Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
NoticiasEconomía azul: por qué los blue foods y la pesca artesanal son...

Economía azul: por qué los blue foods y la pesca artesanal son el futuro sostenible del planeta

Economía azul: por qué los blue foods y la pesca artesanal son el futuro sostenible del planeta

Economía azul: por qué los blue foods y la pesca artesanal son el futuro sostenible del planeta

Por Citlali Gómez Lepe, Presidenta de COMEPESCA y líder en Pesca con Futuro

En un mundo que enfrenta desafíos crecientes por el cambio climático, la seguridad alimentaria y la pérdida de biodiversidad, hablar de economía azul ya no es una opción, sino una urgencia. Este modelo, alineado con iniciativas globales como la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC 2025) que se estará llevando a cabo en Niza del 9 al 13 de junio, promueve el uso sostenible de los recursos marinos para el desarrollo económico, el bienestar social y la conservación ambiental. México, con más de 11 mil kilómetros de litoral, está en una posición privilegiada para liderar esta transformación a través del impulso a la pesca y acuacultura artesanal sostenible y los blue foods o alimentos azules, contribuyendo así al objetivo del ODS 14: Vida Submarina, y a la visión de la UNOC de: “anticipar los próximos pasos hacia 2030 y más allá”.

¿Qué es la economía azul?

La economía azul, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), busca maximizar los beneficios económicos del océano sin comprometer su salud. Esto incluye actividades como la pesca, el turismo costero, la acuacultura, el transporte marítimo y la biotecnología marina. Sin embargo, su enfoque va más allá del crecimiento económico: promueve un equilibrio entre productividad, equidad social y sostenibilidad; este principio se refleja en los preparativos de la UNOC 2025, que enfatiza la necesidad de integrar a gobiernos, sector privado y comunidades locales en estrategias que garanticen la resiliencia oceánica y la justicia climática.

Blue foods: nutritivos, sostenibles y subvalorados

Los blue foods —peces, mariscos, moluscos, algas y otros productos acuáticos— representan una de las fuentes de proteína más eficientes y sostenibles del planeta. La FAO estima que estos alimentos contribuyen al sustento de más de 3 mil millones de personas en el mundo y son una alternativa clave frente a sistemas alimentarios de alto impacto ambiental, como la ganadería intensiva.

En línea con la UNOC 2025, que busca escalar soluciones basadas en la ciencia y la tradición local, México tiene la oportunidad de posicionar sus blue foods como modelos de sostenibilidad. Especies como el camarón, el atún, la sardina o el ostión no solo forman parte del patrimonio gastronómico nacional, sino que su producción responsable puede reducir la presión sobre los ecosistemas marinos, tal como lo demanda la agenda global de conservación.

Pesca artesanal: el corazón social de la economía azul

Según la FAO más del 90% de las personas que viven de la pesca a nivel mundial pertenecen a la pesca en pequeña escala.

La pesca artesanal, cuando se gestiona adecuadamente, tiene un menor impacto ambiental que la pesca industrial y mantiene prácticas tradicionales que respetan los ciclos naturales y el arraigo con sus comunidades. Fortalecerla implica mejorar el acceso a mercados, garantizar trazabilidad y promover tecnologías limpias, pero también apoyar la organización social y la equidad de género en el sector. Estos esfuerzos apoyan el llamado de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos a “escuchar todas las voces del océano”, reconociendo el papel vital de las comunidades costeras en la protección marina y la transición hacia modelos económicos inclusivos.

¿Por qué apoyar iniciativas como Pesca con Futuro?

Desde Pesca con Futuro trabajamos para conectar a los consumidores con productos acuáticos sostenibles, empoderar a las comunidades costeras y de aguas interiores, para generar conciencia sobre el valor de nuestros océanos. Somos una donataria autorizada, lo que permite a empresas, fundaciones y ciudadanos comprometidos deducir impuestos al mismo tiempo que contribuyen a un modelo alimentario más justo y resiliente.

Invertir en economía azul no es solo una apuesta ambiental: es una decisión estratégica para el futuro de México. Fortalecer a la pesca y acuacultura artesanal y fomentar el consumo responsable de blue foods nos lleva a un océano más sano, una sociedad más equitativa y un país con visión de largo plazo.

Puedes personalizar tu donativo, el futuro está en tus manos: www.pescaconfuturo.com

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Los proyectos incluyen seis Eco Bancas, un Aula de Seguridad Vial, un juego infantil Eco Truck y una jornada de arborización con 250 árboles frutales, todos con enfoque sustentable y comunitario.