Con el apoyo de

Estímulos ambientales en el ecosistema automotriz

Estímulos ambientales en el ecosistema automotriz:

  • Uno de los sectores más fuertes de la industria mexicana es, sin duda, el automotriz y los signos de recuperación cada vez son más notables.

Índice de contenido:

Estímulos ambientales en el ecosistema automotriz

Durante el primer trimestre del año, el sector registró 7,455.75 millones de dólares de inversión, posicionando a Nuevo León y San Luis Potosí como estados líderes, de acuerdo con el informe Inversión Automotriz de Directorio Automotriz. Además, en el mismo periodo, se registraron 78 inversiones provenientes de 16 países, destacando Estados Unidos, Alemania y China[1].

Desde hace algunos años, la industria se ha visto en un periodo de transición marcado por los criterios ESG (Environmental, Social and Governance), los cuales toman un papel más relevante para la planeación y aplicación en sus estrategias, así como en su toma de decisiones.

Muestra de ello son los datos que arroja Dun & Bradstreet, donde se apunta que el 90% de los ejecutivos de compliancesustentabilidad, compras, finanzas y riesgos, piensan que los datos ESG son cruciales para sus estrategias en los próximos 3 años[2].

Aplicar criterios ESG

En adición, se muestra que aplicar criterios ESG en las compañías resulta en beneficios como la reducción de costos, de acuerdo con el 75% de los encuestados, e identificar nuevas fuentes de crecimiento (79%)[3].

La adopción de estos lineamientos tiene mucho sentido, dado que el ecosistema automotriz tiene una gran responsabilidad con el ambiente, ya que los vehículos son causantes de contaminación, generación de residuos orgánicos y emisiones de carbono[4].

La importancia que hoy tiene lo ESG se extiende no sólo a empresas, sino también a gobiernos y a diversos stakeholders, de aquí que muchas empresas e industrias tomen acción para reducir o eliminar sus emisiones de carbono, y mejorar su gobernanza e impacto social.

Incentivos ambientales, clave de la sustentabilidad

Dentro de los criterios ESG, las responsabilidades de una empresa incluyen acciones en todos sus procesos, incluidas las cadenas de suministro.

Si nos vamos al sector automotriz, los fabricantes han comenzado a marcar pautas para que los proveedores realicen cuestionarios de autoevaluación ESG, y lleven a cabo las acciones pertinentes para cumplir con los criterios.

En adición, la administración pública está impulsando vías por medio del recurso de incentivos ambientales, los cuales generen conciencia sobre el medioambiente.

Algunos ejemplos los encontramos en la depreciación acelerada, que consiste en la posibilidad de que, mediante la adquisición de maquinaria amigable con el medio ambiente, se tenga el beneficio fiscal que establece la Ley de Impuesto Sobre la Renta.

Otros tipos de incentivos ambientales para el sector automotriz se encuentran en la forma de créditos, fianzas, seguros de responsabilidad civil, licencias y permisos que corresponden a volúmenes preestablecidos de emisiones de contaminantes en el aire, agua o suelo.

¿Cómo se diferencian de otros tipos de incentivos?

El principal diferenciador entre los estímulos ambientales y los incentivos fiscales o financieros tiene que ver con el fomento de la igualdad para los negocios sustentables y el llamado a la acción corporativa.

Ejemplo de esto pueden ser las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) que establecen límites de contaminación del agua y que obligan a las empresas a implementar estrategias para no exceder dichos límites.

Otra diferencia es que los incentivos ambientales fiscales y de mercado son regulados en legislación federal y local, mientras que los incentivos ambientales financieros son implementados como políticas públicas que dependen de la administración pública.

Impacto en el sector

En el ecosistema automotriz, el valor de los incentivos se ve reflejado en la adopción de los vehículos eléctricos. Deloitte, en su Estudio Global del Consumidor Automotriz 2022, indica que 21% de los encuestados están interesados en adquirir este tipo de autos por el tema de los incentivos gubernamentales que reciben[5].

A pesar de que algunos consumidores ya consideran atractivo el ahorro en ciertos gastos (combustible, pago de tenencia, verificación), aún es posible implementar mayores beneficios dirigidos a la adquisición de vehículos eléctricos, tales como programas de financiamiento (leasing) e incentivos fiscales de mayor recurrencia que logren asegurar compras futuras y, por tanto, la estabilidad económica de la industria.

La conjunción entre ESG y el sector empresarial (incluido el automotriz) es una fórmula ganadora, pero el mortero que une a estos dos elementos es el uso e implementación de datos.

Referencias:

[1] Se invirtieron más de 7 MMDD en la industria automotriz mexicana durante el 1T de 2023. (s. f.). Cluster Indutrial. https://www.clusterindustrial.com.mx/noticia/6152/se-invirtieron-mas-de-7-mmdd-en-la-industria-automotriz-mexicana-durante-el-1t-de-2023

[2]  Dun & Bradstreet. (2022, 6 junio). Prioritizing ESG Is Not Optional Anymore. Recuperado 22 de junio de 2022, de https://www.dnb.com/perspectives/supply-chain/ESG-rating-maturity-survey.html

[3]  Dun & Bradstreet. (2022, 6 junio). Prioritizing ESG Is Not Optional Anymore. Recuperado 22 de junio de 2022, de https://www.dnb.com/perspectives/supply-chain/ESG-rating-maturity-survey.html

[4] Onu-Habitat. (s. f.). Contaminación, automóviles y calidad del aire. https://onuhabitat.org.mx/index.php/contaminacion-automoviles-y-calidad-del-aire

[5] Estudio Global del Consumidor Automotriz 2022. México. (s. f.). Deloitte. Recuperado 5 de junio de 2023, de https://www2.deloitte.com/mx/es/pages/manufacturing/articles/estudio-consumidor-automotriz-2022.html

Convocatorias

Bimbo Open Door para impulsar Startups y Scaleups

A través de esta plataforma, la panificadora busca generar conocimiento compartido, innovar y escalar iniciativas que contribuyan a transformar el futuro de la alimentación .

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Avon abre inscripciones para la Carrera con Causa “Chécate, corre, mira de nuevo”

A lo largo de 29 años, la empresa ha beneficiado a más de 2 millones de mujeres en todo el país con información, tratamientos y apoyos integrales para el cáncer de mama.

Convocatoria al premio “Mujeres Promesa en la transición energética”

Impulsado por la Embajada de Francia en México, IFAL y ENGIE esperan contar con la participación de talentosas mujeres científicas e ingenieras comprometidas con la transición energética.

Cruz Roja Mexicana invita a su 4ta. Carrera con Causa

La carrera se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 7am en los 32 estados del país y busca promover hábitos saludables y cultura de prevención de enfermedades y actividades en familia.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Qué labor hay detrás de las empresas incluyentes?

En México hay entre 87,000 y 100,000 señantes, que son quienes se comunican con lengua de señas. 

Telefónica Movistar realiza acciones para la prevención del grooming

La empresa se une activamente al lanzamiento de “Freedom Squad” de Fundación Freedom para seguir impulsando espacios digitales seguros, enfatizando la importancia de poner atención en el mundo del gaming.

Mercado Libre expande “Regenera América” para la restauración y conservación de biomas

El programa cumple dos años en México, y en 2023 financiará un nuevo proyecto en Corredor Campeche, en la península de Yucatán.