Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSEEl rol de las telecomunicaciones en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El rol de las telecomunicaciones en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El rol de las telecomunicaciones en los Objetivos de Desarrollo Sostenible: En 2015, 193 países de la Organización de las Naciones Unidas acordaron adoptar la Agenda 2030 y los  Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los cuales buscan reducir la pobreza, proteger nuestro planeta y asegurar la prosperidad para todas las personas. Estos objetivos son un llamado para que todos – gobiernos, individuos y organizaciones – contribuyamos a hacer frente a algunos de los retos más importantes de nuestra sociedad.

El rol de las telecomunicaciones en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El sector de las telecomunicaciones tiene un importante rol en el logro de los ODS. De hecho, la Agenda 2030 reconoce que “la difusión de las tecnologías de la información y las comunicaciones, así como la interconectividad, tienen un gran potencial para acelerar el progreso humano, cerrar la brecha digital y desarrollar sociedades del conocimiento”. En este sentido, los tres pilares del desarrollo sostenible (desarrollo económico, inclusión social y protección ambiental) requieren de la conectividad como catalizador del desarrollo social y económico.

Los sucesos de este año nos han mostrado que, sin los esfuerzos de nuestro sector para proveer conectividad y sin tecnologías de la información y comunicación, será imposible lograr los objetivos de la Agenda 2030 de convertir este mundo en un lugar más próspero, justo y equitativo.

Ante esto, es fundamental que el sector de las telecomunicaciones, y las compañías que formamos parte de él, pongamos atención a cómo podemos apoyar a dichos objetivos. Estos son algunos ejemplos de lo que hemos logrado en AT&T México:

  • Educación de calidad. La educación es promotor fundamental del nivel competitivo de cualquier país. Por esta razón, desde 2017, hemos colaborado con la Fundación Construyendo y Creciendo para impulsar la formación educativa en poblaciones vulnerables. Hasta el momento, la alianza ha promovido la educación, el desarrollo y la capacitación de más de 2 mil 500 estudiantes mayores de 15 años en zonas vulnerables.
  • Industria, Innovación e Infraestructura. Queremos crear un futuro que beneficie a México, por eso contribuimos para acelerar el desarrollo, trayendo productos, soluciones y servicios innovadores al mercado. Además, seguimos siendo la empresa de telecomunicaciones líder en inversión: en los últimos cuatro años, aportamos casi el 50% del total de la inversión en el país que se hizo en el sector de telefonía móvil.
  • Reducción de las desigualdades. Este es uno de nuestros pilares fundamentales. En igualdad de género, por mencionar un ejemplo, las mujeres ocupan el 36% de las posiciones de liderazgo en el país, un crecimiento importante comparado con el 10% existente cuando la compañía llegó al país en 2015. Hoy día tenemos la posición número 3 del ranking del Instituto GPTW® en Diversidad e Inclusión y recibimos recientemente el Premio Éntrale por nuestras buenas prácticas de inclusión laboral de personas con discapacidad.
  • Ciudades y comunidades sostenibles. Para 2030, cerca del 68% de la población mundial vivirá en ciudades. Estamos comprometidos con impulsar las crecientes necesidades de las ciudades, contribuir a la mejora de la calidad de vida en ellas y a crear nuevas oportunidades económicas, a través de iniciativas como la que hemos implementado en el Metro de la Ciudad de México, con la que proveemos más de 150 kilómetros de conectividad gratuita a alrededor de 3.7 millones de usuarios diariamente.

En AT&T México tenemos un fuerte compromiso con impulsar el desarrollo del país y lo hacemos a través de iniciativas sustentables, abordando algunos de los retos más importantes del país e incluyendo el apoyo a la educación, la salud, el bienestar, el cuidado del medio ambiente y la reducción de la desigualdad.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.