Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
NoticiasEconomía CircularLogra LafargeHolcim reducir en 25% sus emisiones de CO2 con economía circular

Logra LafargeHolcim reducir en 25% sus emisiones de CO2 con economía circular

Logra LafargeHolcim reducir en 25% sus emisiones de CO2 con economía circular: LafargeHolcim publicó su Informe de Sustentabilidad 2018, el cual describe el desempeño económico, ambiental y social de la empresa y presenta sus objetivos para los pilares estratégicos de clima y energía, economía circular, medio ambiente y comunidades.

Logra LafargeHolcim reducir en 25% sus emisiones de CO2 con economía circular

Durante el 2018, las emisiones netas de CO2 de LafargeHolcim por tonelada de material de cemento disminuyeron a 576 kg CO2 / tonelada, significando una reducción del 1% respecto al 2017 e igual a una reducción del 25% en comparación con las emisiones de 1990. La mejora se logró al reducir la proporción de clinker a cemento y consumir menos energía por tonelada de cemento, principalmente mediante el uso de combustibles alternos y la mejora de la eficiencia de los procesos de la compañía.

Economía circular: Aprovechamiento de los residuos para producir materiales de construcción.

En 2018, LafargeHolcim trató 52 millones de toneladas de residuos, lo que equivale a más de diez veces la generación total anual de residuos domésticos de Suiza. Este aumento del 6% en comparación con 2017 hace de la compañía uno de los mayores procesadores de residuos. Geocycle, el negocio global de gestión de residuos de la compañía, utilizó combustible para hornos o como materia prima alternativa utilizando la tecnología del Coprocesamiento. Más de 11 millones de toneladas, un aumento del 10% respecto a 2017. Este proceso conduce a la conservación de los recursos naturales y contribuye a la reducción general de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Abordar el desafío de los residuos plásticos.

LafargeHolcim también está procesando cada vez más desechos plásticos y está haciendo un esfuerzo consciente para reducir las fugas de plástico en el océano. En 2018, la empresa reutilizó alrededor de 2 millones de toneladas de residuos plásticos en sus plantas de cemento. La compañía también está lanzando soluciones específicas de gestión de residuos en México, Egipto y Marruecos, donde la basura marina es una preocupación importante. Geocycle está apoyando a los municipios seleccionados para mejorar sus sistemas de manejo de desechos sólidos, la forma más efectiva de prevenir la fuga de plástico en el océano. En estos tres países objetivo, la compañía ha comenzado a establecer sistemas de recolección y recuperación para las fracciones de desperdicios, especialmente propensas a convertirse en basura marina, centrándose en la participación del sector informal de desechos, creando conciencia y estableciendo diálogos de políticas y marcos regulatorios.

Durante el 2018, LafargeHolcim continuó fortaleciendo su infraestructura de gestión de residuos en varios lugares al establecer una nueva instalación de preprocesamiento en Madukkarai en India y mejorar aún más sus capacidades de manejo de residuos en México, Ecuador, Brasil, Argentina, República Checa, Bulgaria, India, Canadá, España y Alemania. Esto ayudará a gestionar mayores volúmenes en 2019.

LafargeHolcim promueve el pensamiento circular en todas sus operaciones, incluida la gestión de residuos. El coprocesamiento, la recuperación simultánea de energía y el reciclaje de elementos minerales a partir de residuos en la fabricación de cemento, es una tecnología establecida en las plantas de cemento de LafargeHolcim. A diferencia de los métodos tradicionales de manejo de desechos, no deja residuos a medida que las cenizas se incorporan al clinker. Geocycle se asocia con diversas industrias y redirige sus residuos al proceso de cemento, lo que garantiza que, en lugar de eliminarse mediante vertederos o incineración, los residuos se gestionen de forma sustentable. En 2018, algunas de las plantas de cemento de LafargeHolcim sustituyeron hasta el 90% de los combustibles fósiles.

Además, LafargeHolcim recuperó 41 millones de toneladas adicionales de desechos, principalmente derivados de otras industrias, como desperdicios de la industria del acero y cenizas volantes de la generación de energía, para reemplazar el clinker en el producto final de cemento. La reducción del contenido de clinker en el cemento permite que LafargeHolcim limite la intensidad de CO2 de su producción de cemento.

Se puede acceder al informe completo en www.lafargeholcim.com/lafargeholcim-sustainability

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Los proyectos incluyen seis Eco Bancas, un Aula de Seguridad Vial, un juego infantil Eco Truck y una jornada de arborización con 250 árboles frutales, todos con enfoque sustentable y comunitario.