Con el apoyo de

Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente

Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente:

  • El 25 de julio de 1992, en Santo Domingo, se instituyó el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente, para reconocer el trabajo que realizan mujeres de ascendencia africana en la lucha contra la discriminación racial, el sexismo, la pobreza y la marginación. 
  • Mujeres y niñas afrodescendientes día a día enfrentan discriminación por raza, etnia, sexo, genero, nacionalidad, estatus migratorio u otra condición social. 

Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente

El 21 de marzo de 1960, en Sharpeville, Sudáfrica, policías abrieron fuego a una manifestación pacífica en contra de las leyes de pases del apartheid (sistema de segregación racial), donde mataron a 69 personas.

Ese mismo día la Organización de las Naciones Unidas proclamó el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. 

No fue sino hasta el 25 de julio de 1992, en Santo Domingo, donde se instituyó el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente, para reconocer el trabajo que realizan mujeres de ascendencia africana en la lucha contra la discriminación racial, el sexismo, la pobreza y la marginación. 

La mujer afrodescendiente en México

Los puertos de Acapulco y Veracruz y sus emblemáticos fuertes fueron construidos por mano de obra africana y afrodescendiente. Y también conformaron las 6 milicias, estableciendo comercios o trabajaron en ocupaciones marítimas. 

En ese momento las mujeres se ocuparon de los servicios domésticos como lavanderas, cocineras o nodrizas. 

Hoy en día se declaran afrodescendientes, 705 mil mujeres y 677 mil hombres. Esto de acuerdo a la Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). 

Y un día como este una Red de Mujeres (donde protagonizaron mujeres afrodescendientes) alzó la voz para luchar por la dignidad y los derechos de las mujeres de color.  

A pesar de esto, sigue siendo fecha donde enfrentan distintas formas de discriminación y racismo. Esto debido a que se les estereotipa como personas hipersexualizadas, estigma que las denigra y las coloca en situación de vulnerabilidad, pobreza y marginalidad. 

Es por eso que la toma de conciencia en este contexto es de suma importancia, para evitar la discriminación.

Convocatorias

Bimbo Open Door para impulsar Startups y Scaleups

A través de esta plataforma, la panificadora busca generar conocimiento compartido, innovar y escalar iniciativas que contribuyan a transformar el futuro de la alimentación .

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Avon abre inscripciones para la Carrera con Causa “Chécate, corre, mira de nuevo”

A lo largo de 29 años, la empresa ha beneficiado a más de 2 millones de mujeres en todo el país con información, tratamientos y apoyos integrales para el cáncer de mama.

Convocatoria al premio “Mujeres Promesa en la transición energética”

Impulsado por la Embajada de Francia en México, IFAL y ENGIE esperan contar con la participación de talentosas mujeres científicas e ingenieras comprometidas con la transición energética.

Cruz Roja Mexicana invita a su 4ta. Carrera con Causa

La carrera se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 7am en los 32 estados del país y busca promover hábitos saludables y cultura de prevención de enfermedades y actividades en familia.

¿Qué labor hay detrás de las empresas incluyentes?

En México hay entre 87,000 y 100,000 señantes, que son quienes se comunican con lengua de señas. 

Telefónica Movistar realiza acciones para la prevención del grooming

La empresa se une activamente al lanzamiento de “Freedom Squad” de Fundación Freedom para seguir impulsando espacios digitales seguros, enfatizando la importancia de poner atención en el mundo del gaming.

Mercado Libre expande “Regenera América” para la restauración y conservación de biomas

El programa cumple dos años en México, y en 2023 financiará un nuevo proyecto en Corredor Campeche, en la península de Yucatán.