Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Universidad Anáhuac México
Constellation Brands
Artículos RSEOpinión RSEESG: la respuesta a largo plazo para el bienestar social

ESG: la respuesta a largo plazo para el bienestar social

ESG: la respuesta a largo plazo para el bienestar social

  • Las empresas deben adoptar prácticas sostenibles e inclusivas para enfrentar desafíos climáticos y sociales.
  • La transparencia en ESG fortalece su reputación y competitividad, promoviendo un futuro justo y próspero al apoyar la educación de empleados y la equidad social.

ESG: la respuesta a largo plazo para el bienestar social

La sostenibilidad se ha convertido en una base fundamental para el desarrollo de nuestras sociedades; desde mi perspectiva, permiten coordinar las polìticas públicas globales, la ejecución de las empresas en los tres pilares de cuidado ambiental, compromiso social y prácticas de economía justa, ética y legal y la participación del ciudadano a través de su consumo de bienes y servicios. Por primera vez, existe un esfuerzo global en búsqueda de un futuro próspero y equitativo para las próximas generaciones.

Hoy en día, los criterios ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza, por sus siglas en inglés) se han vuelto clave para guiar a las empresas hacia una gestión más responsable y un mejor futuro. Éstos abarcan una variedad de factores que buscan mejorar las circunstancias sociales y es crucial que los sectores público y privado colaboren para desarrollar soluciones duraderas que fomenten la prosperidad y la equidad.

La crisis climática y las desigualdades sociales han subrayado la urgencia de un cambio significativo en nuestra forma de vivir y trabajar. Los desastres naturales, cada vez más frecuentes, y la creciente brecha social nos recuerdan que nuestras acciones tienen un impacto real. Como empresas, ha llegado el momento de analizar prioridades y adoptar enfoques que promuevan un futuro sostenible.

Transición energética y derechos humanos

Por un lado, dentro de las grandes acciones enfocadas en la lucha contra el cambio climático, se encuentra la transición hacia energías renovables y el uso estratégico de la tecnología para optimizar el uso de recursos y reducir el impacto ambiental. En tanto, las desigualdades y la promoción de los derechos humanos, requieren de un abordaje a través de la implementación de prácticas inclusivas y responsables; en este tema, las empresas juegan un rol sustancial para combatir las diferencias y promover la equidad y la dignidad.

Aunado a lo anterior, en el entorno empresarial actual, la transparencia en la comunicación de los informes de sustentabilidad es crucial para ganar y mantener la confianza de los stakeholders. Aquellas empresas que comparten abiertamente sus avances y desafíos en ESG demuestran un compromiso genuino con la responsabilidad corporativa. Esta transparencia responde a las expectativas de los consumidores y reguladores, y permite a las empresas diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo.

La reputación y los Criterios ESG

Una reputación sólida en materia ESG puede atraer inversionistas, clientes y talento que valoran la responsabilidad y la ética empresarial. Además, las marcas que se destacan por su compromiso con la sustentabilidad son vistas como líderes dentro de su sector, lo que puede resultar en ventajas competitivas y oportunidades de negocio. En última instancia, esto mejora la imagen pública de la empresa y promueve una cultura corporativa de integridad y compromiso, elementos clave para el éxito y la sostenibilidad a largo plazo.

El camino hacia adelante es claro: las empresas deben adoptar una postura proactiva en materia de sostenibilidad para asegurar un futuro responsable y próspero. La complacencia ya no es una opción, es momento de actuar con determinación. Integrar prácticas sostenibles en cada aspecto del negocio y liderar con el ejemplo son pasos cruciales para enfrentar los desafíos ambientales y sociales. La sostenibilidad no es solo una responsabilidad, sino una oportunidad para transformar la manera en que operamos y contribuir a un futuro en el que el éxito económico y el respeto por el medio ambiente se entrelacen.

Hace unos días escuché a un líder de opinión hablar sobre una acción concreta que podemos aplicar las empresas para contribuir, desde la perspectiva social, a impulsar el desarrollo de México y latinoamérica. Nuestro mayor problema es el rezago educativo y el abandono escolar; si las empresas nos preocupamos por apoyar para que todos nuestros empleados de base, tengan terminada la preparatoria, reduciremos en dos generaciones el tiempo en que una familia podrá salir de la pobreza. Aquí una idea de alto impacto y ejecución interna.

Convocatorias

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.

Grupo Bimbo convoca a niñas de 22 países a participar en “El Sueño Bimbo”

Las niñas seleccionadas tendrán la oportunidad de entrenar en las instalaciones deportivas femeninas del Futbol Club Barcelona en España y convivir con Aitana Bonmatí. La iniciativa reafirma el compromiso de Grupo Bimbo con la juventud y el deporte a nivel mundial.
Mauricio Carrandi Lámbarri
Mauricio Carrandi es el actual Director General de la firma global de consultora Llorente y Cuenca (LLYC) en México. Con más de 20 años de experiencia en comunicación corporativa, marketing, big data y publicidad digital, fungió desde 2005 como CMO de Televisa.

Nestlé y UNESCO presentan iniciativa global para mejorar la resiliencia climática a través de los jóvenes

Esta iniciativa se enfocará en prácticas agrícolas regenerativas, la mitigación del cambio climático y la innovación en sostenibilidad de envases, con el objetivo de beneficiar directa o indirectamente a 500,000 personas.

Más de 14,500 toneladas de residuos recuperados por el sector cosmético y del hogar

Iniciativas como Geeci, de la industria de cuidado personal y del hogar, han logrado el reciclaje de 14,500 toneladas de residuos sólidos, en cooperación con centros de acopio, recicladores y municipios

Cotemar firma convenio de colaboración con la Universidad Marítima y Portuaria de México (UMPM)

La empresa líder en servicios integrales offshore para el sector petrolero, Cotemar, se alía con la UMPM para impulsar el desarrollo de jóvenes marinos. El convenio facilita prácticas profesionales y ofrece capacitación para oficiales, fortaleciendo el sector marítimo en México.