¿Por qué no utilizamos las mismas estrategias de las marcas para dar a conocer que en el mundo también existe la injusticia social, el hambre, o la necesidad de cuidar el ambiente?
En este espacio profundizaremos en el marketing social para promover el cambio de comportamiento.
Vivimos en un mundo donde se crean, desvanecen y están en continua competencia las marcas intentando llamar nuestra atención para generar consumo a través de agresivas y la mayor parte de las veces, estrategias de marketing.
Pero, ¿por qué no utilizamos estas mismas estrategias para dar a conocer que en el mundo también existe la injusticia social, el hambre o la necesidad de cuidar el ambiente?
A eso, se le llama marketing social, y a lo largo de este espacio hemos ido revisando algunos de sus conceptos, enfoques y ejemplos; en esta ocasión también podemos considerar al marketing social para la generación de editoriales, noticias e información que lleve a conocer, sensibilizar, informar y considerar las situaciones enumeradas como urgentes para actuar en ellas.
Podemos aprovechar al marketing social para dar a concoer un “Producto Social” como nos lo plantea Kotler; esos “Productos Sociales” se diseñan después de una investigación y análisis de la sociedad. Muy importante aquí es también indagar si el público objetivo comprende y da importancia a los beneficios de acciones que atiendan a esos problemas y sobre todo estimulando a que aporte sugerencias al verse involucrado con el tema.
INVESTIGACIÓN
Lo más importante para iniciar una estrategia de marketing hacia las casas editoriales y la generación de noticias, es la investigación. El pleno conocimiento del problema, sus causas, consecuencias, propuestas de acciones que han funcionado y las que no, con la intención de aprovechar todo como información que genere aprendizaje y ventaja competitiva.
Es intentar comprender y plantear plenamente nuestra actividad, y no el centrarnos solamente en el producto, en este caso el producto social. En el mundo editorial y generador de información es clave entender que la actividad principal no es “hacer libros”, la actividad principal es “Informar”, si entendemos así la actividad podremos adaptarnos y contribuir a los cambios que la sociedad reclama.
ESPACIO PARA PROFUNDIZAR
Vamos a dedicar las siguientes colaboraciones en este espacio para profundizar en los tipo de demandas a estos productos sociales, las acciones a seguir para promover el cambio de comportamiento o actitud a partir de esta sensibilización y compromiso hacia el producto social y los procesos para poder generar un Plan Integral de Mercadotecnia Integral.
Escrito por:
Mtra. Martha Elizalde Durán
martha.elizalde@anahuac.mxCoordinadora de Comunicación y Consultoría
Facultad de Responsabilidad Social