Con el apoyo de

Cotemar
Universidad Anáhuac México Norte
Fundación EDUCA

El cambio climático impacta activos y cadenas de suministros

El cambio climático impacta activos y cadenas de suministros: La agenda global en sustentabilidad ha establecido como prioridad que las compañías respondan a los desafíos sociales, ambientales y no sólo económicos; impulsando así la transformación del mercado al poner en evidencia que integrar estas actividades centrales crea una ventaja con beneficios reales para las empresas.

El cambio climático impacta activos y cadenas de suministros

De acuerdo con el último EY Climate Risk Disclosure Barometer, que proporciona una actualización de las recomendaciones de divulgación financiera relacionada con el medio ambiente, alrededor del 12% de las 500 empresas evaluadas está difundiendo información sobre la planificación de escenarios que buscan reducir su impacto ambiental. No obstante, en la mayoría de los casos, no se dieron detalles sobre los escenarios analizados; en general, los escenarios solo trataban con riesgos de transición y no con riesgos físicos.

Organizaciones ecologistas y múltiples economistas afirman que, si la temperatura global del planeta supera en 2°C la temperatura de la era preindustrial, es probable que en unos siglos se presenten consecuencias catastróficas; quizás en un futuro la humanidad encontrará bosques tropicales cerca de los polos y el nivel del mar se eleve considerablemente. En este contexto, el EY Climate Risk Disclosure Barometer revela que las empresas comparten su apoyo para evitar que la temperatura global aumente 2°C, pero no indican la forma en la que su negocio se alinea con dicho objetivo.

Aunque el tema de los riesgos relacionados con el clima está adquiriendo cada vez mayor relevancia, muchas organizaciones no tienen una comprensión clara del alcance y la magnitud de los posibles efectos financieros derivados del cambio climático a corto y largo plazo. Lo anterior se debe a que los riesgos relacionados con el clima son intrínsecamente más complejos y de largo plazo que la mayoría de los riesgos comerciales tradicionales, lo que contribuye a la falta de una comprensión clara y de capacidades de medición para evaluar los posibles efectos en las operaciones y el desempeño de una organización.

“Muchas organizaciones informan sobre los riesgos relacionados con la emergencia climática pero solo unas pocas parecen estar implementando actualmente un análisis de escenarios para respaldar su visión estratégica de cómo proteger y crear valor. Por ello es esencial que las empresas estén mejor informadas sobre los posibles riesgos financieros relacionados con el clima, y de la mejor manera de gestionarlos y comunicarlos” afirma Felipe Jánica, Socio Líder de EY Latinoamérica de Consultoría en Contabilidad Financiera y Sostenibilidad.

Para los stakeholders y sobre todo para los inversionistas, el desempeño ambiental y social son factores críticos que han sido pasados por alto por mucho tiempo. Para adoptar una visión a mediano y largo plazo, así como abordar los riesgos relacionados con la emergencia climática es importante considerar y atender la normatividad EGS (Temas ambientales, sociales y de gobernanza por sus siglas en inglés).

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, EY, firma líder en servicios profesionales de auditoría, impuestos, asesoría de negocios, transacciones, fusiones y adquisiciones; emite las siguientes recomendaciones para que las empresas comprendan los posibles impactos físicos que tendrá el cambio climático en sus activos y cadenas de suministro, y cómo su modelo de negocios actual se sostendrá en un futuro:

  • Informar a los inversionistas de los aspectos ambientales, sociales y económicos más importantes que podrían afectar la capacidad de su compañía de generar valor a largo plazo, y los pasos que está tomando para administrar estos aspectos.
  • Entender los cambios que podrían transformar su industria en las próximas décadas.
  • Equilibrar los riesgos actuales con oportunidades futuras para demostrar a sus inversionistas que su modelo de negocios será capaz de enfrentar los cambios del futuro.
  • Las organizaciones no tienen que comenzar desde cero; hay una serie de escenarios disponibles para que las organizaciones aprovechen como punto de partida. Por ejemplo, reconocidos científicos de la Agencia Internacional de Energía y el Panel Intergubernamental del Cambio Climático, cuentan con escenarios que evalúan la vulnerabilidad de las empresas al cambio climático.

Puede llevar varios años para que una organización esté en condiciones de generar información valiosa para inversores y accionistas con el fin de ayudarlos a tomar decisiones informadas. Sin embargo, cuanto antes se sumen a estos escenarios estratégicos y comiencen a realizar análisis de valor, mejor posicionadas estarán para comprometerse con y las acciones relacionadas con el cambio climático.

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Assurant y su compromiso por un futuro sostenible

Assurant, líder en soluciones globales, destaca por su enfoque proactivo hacia la responsabilidad social y ambiental.

Algoritmos para una alimentación sostenible

Los retos del sector food & bev son diversos como para garantizar la calidad, seguridad e higiene, la maximización de la disponibilidad productiva, controlar y reducir los costos y el cumplimiento legal y ambiental. 

AES México anuncia a los ganadores de su Desafío Sostenible

La iniciativa forma parte de la visión de la empresa para tener un impacto positivo de largo plazo en las comunidades donde está presente, a través de proyectos sociales y de sostenibilidad.