Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
NoticiasEconomía CircularEcolab ayuda a reducir el consumo de agua en producción de papel...

Ecolab ayuda a reducir el consumo de agua en producción de papel y cartón

Ecolab ayuda a reducir el consumo de agua en producción de papel y cartón través de tecnología de resistencia en seco que reduce 90% el uso de agentes líquidos y aumenta 10% la resistencia del cartón.

Ecolab ayuda a reducir el consumo de agua en producción de papel

El agua es un elemento de suma importancia en procesos industriales como la fabricación de papel y cartón. Del total del consumo industrial del líquido, el sector papelero utiliza 27%, lo que lo ubica en la cima de la clasificación seguido del químico, el de alimentos y bebidas, transformación de metales, minería y finalmente actividades productivas que incluyen la electrónica, la industria de medicamentos y la construcción.

En el proceso de producción de papel, hasta 85% del agua es utilizada como agua de proceso, es decir, se usa en calderas, refrigeración, disolución de productos químicos e intercambiadores de calor. Ante la importancia de la reducción de uso de agua e incremento en su aprovechamiento, Ecolab, líder en productos y servicios de agua, higiene y energía, promueve la innovación y la evolución tecnológica.

De acuerdo con Esteban Guáqueta, Gerente de Marketing de Ecolab, el ahorro de recursos hídricos no sólo disminuye el impacto ambiental, sino que también representa reducción en el consumo de energía y los costos de operación. “La reducción, el reúso y el reciclaje, son procesos que representan menor impacto al ambiente y fomentan la eficiencia en el uso de recursos hídricos y energéticos. Por ejemplo, en la década de los 60, producir una tonelada de papel implicaba el uso de aproximadamente 120 m3, mientras que en la actualidad la cifra se ubica en 5 m3 en promedio“, señaló Guáqueta.

Ahorro de agua en la producción de cartón y papel

Gran parte de las etapas de producción de papel o cartón implican el uso de agua:

  1. Obtención de pasta. Se utiliza agua y otros productos para eliminar compuestos como la lignina y dejar únicamente la celulosa.
  2. Blanqueo de pasta. La pasta es lavada, filtrada y secada para alcanzar el color deseado.
  3. Depuración. Proceso en el que la fibra recibe varios tratamientos, empezando por pasarla por el pulper (recipiente con hélice que disgrega la fibra).
  4. Formación de la hoja de papel. Este proceso no se puede realizar sin agua y consiste en orientar las fibras para luego eliminar el agua.

Ante la situación hídrica mundial, Ecolab ayuda a las compañías a establecer protocolos que optimicen el uso de agua, reduzcan su consumo e incrementen su reutilización. Se pueden realizar acciones que impacten directamente la cantidad de agua que se utiliza, como:

  • Separar circuitos de agua para sólo emplear agua limpia en puntos estratégicos del proceso de producción de papel.
  • Reutilizar parte del agua consumida en la máquina de papel, intercambiadores de refrigeración, etc.
  • Implantar sistemas de depuración en los circuitos internos de la planta.
  • Reciclar parte del agua de proceso e integrarla a otras etapas de la producción.

Tradicionalmente, la optimización de la productividad papelera ha significado buscar un balance entre la eficiencia de la máquina, la calidad de la fibra y la resistencia del papel“, agregó Esteban Guáqueta.

Sin embargo, además de la mejora en los procesos, también hay tecnología química que contribuye a la reducción en el uso de agua para producir papel o cartón.

 

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Los proyectos incluyen seis Eco Bancas, un Aula de Seguridad Vial, un juego infantil Eco Truck y una jornada de arborización con 250 árboles frutales, todos con enfoque sustentable y comunitario.