Ecolab ayuda a reducir el consumo de agua en producción de papel y cartón través de tecnología de resistencia en seco que reduce 90% el uso de agentes líquidos y aumenta 10% la resistencia del cartón.
Ecolab ayuda a reducir el consumo de agua en producción de papel
El agua es un elemento de suma importancia en procesos industriales como la fabricación de papel y cartón. Del total del consumo industrial del líquido, el sector papelero utiliza 27%, lo que lo ubica en la cima de la clasificación seguido del químico, el de alimentos y bebidas, transformación de metales, minería y finalmente actividades productivas que incluyen la electrónica, la industria de medicamentos y la construcción.
En el proceso de producción de papel, hasta 85% del agua es utilizada como agua de proceso, es decir, se usa en calderas, refrigeración, disolución de productos químicos e intercambiadores de calor. Ante la importancia de la reducción de uso de agua e incremento en su aprovechamiento, Ecolab, líder en productos y servicios de agua, higiene y energía, promueve la innovación y la evolución tecnológica.
De acuerdo con Esteban Guáqueta, Gerente de Marketing de Ecolab, el ahorro de recursos hídricos no sólo disminuye el impacto ambiental, sino que también representa reducción en el consumo de energía y los costos de operación. “La reducción, el reúso y el reciclaje, son procesos que representan menor impacto al ambiente y fomentan la eficiencia en el uso de recursos hídricos y energéticos. Por ejemplo, en la década de los 60, producir una tonelada de papel implicaba el uso de aproximadamente 120 m3, mientras que en la actualidad la cifra se ubica en 5 m3 en promedio“, señaló Guáqueta.
Ahorro de agua en la producción de cartón y papel
Gran parte de las etapas de producción de papel o cartón implican el uso de agua:
- Obtención de pasta. Se utiliza agua y otros productos para eliminar compuestos como la lignina y dejar únicamente la celulosa.
- Blanqueo de pasta. La pasta es lavada, filtrada y secada para alcanzar el color deseado.
- Depuración. Proceso en el que la fibra recibe varios tratamientos, empezando por pasarla por el pulper (recipiente con hélice que disgrega la fibra).
- Formación de la hoja de papel. Este proceso no se puede realizar sin agua y consiste en orientar las fibras para luego eliminar el agua.
Ante la situación hídrica mundial, Ecolab ayuda a las compañías a establecer protocolos que optimicen el uso de agua, reduzcan su consumo e incrementen su reutilización. Se pueden realizar acciones que impacten directamente la cantidad de agua que se utiliza, como:
- Separar circuitos de agua para sólo emplear agua limpia en puntos estratégicos del proceso de producción de papel.
- Reutilizar parte del agua consumida en la máquina de papel, intercambiadores de refrigeración, etc.
- Implantar sistemas de depuración en los circuitos internos de la planta.
- Reciclar parte del agua de proceso e integrarla a otras etapas de la producción.
“Tradicionalmente, la optimización de la productividad papelera ha significado buscar un balance entre la eficiencia de la máquina, la calidad de la fibra y la resistencia del papel“, agregó Esteban Guáqueta.
Sin embargo, además de la mejora en los procesos, también hay tecnología química que contribuye a la reducción en el uso de agua para producir papel o cartón.