Con el apoyo de

Premio Nacional Monte de Piedad reconoce Instituciones de Asistencia o Beneficencia Privada

Premio Nacional Monte de Piedad reconoce Instituciones de Asistencia o Beneficencia Privada: Se lo otorgamos a tres Instituciones de Asistencia Privada y Beneficencia Privada que se sobresalieron por conseguir los más altos estándares de calidad, así como resultados de valor social enfocados a crear un impacto social.

Índice de contenido:

Ganadores del Premio Nacional Monte de Piedad

Ellos son los ganadores del Premio Nacional Monte de Piedad desde 2011. Conócelos.

Ganadores 2016 del Premio Nacional Monte de Piedad

APAC, I.A.P. Asociación pro personas con parálisis cerebral
Es una institución que busca mejorar la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral y otras discapacidades así como la de sus familias por medio del desarrollo físico y mental que les permita integrarse a la sociedad. La institución contribuye a dicho desarrollo mediante servicios de educación particularizada, rehabilitación, detección temprana, capacitación para el trabajo y centros educativos que promueven el conocimiento de las necesidades que representan las personas con parálisis cerebral a través de asesorías, capacitación y participación con otras organizaciones que promueven los derechos humanos de esta población.

LUTISUC, Asociación Cultural, I.A.P.
Es una Institución de Asistencia Privada con sede en Hermosillo, Sonora, integrada por un grupo de mujeres profesionistas interesadas en contribuir a la preservación de la cultura indígena de este Estado. Creada en 1997, su objetivo es desarrollar acciones para cambiar el sentido, preservar y difundir la cultura indígena de Sonora así como la promoción del desarrollo social en los pueblos y comunidades indígenas. Algunos de los pueblos indígenas con los que trabaja son: yaqui, mayo, pima, seri, guajiro, papago, cucapa y kikapu.

Villas asistenciales Santa María, A.B.P.
Es una institución con sede en Nuevo León, México que trabaja a favor de niños, jóvenes y sus familias a través de espacios conocidos como “villas” las cuales ofrecen servicios de guardería para menores, preescolar, centros de desarrollo villa club y un internado para niñas y niños de 1 a 13 años. La institución interviene en zonas marginales de Nuevo León con altos índices de pobreza, presencia de grupos delictivos y violencia, así como inestabilidad en los servicios públicos principales.

Ganadores 2015 del Premio Nacional Monte de Piedad

Aldeas Infantiles SOS México, I.A.P.
Es una institución que realiza una intervención basada en un modelo correctivo del abandono infantil llamado “acogimiento familiar”, en donde los niños y niñas en esta situación pueden crecer en una casa provista de un entorno adecuado a sus necesidades.

Busca educar, proteger y propiciar el desarrollo armónico de los niños, niñas y jóvenes desvalidos socialmente, en comunidades similares a familias con el objetivo de lograr ciudadanos autosuficientes y útiles a la sociedad y al país.

Asociación Centro de Rehabilitación para Ciegos, I.A.P.
Comenzó en México hace más de 30 años, es una institución que brinda consultas oftalmológicas, de especialidad y cirugías. Además cuenta con un espacio de terapia para invidentes o débiles visuales en donde se les ofrece capacitación para el manejo del bastón, lectura en braille, desplazamiento e independencia.

Promueve la salud oftalmológica en la población vulnerable mediante atención médica oftalmológica integral y rehabilitación a los discapacitados visuales para reintegrarlos a la vida socioeconómica de la comunidad.

Misión de NAIM, I.A.P.
Es una institución que atiende a personas con adicciones a través de un tratamiento de seis meses; en el cual, se les realiza un diagnóstico y se les asigna medicamento homeopático para su desintoxicación. Los pacientes participan en alguno de los talleres que ofrece el centro, como repostería, carpintería, vidrio, aluminio y herrería. Provee de alimentación y se realizan actividades de convivencia con familiares, pláticas de tribuna, de valores, terapia psicológica y educación básica.

Ganadores 2014 del Premio Nacional Monte de Piedad

Alimento Para Todos, I.A.P.
Su misión es recuperar alimento digno para distribuirlo a instituciones y grupos organizados en condiciones de inseguridad alimentaria, procurando un equilibrio nutricional. Apoya a instituciones y comités organizados de personas en situación económicamente baja, enfermos, discapacitados o en abandono, mediante el modelo de banco de alimentos. A través de esta ayuda, busca erradicar problemas asociados a la pobreza alimentaria, como la desnutrición infantil y la falta de acceso a alimentos por escasez de recursos por medio de paquetes nutricionales.

Casa de los Niños de Palo Solo, I.A.P.
Tiene el objetivo de brindar educación de calidad a la comunidad que vive en la barranca de Palo Solo, Huixquilucan, Estado de México. Su misión es contribuir a la formación integral de alumnos y sus familias, a través la educación Montessori para desarrollar sus capacidades, lograr armonía en su vida así como una plena y productiva participación en la sociedad.

Fundación Casa Alianza México, I.A.P.
Dedicada a la rehabilitación y defensa de los niños y niñas en situación de calle, atiende a niños y adolescentes, incluyendo madres y sus bebés que dependen de la calle para su sobrevivencia, que se encuentran en situación de riesgo, que sean o hayan sido víctimas de tráfico humano (explotación laboral o sexual), tengan problemas de adicción o vivan con VIH/SIDA. Les brinda atención proporcionándoles albergue, alimentación, vestido, asesoría médica y psicológica, educación externa y apoyo legal.

Ganadores 2013 del Premio Nacional Monte de Piedad

Fondo para la Paz, I.A.P.
Institución especializada en la atención de comunidades indígenas mediante un modelo de desarrollo a través de la participación e involucramiento en la toma de decisiones potenciando los recursos sociales, culturales, económicos y naturales de la localidad.

Fundación para los Niños de las Californias – Hospital Infantil de las Californias, I.B.P.
Es una institución orientada a la salud infantil y atiende el problema social de la falta de acceso a servicios médicos pediátricos y de salud infantil de familias que no pueden recibir la atención de las instituciones públicas de salud en la región.

Ciudad de los Niños de Monterrey, A.B.P.
Es una institución que brinda educación primaria, secundaria y preparación técnica, así como formación para padres de familia de escasos recursos con el objetivo de proveer educación humana y espiritual a niños, jóvenes y adultos del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León.

Ganadores 2011 del Premio Nacional Monte de Piedad

Únete, I.A.P.
Institución especializada en la problemática generada por la brecha tecnológica en alumnos que no cuentan con los recursos digitales necesarios para adquirir habilidades informáticas para su desempeño escolar y su futura vida laboral.

Fundación el Peñón, I.A.P.
Institución que proporciona servicios educativos de secundaria y preparatoria a jóvenes a través de un centro escolar que incorpora actividades extracurriculares, deportivas, formación de valores y escuela para padres que tiene incidencia en los municipios aledaños de los estados de Morelos y Puebla.

Asociación Programa Lazos, I.A.P.
Institución que impulsa la educación primaria de niños mexicanos de escasos recursos bajo un enfoque de educación integral fundamentada en la enseñanza de los valores humanos tanto a docentes como a padres de familia.

Instituto Francisco Javier Saeta, I.A.P.
Centro de Desarrollo Comunitario que atiende a personas de escasos recursos de la zona conurbada de Hermosillo a través de servicios de comedor, apoyo en medicamentos, jornadas médicas, valores, actividades recreativas, culturales y deportivas.

Asociación de Asistencia Privada OSE – Organización de Servicio a Enfermos, I.A.P.
Asociación que brinda consulta médica, análisis clínicos, hospitalización, apoyo para intervenciones quirúrgicas, medicamento y despensas a personas de bajos recursos a los miembros de comunidades judio-mexicanas que vivan en el D.F.

Criterios de Evaluación del Premio Nacional Monte de Piedad

Anualmente se premia el carácter benéfico de las IAP’S.

Hasta el día de hoy hemos premiado la labor de las Instituciones, que tienen como objetivo el bienestar de los mexicanos con vulnerabilidad social.

Por ello, creamos un modelo de evaluación con el objetivo de determinar cuáles de ellas podrían ser merecedoras del premio Nacional Monte de Piedad.

Como criterios de evaluación se utilizaron las calificaciones más altas generadas durante los últimos 4 años de diagnóstico institucional, viabilidad de proyectos, rendición de cuentas y resultados de estimación de valor social e impacto.

Estos son los aspectos que valoramos para el Premio Nacional Monte de Piedad:

  1. Calidad de la administración
  2. Trato a los atendidos
  3. Autosuficiencia
  4. Cumplimiento de donativos anteriores
  5. Transparencia

Estos son los aspectos que evaluamos mediante el Modelo de Estimación de Valor Social (MEVS):

  1. Pertinencia
  2. Optimización de los recursos
  3. Motivo de efectos
  4. Evaluación
  5. Sostenibilidad
  6. Valor del dinero
La Costeña
Fundación EDUCA

Convocatorias

Cargill y CIMMYT abren convocatoria a la VII edición del Premio a la Seguridad Alimentaria y a la Sustentabilidad

El galardón que impulsa proyectos y acciones dirigidas a enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria también reconocerá las acciones y proyectos que priorizan el cuidado de los recursos hídricos del país.

T-Systems lanza CODIGOS 2023 para impulsar emprendimientos con base en TI

Los cinco proyectos seleccionados para CODIGOS 2023 recibirán soporte estratégico para su aplicación y acompañamiento de expertos.

Intel y Lenovo abren convocatoria “Intel Tech For Good”

El objetivo de la convocatoria es para impulsar el uso de la tecnología para generar cambios positivos en la sociedad.

Financial Running: Carrera por una causa benéfica

Un porcentaje de la inscripción será destinada para ayudar a obras benéficas como la organización World Vision México.

DHL Supply Chain México convoca al Programa Trainees 2023

Está dirigido a jóvenes estudiantes y recién egresados para impulsar su carrera y brindar experiencia y conocimiento en la industria logística aplicada a diversos sectores.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

HEINEKEN México cuida el agua y reduce sus emisiones desde el campo hasta el bar

La compañía tiene como objetivo reducir su consumo de agua, regresar la misma cantidad que utiliza dentro de sus cervezas al medio ambiente y entregar el agua residual de su planta de tratamiento a otras industrias.

Fundación Alsea refrenda su compromiso para combatir el hambre en México

Alsea, a través de Fundación Alsea, A.C. y de sus marcas, donó cinco transportes a la Red de Bancos de Alimentos de México para ayudar a llevar comida a personas en situación vulnerable.

Skyworks recibe reconocimiento por su gestión sostenible de residuos

El compromiso de la empresa con el cuidado del medio ambiente busca beneficiar a sus comunidades cercanas y a las generaciones futuras

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link