exportar a Estados Unidos y están preparándose para llegar a otros países incluso con nuevos productos.

“Definitivamente es un trabajo difícil, tal vez con una inversión más alta, pero a la larga puedes ver reflejado ahorros por ejemplo en el agua. Además, es interesante como puedes hacer un cambio cultural incluso en las personas que trabajan con nosotros, con respeto hacia todo. Nuestra generación es más consiente y preocupada por el entorno y la gente, es algo que traemos ya en nuestro pensamiento y lo que buscamos es contagiar desde nuestro trabajo. No podemos hacer cosas sin pensar en el de al lado”, finaliza Arteaga.

Fuente: Mundo Ejecutivo

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Algunas repercusiones del gas fósil

Además de la evidencia sobre afectaciones a las vías respiratorias como el asma y otras enfermedades pulmonares, existen otros impactos negativos a la salud humana.

Grupo Lala recibe el reconocimiento “Transporte Limpio” por SEMARNAT y SICT

La compañía recibió la distinción como empresa sobresaliente con calificación “Excelente Desempeño Ambiental” por su labor.

Soriana Fundación y Genomma Lab donan productos a damnificados por el huracán Otis

Ambas empresas han enviado a Guerrero productos de primera necesidad e higiene como geles antibacteriales, sueros, champú, jabón, entre otros.