Con el apoyo de

El impacto ambiental de los árboles

El impacto ambiental de los árboles:

  • En el Día del Árbol, se busca concientizar sobre la necesidad de proteger a los árboles. Son los productores de oxígeno, purifican el aire y forman suelos fértiles.

El impacto ambiental de los árboles

Mediante el Decreto Presidencial del 01 de julio de 1959 se instauró oficialmente en el país la celebración del Día del Árbol el segundo jueves del mes de julio de cada año.  

El Decreto Presidencial instituye de manera permanente la Fiesta del Bosque durante todo el mes. De acuerdo al Inventario Nacional Forestal y de Suelos, el 70% del territorio mexicano, 137.8 millones de hectáreas está cubierto por algún tipo de vegetación forestal. Entre los que destacan matorrales xerófilos (41%), bosques templados (25%), selvas (22%), manglares y otras asociaciones de vegetación (1%), y otras áreas forestales (11%). 

En estas zonas donde existe tanta riqueza forestal, habitan 11 millones de personas. Esto representa más de la tercera parte es población indígena en condiciones de pobreza y migración, según el Gobierno de México. 

El Día del Árbol

Esta fecha busca concientizar a la población sobre la necesidad de proteger a los árboles, porque son los productores de oxígeno, minimizan riesgos de inundación, evitan la erosión en las ciudades, protegen el suelo evitando su desgaste. Además, ayudan a sanar a las personas enfermas, protegen del sol, la lluvia y el viento, así como también son casa y brindan comida para muchos animales del bosque. 

Cada árbol absorbe diariamente la contaminación que es generada por 100 carros. Es importante saber que la deforestación de los bosques por parte de empresas está poniendo en peligro la propia existencia de los habitantes.  

La reforestación es el inicio para revertir los daños causados en los bosques y selvas, aumentar el nivel de oxígeno en el aire a futuro.

Convocatorias

Bimbo Open Door para impulsar Startups y Scaleups

A través de esta plataforma, la panificadora busca generar conocimiento compartido, innovar y escalar iniciativas que contribuyan a transformar el futuro de la alimentación .

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Avon abre inscripciones para la Carrera con Causa “Chécate, corre, mira de nuevo”

A lo largo de 29 años, la empresa ha beneficiado a más de 2 millones de mujeres en todo el país con información, tratamientos y apoyos integrales para el cáncer de mama.

Convocatoria al premio “Mujeres Promesa en la transición energética”

Impulsado por la Embajada de Francia en México, IFAL y ENGIE esperan contar con la participación de talentosas mujeres científicas e ingenieras comprometidas con la transición energética.

Cruz Roja Mexicana invita a su 4ta. Carrera con Causa

La carrera se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 7am en los 32 estados del país y busca promover hábitos saludables y cultura de prevención de enfermedades y actividades en familia.

¿Qué labor hay detrás de las empresas incluyentes?

En México hay entre 87,000 y 100,000 señantes, que son quienes se comunican con lengua de señas. 

Telefónica Movistar realiza acciones para la prevención del grooming

La empresa se une activamente al lanzamiento de “Freedom Squad” de Fundación Freedom para seguir impulsando espacios digitales seguros, enfatizando la importancia de poner atención en el mundo del gaming.

Mercado Libre expande “Regenera América” para la restauración y conservación de biomas

El programa cumple dos años en México, y en 2023 financiará un nuevo proyecto en Corredor Campeche, en la península de Yucatán.