Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
NoticiasEcología y Medio AmbienteEcolab busca el 'cero neto' en emisiones para el 2050

Ecolab busca el ‘cero neto’ en emisiones para el 2050

Ecolab busca el ‘cero neto’ en emisiones para el 2050: En el informe de 2018 del Calentamiento global de 1.5 ° C, difundido por el Grupo Intergubernamental de expertos sobre el Cambio Climático de la Organización de las Naciones Unidas (IPCC) se anuncia que, de acuerdo a especialistas, un aumento de la temperatura global de 2ºC (3.6 F) por encima de los niveles preindustriales, ya no se considera segura. Para evitar las peores consecuencias del cambio climático, el calentamiento global debe limitarse a 1.5 grados Celsius (2.7 F) o menos, indicó el IPCC.

Ecolab busca el ‘cero neto’ en emisiones para el 2050

Ante esta situación urgente, Ecolab Inc., líder mundial en tecnologías y servicios de agua, higiene y energía, anunció el día de hoy que alineará sus operaciones y cadena de suministro a la ambición comercial del Pacto Mundial de la ONU para mantener en 1.5⁰C la temperatura mundial. Para ello, trabajará en reducir a la mitad sus emisiones de carbono para 2030 y llegar al ‘cero neto’ para 2050.

Al mantener una temperatura global de máximo 1.5 ºC podría evitarse que para el año 2100 se eleve el nivel del mar 10 cm menos que si se mantiene a 2ºC, así como la desaparición de hielo en el Océano Ártico o la disminución eventual de arrecifes de coral hasta su extinción; solo por mencionar algunas consecuencias.

Por lo anterior, Ecolab Inc. se compromete a trabaja de manera interna para limitar el aumento de las temperaturas globales a 1.5 grados Celsius (2.7 F), o menos. Muy por encima de los niveles preindustriales, ya que de acuerdo con la ONU éste es el límite para evitar peores consecuencias del cambio climático.

“El cambio climático exige una acción urgente, y es absolutamente crítico que aceleremos nuestros esfuerzos para mitigar su impacto”, dijo el presidente y CEO de Ecolab, Douglas M. Baker, Jr. “Todavía no tenemos todas las respuestas sobre cómo vamos a llegar a cero emisiones netas de carbono, pero las empresas deben unirse e impulsar a ello. Es por eso que Ecolab se compromete al 1.5 ° C”.

Para cumplir con ello, Ecolab realizará las siguientes acciones:

• Utilizar 100% de energía renovable en sus operaciones globales. En 2018, la compañía firmó un acuerdo de compra de energía virtual que cubrirá el 100% de sus necesidades de electricidad en América del Norte, a partir de que el parque eólico que está ayudando a financiar, entre en funcionamiento en 2020. Hoy, el 99.4% de la electricidad de Ecolab en Europa proviene de fuentes renovables.

• Expandir proyectos de eficiencia energética en las plantas, edificios de oficinas y operaciones de Ecolab en todo el mundo.

• Cambiar su flota vehicular a autos eléctricos.

• Trabajar con los socios de la cadena de suministro para adoptar objetivos climáticos igualmente ambiciosos.

Además de los esfuerzos dentro de sus propias operaciones, Ecolab está ayudando a las empresas de todo el mundo a ser más conscientes sobre los impactos del cambio climático. Dado que la escasez de agua es uno de los principales síntomas del cambio climático, en 2018, Ecolab ayudó a los clientes a conservar 188 mil millones de galones de agua. De igual manera, el uso del agua también requiere una cantidad considerable de energía, y dichos ahorros de agua ayudaron a evitar 19 billones de BTU de uso de energía y 1,1 millones de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero.

“El agua es el eslabón perdido en el debate sobre el clima”, dijo Emilio Tenuta, vicepresidente de sostenibilidad corporativa de Ecolab. “Si la economía mundial lograra ganancias en la gestión sostenible del agua, estaríamos un paso más cerca de un mundo mucho más consciente al clima y a la reducción de nuestras emisiones de carbono en el proceso”.

El Pacto Mundial de la ONU está integrado por un grupo de más de 9,500 compañías que colaboran para fomentar maneras más sostenibles de hacer negocios, entre ellas, lanzó el ‘Business Ambition for 1.5⁰C’ en 2019 para alentar a las compañías a hacer su parte en el logro de este objetivo. A partir del 4 de diciembre de 2019, 140 empresas se han unido a Business Ambition for 1.5⁰C.

En conclusión, para lograr el objetivo 1.5ºC, se requiere de acciones rápidas y de gran impacto a nivel social, urbano, energético e industrial. Las emisiones netas mundiales de dióxido de carbono (CO2) de origen humano tendrían que reducirse en un 45 por ciento para 2030 con respecto a los niveles de 2010 y seguir disminuyendo hasta alcanzar el “cero neto” aproximadamente en 2050. Esto significa que se debería compensar cualquier emisión remanente eliminando el CO2 de la atmósfera y Ecolab está dispuesto a ello.

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Los proyectos incluyen seis Eco Bancas, un Aula de Seguridad Vial, un juego infantil Eco Truck y una jornada de arborización con 250 árboles frutales, todos con enfoque sustentable y comunitario.