Con el apoyo de

Economía Verde en los portafolios de inversión

Economía Verde en los portafolios de inversión:

  • Los rendimientos alcanzados de empresas públicas han demostrado que existe una ventaja financiera y un ganar-ganar al tener inversiones socialmente responsables.

Índice de contenido:

Economía Verde en los portafolios de inversión

El términoGreen Economy” o Economía Verde surge con el objetivo de crear mejores alternativas de productividad en paralelo con el desarrollo sustentable.

Este concepto cuida tres pilares: avance económico, bienestar ambiental y bienestar social.

El foco de atención hacia la problemática ambiental ha evolucionado desde la preocupación por la extinción de las especies y la preservación de la naturaleza, hasta el manejo del concepto de desarrollo sustentable desde una perspectiva que considera la doble relación hombre-sociedad y naturaleza-bienestar.

Economías Verdes

Los inversionistas, al enfrentar el crecimiento de las políticas públicas ambientales, están retados a medir el impacto de las “Economías Verdes” en sus portafolios. Las instituciones financieras requieren datos confiables que les permitan monitorear empresas y sectores comprometidos con el ambiente.

La forma de medir el desempeño de un portafolio de inversión es a través de índices, los cuales evalúan el comportamiento de empresas que tienen prácticas sustentables.

Un ejemplo es el índice FTSE Green Revenue que mide la exposición de las utilidades de empresas públicas comprometidas con prácticas sustentables. Dentro de las características de este índice está la estrategia de poder replicar la construcción de un modelo de inversión y que las acciones que conforman la mezcla sean revisadas a profundidad para asegurar que sean comercializables.

Este índice sigue también a las empresas de mercados emergentes. Dentro del “Top 10” de empresas en países emergentes con prácticas en pro del ambiente se encuentran Taiwan, China, India y Brasil.

Dow Jones Sustainability (DJS)

El índice Dow Jones Sustainability (DJS) para mercados emergentes es otro ejemplo de mezcla de empresas que representan el 10% de un total de 800 en 20 mercados basados en crecimiento económico a largo plazo, medio ambiente y criterios sociales. Este índice evalúa compañías con estrategias relacionadas al cambio climático, consumo de energía, desarrollo de recursos humanos, administración del conocimiento, relaciones con accionistas y gobierno corporativo.

En julio del 2016, de las 90 empresas que lo conforman, existió una capitalización de mercado de 1,326.7 billones de dólares y se obtuvo un rendimiento total del año hasta la fecha de 22.77%.

Price per earning

La razón precio-beneficio o “Price per earning” indica cuántas veces se está pagando el beneficio neto anual de una empresa al comprar una acción. Para el DJS es de 17.08, lo que significa que las expectativas de valor son favorables y se puede esperar un beneficio de crecimiento futuro. Pero es importante no especular, ya que se puede interpretar también como una sobrevaloración de la acción o que las utilidades próximas crecerán exponencialmente cuando no sea así.

Este es el reto del inversionista, saber aprovechar las ventajas competitivas para capitalizarlas en su portafolio. México no se ha quedado atrás y a través de la Bolsa Mexicana de Valores en el 2011 salió al mercado el IPC Sustentable que, además de posicionar a la bolsa dentro de las tendencias en materia de sustentabilidad, también permite concientizar a emisores e inversionistas de que las empresas sustentables buscan a largo plazo comprometerse con la comunidad, el medio ambiente y la transparencia hacia los inversionistas. La muestra está integrada por 30 emisoras cuya operación forma parte de la tendencia en el mercado.

Actualmente el índice es de 306.29 puntos y muestra un crecimiento constante de 4 por ciento en los últimos seis meses. De acuerdo a la US SIF se estima que la inversión socialmente responsable en Estados Unidos asciende a 7.5 billones de dólares que representan aproximadamente el 16 por ciento del total del mercado de inversión en el país.

Ecovalores

Ecovalores, que promueve la inversión socialmente responsable en México, estima que aproximadamente un 20 por ciento de los recursos internacionales se destinan a países emergentes incluyendo algunos en América Latina. Es buen negocio cuidar el medio ambiente.

Una empresa que se dedica al tratamiento de agua o al reciclaje y genera un retorno y un negocio sostenible en su modelo, resulta interesante en el portafolio de cualquier inversionista. De acuerdo con expertos bursátiles, este tipo de inversiones trae satisfacción al inversionista al colaborar con la sociedad y una convicción de ayudar a mejorar las condiciones del medio ambiente. Los rendimientos alcanzados de empresas públicas han demostrado que existe una ventaja financiera y un ganar-ganar al tener inversiones socialmente responsables, ya que además de analizar el rendimiento financiero, se enfocan en analizar el panorama ambiental, social y de gobierno corporativo.

Urban

Convocatorias

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Avon abre inscripciones para la Carrera con Causa “Chécate, corre, mira de nuevo”

A lo largo de 29 años, la empresa ha beneficiado a más de 2 millones de mujeres en todo el país con información, tratamientos y apoyos integrales para el cáncer de mama.

Convocatoria al premio “Mujeres Promesa en la transición energética”

Impulsado por la Embajada de Francia en México, IFAL y ENGIE esperan contar con la participación de talentosas mujeres científicas e ingenieras comprometidas con la transición energética.

Cruz Roja Mexicana invita a su 4ta. Carrera con Causa

La carrera se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 7am en los 32 estados del país y busca promover hábitos saludables y cultura de prevención de enfermedades y actividades en familia.

Yara busca agricultores con prácticas sostenibles con el medio ambiente

Mediante el ranking “35 menores de 35” la compañía noruega busca distinguir a los jóvenes de LATAM que promueven prácticas amigables con el planeta.
Alicia Fernanda Galindo Manrique
Alicia Fernanda Galindo Manriquehttps://aliciagalindoedu.com/
Doctora en Contaduría y Finanzas con enfoque en sustentabilidad por la UANL en co-dirección con la Universidad de Extremadura, Maestra en Finanzas y en Administración y Dirección de Empresas (MBA) por EGADE Business School, y Contador Público Financiero del Tecnológico de Monterrey. Actualmente funge como directora del programa de Licenciado en Contaduría Pública y Finanzas y profesora de la Escuela de Negocios del Tec. Colabora como mentora de emprendedores en el programa Tec Lean Growth. Es miembro nivel candidato del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT y fundadora de ABACO Consultoría Financiera.

Tras Las Rejas busca crear bibliotecas en las prisiones más peligrosas

La organización de la sociedad civil dedicada a la pacificación de las cárceles en México, convoca a la comunidad de Ciudad de México y Zacatecas a unirse a su iniciativa de donación de libros.

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Volkswagen y Fundación Casa del Sol mejoran la calidad de vida de 63 niños

Bajo el programa "Por Amor a México", Volkswagen de México ha apoyado desde 2016 a más de 300 fundaciones enfocadas en el bienestar social y la conservación biológica del país.