El impacto ambiental de los árboles:
- En el Día del Árbol, se busca concientizar sobre la necesidad de proteger a los árboles. Son los productores de oxígeno, purifican el aire y forman suelos fértiles.
El impacto ambiental de los árboles
Mediante el Decreto Presidencial del 01 de julio de 1959 se instauró oficialmente en el país la celebración del Día del Árbol el segundo jueves del mes de julio de cada año.
El Decreto Presidencial instituye de manera permanente la Fiesta del Bosque durante todo el mes. De acuerdo al Inventario Nacional Forestal y de Suelos, el 70% del territorio mexicano, 137.8 millones de hectáreas está cubierto por algún tipo de vegetación forestal. Entre los que destacan matorrales xerófilos (41%), bosques templados (25%), selvas (22%), manglares y otras asociaciones de vegetación (1%), y otras áreas forestales (11%).
En estas zonas donde existe tanta riqueza forestal, habitan 11 millones de personas. Esto representa más de la tercera parte es población indígena en condiciones de pobreza y migración, según el Gobierno de México.
El Día del Árbol
Esta fecha busca concientizar a la población sobre la necesidad de proteger a los árboles, porque son los productores de oxígeno, minimizan riesgos de inundación, evitan la erosión en las ciudades, protegen el suelo evitando su desgaste. Además, ayudan a sanar a las personas enfermas, protegen del sol, la lluvia y el viento, así como también son casa y brindan comida para muchos animales del bosque.
Cada árbol absorbe diariamente la contaminación que es generada por 100 carros. Es importante saber que la deforestación de los bosques por parte de empresas está poniendo en peligro la propia existencia de los habitantes.
La reforestación es el inicio para revertir los daños causados en los bosques y selvas, aumentar el nivel de oxígeno en el aire a futuro.