Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEEnergía solar, columna vertebral del nuevo orden energético mundial

Energía solar, columna vertebral del nuevo orden energético mundial

Energía solar, columna vertebral del nuevo orden energético mundial:

  • La energía solar se posiciona como la solución definitiva para la transición energética global. Gracias a su abundancia, asequibilidad y madurez tecnológica, supera a otras fuentes.
  • A pesar de desafíos como la variabilidad y tensiones geopolíticas, avances en almacenamiento y diversificación de producción consolidan su liderazgo hacia un futuro energético más limpio y democrático.

Energía solar, columna vertebral del nuevo orden energético mundial

Durante décadas, el debate sobre qué fuente de energía podría reemplazar a los combustibles fósiles ha tenido múltiples candidatos: la eólica, la hidroeléctrica, la nuclear e incluso el hidrógeno verde. Pero si analizamos con detenimiento los atributos necesarios para asumir ese papel protagónico, abundancia, sostenibilidad, asequibilidad, escalabilidad y madurez tecnológica, hay una clara ganadora: la energía solar.

Hace mucho que dejó de ser una promesa, la solar es una realidad poderosa. Su crecimiento exponencial en las últimas dos décadas no es casualidad, sino la manifestación tangible de su inmenso potencial. Ninguna otra fuente renovable se compara en términos de disponibilidad. Cada hora, el sol entrega a la Tierra suficiente energía para abastecer al mundo entero por un año. Y a diferencia del viento, que puede ser más variable y difícil de predecir en ciertas regiones, el sol sigue un patrón diario bastante estable, especialmente en latitudes con alta radiación.

Potencial de la energía solar para un futuro sostenible

En términos económicos, la energía solar ya es la opción más barata para generar electricidad en muchos lugares del mundo, incluso en zonas donde la radiación solar no es particularmente alta. Esta caída de precios se debe a años de innovación, economías de escala, y a la consolidación de una cadena de suministro global altamente eficiente. Las tecnologías fotovoltaicas han alcanzado un nivel de madurez notable, ya no se trata de experimentos futuristas, sino de soluciones confiables, accesibles y en pleno despliegue a gran escala.

Desde luego, no todo es perfecto. La principal limitación es la variabilidad, el sol no brilla por la noche y puede verse bloqueado por nubes o sombras. Pero los avances en almacenamiento, especialmente baterías de litio y tecnologías emergentes como las de estado sólido o el hidrógeno verde, están mitigando rápidamente esa debilidad. Además, los sistemas de gestión inteligente y redes eléctricas flexibles permiten integrar la energía solar de manera más eficiente y resiliente.

Energía solar en México: Desafíos y oportunidades clave

En el plano internacional, una amenaza potencial es la creciente tensión entre China, principal productor mundial de paneles solares, y Estados Unidos, su mayor mercado. Las restricciones comerciales, aranceles y disputas geopolíticas podrían ralentizar temporalmente la transición solar. Sin embargo, también están incentivando la diversificación de la producción hacia otras regiones, lo que a mediano plazo puede fortalecer aún más la resiliencia del ecosistema solar global.

En México, el potencial solar es sencillamente extraordinario. Nuestra geografía nos regala uno de los niveles de irradiación más altos del planeta. Sin embargo, aún enfrentamos obstáculos regulatorios, incertidumbre política y una falta de infraestructura adecuada, especialmente en transmisión y distribución. El país necesita apostar decididamente por la generación distribuida, paneles solares en techos de viviendas, comercios e industrias, así como por proyectos de mediana escala estratégicamente ubicados. La certeza jurídica y una visión de largo plazo son indispensables para atraer inversión y consolidar un sistema energético más limpio, justo y competitivo.

La energía solar no es solo una alternativa más; es, muy probablemente, la alternativa definitiva. Su brillo no es solo físico, es también simbólico. Representa un futuro más limpio, descentralizado y democratizado, con energía solar para todos en todas partes. No hay una solución única para todos los problemas energéticos del planeta, pero si tuviera que apostar por una fuente capaz de liderar la transición global, sin duda, pondría mis fichas bajo el sol.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Raúl Asís Monforte González
Es presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Yucatán, Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura Energética y presidente fundador de la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente A.C., afiliado a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, y la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México. Es líder climático de “The Climate Reality Leadership Corps”, organización global fundada por el ex vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, el Sr. Al Gore.

Universidad Anáhuac México realiza jornada de salud interdisciplinaria

Universidad Anáhuac México realiza jornada de salud interdisciplinaria:La Universidad Anáhuac México, con su compromiso social y de responsabilidad social universitaria, realizó una jornada...

Unilever y México Recicla impulsan el reciclaje inclusivo con segunda edición de “Enchúlame el acopio”

Unilever y México Recicla impulsan el reciclaje inclusivo con segunda edición de "Enchúlame el acopio":Unilever y México Recicla renuevan otro centro de reciclaje...

Soriana Fundación y Un Kilo de Ayuda lanzan la campaña 2025 de Aportaciones Voluntarias

Cada peso donado se convierte en acciones concretas que cambian vidas: diagnósticos de anemia, atención nutricional, estimulación temprana y acompañamiento a familias para fortalecer la crianza en los primeros años.