Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
Artículos RSEOpinión RSETendencias en sostenibilidad para el año 2021

Tendencias en sostenibilidad para el año 2021

Tendencias en sostenibilidad para el año 2021: Dejamos atrás un 2020 especialmente difícil, que nos obligó a reformular de manera rápida el modo en que nos desempeñamos, alterando las estrategias de las compañías y modificando las expectativas de los diferentes grupos de interés. Se aceleraron tendencias que ya estaban en el centro de la transformación de las empresas, como la digitalización, e irrumpieron con más fuerza temas emergentes como la privacidad de la información, las desigualdades en el acceso a la salud y la seguridad de los colaboradores.

Tendencias en sostenibilidad para el año 2021

Iniciamos ahora un nuevo año, con la posibilidad de transformar en oportunidades los cambios experimentados por la sociedad en los últimos meses, con el objetivo de que las compañías sigan avanzando en el diseño e implementación de estrategias que respondan a los riesgos ambientales y sociales, y se sustenten sobre una sólida gobernanza.

  • Retroceso en la reducción de las desigualdades. El desarrollo humano, entendido como la integración del nivel de vida, educación y salud, descendió por primera vez desde que se maneja el concepto (1990) (PNUD). Se han intensificado tendencias negativas como el retroceso en la reducción del hambre, que ya venía desde 2015 (ONU).

Las empresas tienen la posibilidad de actuar desde sus modelos de negocio, productos y servicios, con enfoque ganar-ganar que contribuya al desarrollo socioeconómico.

  • Preocupación por la irreversibilidad del cambio climático, necesidad de reforzar las medidas para reducir el incremento de la temperatura global. Si bien existe un compromiso global en el Acuerdo de Paris, los esfuerzos de gobiernos, empresas y ciudadanos no están siendo suficientes.

Las empresas se están viendo presionadas por los inversionistas institucionales, su requerimiento de la identificación y respuesta a los riesgos y oportunidades de cambio climático. Existe una oportunidad de recibir prioritariamente financiamiento y también la posibilidad de perderlo si no se da respuesta. Va más allá del reporte de emisiones de GEI, se trata de trabajar desde la estrategia de negocio y la relación con la cadena de valor.

  • Afectación a los ecosistemas y biodiversidad por la actividad humana. La degradación de los hábitats naturales se está traduciendo en 2 principales impactos: 1) la desaparición de especies, a tasas nunca vistas; 2) el acercamiento entre la fauna y el hombre, con especial riesgo de generar enfermedades e infecciones; dos tercios de ellas provienen de los animales silvestres (ONU). Es necesario un uso responsable de los recursos naturales por parte de las empresas, incluyendo las cadenas de valor de las grandes multinacionales. Se trata de una inversión en la continuidad de la operación, en la relación con las comunidades y la disponibilidad de materias primas.
  • Maduración del movimiento de inversión con criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza). Se trata de un año crítico para evolucionar de cierta euforia inicial a una situación de madurez, en que los atisbos de “washing” desaparezcan por la primacía del sustento técnico. Las empresas tienen la oportunidad de dar ejemplo desde la gestión y la transparencia.
  • Evolución de los marcos y estándares de reporte ASG. De la mano del interés de los inversionistas, a la información sobre el desempeño en sostenibilidad que venía proliferando en las empresas (ej. GRI) se suman nuevos requerimientos especialmente sobre cómo los aspectos ASG del entorno afectan a la estabilidad financiera de la compañía (ej. SASB, TCFD); además, existe un movimiento hacia la integración de iniciativas y una atención creciente desde el mundo financiero (ej. Fundación IFRS, IOSCO).

Las compañías se encuentran ante un escenario de fortalecimiento de su información pública.

  • Privacidad de la información. En un contexto de digitalización de operaciones crecen los riesgos de ciberseguridad; del mismo modo, el poder de las grandes compañías tecnológicas. La captura, monitoreo y uso de los datos de información de los ciudadanos es constante, incluyendo aspectos de salud y movilidad en esta pandemia. Las empresas tienen un riesgo de fuga de información propia y facilitada por terceros, así como la responsabilidad de realizar un adecuado manejo y uso que garantice el derecho a la intimidad.
  • Enfoque en sostenibilidad de los sectores más afectados por la pandemia, como el transporte, turismo y ocio. El escenario de recuperación progresiva permite ir articulando cambios que incorporen los impactos sociales y ambientales en la toma de decisiones, que el resultado lleve a modelos de valor agregado y no de escala.

Se trata de un primer análisis, una reflexión para tomar el año con fuerza y que colectivamente avancemos hacia el desarrollo sostenible.

Pablo del Arco Fernández – El autor es subdirector de sostenibilidad en Valora Consultores.

Twitter: @pabloarcofer

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

BBVA México busca protección del jaguar y otras especies en riesgo de extinción

En la primera iniciativa de la renovada alianza se tendrá por objetivo desarrollar un modelo de monitoreo que sirva de referencia para la protección del jaguar y otras especies en riesgo de extinción.

Carrera Ammper con causa reúne a 1,500 corredores en pro de la alimentación

Durante la 2da Carrera Ammper, Saber Nutrir recibió donaciones de ropa de abrigo, cobijas nuevas o en buen estado y artículos escolares, mismos que fueron entregados directamente a representantes de los beneficiarios del programa de las comunidades Mazahua del Estado de México.

Volaris y Cruz Roja Mexicana unen fuerzas para salvar vidas trasladando sangre donada

Transportará la sangre y hemocomponentes de los Bancos de Sangre de la Cruz Roja Mexicana a ciudades clave de todo el país. Para promover la donación de sangre, Volaris pone a disposición un cuarto de millón de vuelos gratis en rutas nacionales para ser otorgados a los donantes efectivos de sangre o plaquetas.