Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
Artículos RSEOpinión RSEEmprendedores sociales: Innovar y cambiar

Emprendedores sociales: Innovar y cambiar

Cuando nos encajonamos en la idea de que todo ya está explorado y que nada más se puede innovar, es que estamos cayendo en la trampa de nuestros propios paradigmas.

Sabemos que la expansión de las empresas está sujeta a la competitividad de las mismas, así como a los factores jurídicos, económicos, sociales y ambientales prevalecientes. Actualmente, el desarrollo ascendente de las empresas recae en los empresarios y en las acciones que toman al interior de sus empresas, consistentes estas en la capacidad que tienen para mantener, fortalecer su rentabilidad y participación en los mercados; sin embargo, nos damos cuenta que hemos caído en una visión extremadamente capitalista, producir, producir y ganar y ganar, sin importar el fin principal que debe enarbolar toda empresa: la satisfacción de las necesidades del consumidor o usuario.

Las empresas se han sumergido en una competencia desleal, donde no importa afectar al consumidor, abaratar los productos o servicios a un costo de menor calidad, haciendo copias baratas de productos reconocidos en el mercado.

Leyendo un libro titulado La estrategia del Océano Azul, encuentro un planteamiento propositivo, ¿cómo poder emprender un proyecto competitivo retomando los valores de la innovación?

La obra nos da un panorama de los océanos rojos en los que desafortunadamente se encuentran inmersas muchas empresas nacionales. México ha apostado todo a la industria petroquímica y turística y ha dejado de invertir en el campo, en la pesca y la siderurgia, por sólo mencionar algunas.

Además, el impulso que ha recibido la petroquímica en México ha desencadenado una serie de procesos de cambios sociodemográficos, económicos y sociales en el país; sin embargo, su dinámica acelerada, ha rebasado la capacidad de los gobiernos estatales y federal para dirigirlos en el marco de una política de ordenamiento territorial, lo que traído como resultado profundos desequilibrios socioeconómicos.

Es decir, hemos caído en los océanos rojos, no hemos innovado, no hemos perfeccionado, no hemos creado nuevos espacios de consumo.

En China, las empresas privadas han sido partícipes del crecimiento económico de ese país. El buen desempeño de ellas se debe principalmente a su estilo de gerencia, el cual se centra en los valores culturales y sociales propuestos por el confucianismo.

Se manifiesta en su gerencia una verdadera cohesión de equipos, integrados, comprometidos en el logro de los objetivos establecidos. Estas empresas, bajo la influencia de Confucio, se caracterizan por la flexibilidad, el alto centralismo, el bajo nivel burocrático y una dimensión colectivista tan cohesionada como el de una familia. La administración china se caracteriza también por su estilo emprendedor e innovador. La filosofía de Confucio enfatiza la idea de la integración de sistemas de relaciones en los que la moralidad, la disciplina y la lealtad son partes fundamentales.

Debemos atrevernos a explorar nuevos mercados, aunque Oaxaca se ve, como muchos profesionales lo afirman, como un mercado nada atractivo para la inversión, debe representar un terreno virgen, un océano azul donde hay muchas áreas aún por escudriñar, oportunidades de crecimiento rentable y sostenido a largo plazo.

En nuestro estado los mecanismos que se han establecido para generar y distribuir el bienestar han ocasionado una acentuada concentración de la riqueza en unos cuantos y, en consecuencia el desequilibrio, desigualdad y exclusión social. Ante esta situación surgen esquemas empresariales con el fin de responder a las necesidades concretas de sectores excluidos del desarrollo que comúnmente no han tenido acceso a oportunidades de crecimiento y progreso. A estas formas de organización se les ha denominado “empresas sociales“.

Este tipo de empresas se apoyan en valores solidarios y fundamentan su acción en principios cooperativos para desempeñar una actividad empresarial en términos rentables, sustentables y competitivos en su entorno.

Seamos pues, emprendedores sociales capaces de encontrar soluciones innovadoras para los problemas más acuciantes de la sociedad y persistentes en la lucha por los asuntos sociales más importantes y en la búsqueda de nuevas ideas que provoquen cambios a gran escala.

Fuente: Imparcial Oaxaca

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Los proyectos incluyen seis Eco Bancas, un Aula de Seguridad Vial, un juego infantil Eco Truck y una jornada de arborización con 250 árboles frutales, todos con enfoque sustentable y comunitario.