Con el apoyo de

¿Cómo afectan las tormentas de arena al medio ambiente?

¿Cómo afectan las tormentas de arena al medio ambiente?:

  • Las tormentas de arena y polvo presentan un gran desafío para lograr un desarrollo sostenible en sus dimensiones económica, social y medioambiental.  
  • En los últimos años, se han convertido en una gran preocupación mundial por sus repercusiones en el medio ambiente, la salud, la agricultura, los medios de subsistencia y el bienestar socioeconómico. 

Índice de contenido:

¿Cómo afectan las tormentas de arena al medio ambiente?

Las tormentas de arena son fenómenos meteorológicos en los que fuertes vientos elevan partículas de arena y polvo de la superficie, creando nubes densas que se desplazan a grandes velocidades. Estas tormentas pueden ser provocadas tanto por aspectos naturales como por actividades humanas. 

Las tormentas de arena y polvo son un elemento esencial de los ciclos bioquímicos naturales de la Tierra. También obedecen a factores provocados por el ser humano, como el cambio climático, la gestión de la tierra y el uso del agua. Estos factores contribuyen a la contaminación atmosférica, generando graves consecuencias a nivel global. 

El cambio climático y la contaminación atmosférica están relacionados con las tormentas de arena y polvo. Según datos estadísticos, al menos el 25% de las emisiones mundiales de polvo proceden de la actividad humana. Además, en algunas zonas, el polvo del desierto se ha duplicado. Estas cifras evidencian la necesidad de abordar este problema de manera urgente. 

Los efectos de las tormentas de arena y polvo afectan a nivel mundial. Estas tormentas plantean graves problemas para el logro de varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Entre ellos el hambre cero, la salud y el bienestar, el acceso a agua limpia y saneamiento, el trabajo decente y crecimiento económico, las ciudades y comunidades sostenibles, la acción por el clima y la vida de los ecosistemas terrestres. 

Impacto de las tormentas de arena y polvo

Para hacer frente al impacto de este desafío global, es fundamental la cooperación a nivel mundial y regional. La Asamblea General de las Naciones Unidas ha proclamado el 12 de julio como el Día Internacional de la Lucha contra las Tormentas de Arena y Polvo, reconociendo la necesidad de prevenir, gestionar y mitigar los efectos de estos fenómenos. 

Las medidas de resiliencia para hacer frente y reducir las tormentas de arena y polvo requieren una comprensión integral de sus consecuencias multidimensionales. Esto implica mejorar los sistemas de alerta temprana, intercambiar información climática, utilizar análisis estacionales y proyecciones a largo plazo relacionados con el cambio climático. 

Es necesario adoptar prácticas sostenibles en la gestión de la tierra y el uso del agua, así como fomentar la reforestación y preservar la biodiversidad. Estas acciones contribuirán a reducir las emisiones de polvo y a mitigar los efectos de las tormentas de arena y polvo en el medio ambiente. 

Se busca difundir las medidas y alternativas a implementar, resaltando las consecuencias e impacto en el cambio climático que esto conlleva. Por ejemplo, deterioro de la salud y bienestar de la población, resguardar la vegetación y sus efectos en el crecimiento económico sostenible. 

Un gran ejemplo del fenómeno se dio en la Ciudad de Pekín, China, donde hubo fuertes ráfagas de viento, de entre 18 y 34 metros por segundo, provocando que nueve personas murieran en la provincia de Dundgovi.  

Esta tolvanera dejó enterradas a 8 personas que desafortunadamente perdieron la vida. También hubo cancelaciones de vuelos y advertencias a los conductores que rondaban la zona, ya que había muy mala visibilidad.  

Fueron 81 personas desaparecidas tras la tormenta, sin dejar rastro; la tormenta no solo afecto a Pekín sino también a toda la región septentrional de ese país. 

¿Sahara en México? 

Una gran parte de la población en México cree que las tormentas de arena del Sahara afectan a nuestro país. Sin embargo, la realidad es que, solo afectan a África septentrional, la península Arabigá, Asia central y China. 

La cantidad de polvo que ingresa a nuestro país a causa de las tormentas del Sahara depende del viento y concentración del mismo sobre África. 

Es por la vertiente del país por donde ingresa el polvo, sin embargo, la Sierra Madre Oriental es una barrera que impide el ingreso de polvo a nuestro territorio. 

Es por eso que se recomienda tomar precauciones para minimizar los efectos de cualquier tormenta de polvo en la salud, como evitar exponerse a las altas concentraciones de polvo. Si tienes problemas respiratorios y es inevitable quedarte en casa, utiliza lentes, cubrebocas o pañuelos para protegerte de este fenómeno natural. 

Convocatorias

Bimbo Open Door para impulsar Startups y Scaleups

A través de esta plataforma, la panificadora busca generar conocimiento compartido, innovar y escalar iniciativas que contribuyan a transformar el futuro de la alimentación .

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Avon abre inscripciones para la Carrera con Causa “Chécate, corre, mira de nuevo”

A lo largo de 29 años, la empresa ha beneficiado a más de 2 millones de mujeres en todo el país con información, tratamientos y apoyos integrales para el cáncer de mama.

Convocatoria al premio “Mujeres Promesa en la transición energética”

Impulsado por la Embajada de Francia en México, IFAL y ENGIE esperan contar con la participación de talentosas mujeres científicas e ingenieras comprometidas con la transición energética.

Cruz Roja Mexicana invita a su 4ta. Carrera con Causa

La carrera se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 7am en los 32 estados del país y busca promover hábitos saludables y cultura de prevención de enfermedades y actividades en familia.
Vera Wallach
Vera Wallach
Licenciada en Ciencias de la Comunicación con especialidad en Radio y Periodismo y titulada con Mención Honorífica. Se ha desempeñado en agencias de Marketing Digital y medios de comunicación en las áreas de Contenido, Community Management y Atención a Clientes.

¿Qué labor hay detrás de las empresas incluyentes?

En México hay entre 87,000 y 100,000 señantes, que son quienes se comunican con lengua de señas. 

Telefónica Movistar realiza acciones para la prevención del grooming

La empresa se une activamente al lanzamiento de “Freedom Squad” de Fundación Freedom para seguir impulsando espacios digitales seguros, enfatizando la importancia de poner atención en el mundo del gaming.

Mercado Libre expande “Regenera América” para la restauración y conservación de biomas

El programa cumple dos años en México, y en 2023 financiará un nuevo proyecto en Corredor Campeche, en la península de Yucatán.