Con el apoyo de

DHL aporta una red global de voluntarios ante desastres naturales

DHL aporta una red global de voluntarios ante desastres naturales:

  • En colaboración con la ONU, la compañía cuenta con equipos de respuesta (DRT) ante situaciones de emergencia en todo el mundo.
  • A nivel global, más de 800 colaboradores se han unido de manera voluntaria a esta iniciativa.

Índice de contenido:

DHL aporta una red global de voluntarios ante desastres naturales

Este 19 de septiembre se conmemora en México un aniversario más de los terremotos ocurridos en 1985, 2017 y 2022. Cada año, esta fecha pone sobre la mesa la necesidad de estar preparados para actuar en casos de desastres naturales, no solamente temblores sino también erupciones volcánicas, inundaciones, ciclones o huracanes, entre otros fenómenos a los que es susceptible el amplio y complejo territorio mexicano.

Ante este panorama, la prevención y respuesta a desastres juegan un papel vital, tanto desde el punto de vista de las comunidades como de las empresas que les proveen de servicios y suministros. Consciente de lo anterior, DHL Group ha desarrollado protocolos y programas de capacitación para todos sus colaboradores en el mundo, además del Disaster Respond Team (DRT), punto clave en estas acciones.

“Los DRT de DHL funcionan a nivel global. Se trata de una iniciativa de la compañía que opera en alianza con la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios. Globalmente está compuesta por 884 colaboradores con capacitación especial que ofrecen su tiempo de manera voluntaria. Surgió por una necesidad muy específica: en 2003, tras un terremoto en la ciudad de Bam, Irak, se vieron colapsados el aeropuerto y otras vías de acceso. Ahí entró el equipo de DHL con su red y se transportaron suministros de ayuda”, explica Kendall Sánchez, Coordinadora Regional para el DRT Américas de DHL Group.

A partir de la experiencia en Bam, DHL Group visualizó el potencial de ayuda dada la experiencia en logística, el compromiso de los colaboradores y la red global con que cuenta la compañía, que en el caso de los DRT fue pensada estratégicamente para cubrir al menos el 80 por ciento de los puntos críticos de desastres en el mundo, con un equipo basado en Singapur (para Asia Pacífico), otro en Panamá (que brinda servicios desde Canadá hasta Argentina y el Caribe) y una tercera sede en Dubái (con cobertura en Medio Oriente y África).

México: un territorio complejo

Debido a la complejidad del territorio mexicano -con valles, montañas, playas, desiertos, etcétera- y la diversidad de fenómenos que nos afectan, las labores del DRT en México se enfocan de manera primordial en la capacitación y prevención, aprovechando la presencia e infraestructura de DHL.

“Organizamos de manera constante cursos de capacitación, además de que proveemos de ayuda para la población a través de instituciones aliadas, como Cruz Roja Mexicana o Banco de Alimentos, entre otras. Porque, así como tenemos la colaboración con Naciones Unidas, también buscamos alianzas con organizaciones locales, puesto que en ocasiones se pierden de vista los pequeños incidentes que también afectan a la población. En este sentido, es importante tomar en cuenta que en todos los países a diario ocurren fenómenos que no salen en las noticias. Nosotros tratamos de dar apoyo en todas las circunstancias y acudir a los llamados con nuestros voluntarios”, comenta Ulises Valencia, Gateway Sr Manager & Disaster Response Team Lead en DHL Express México.

Otro punto relevante, subraya Ulises Valencia, es que, a excepción de los coordinadores regionales, todos los integrantes de los DRT son voluntarios; se trata de colaboradores de DHL “sumamente comprometidos con la cultura de la empresa y con la idea de ayudar”.

En la región de las Américas, los DRT cuentan con 601 voluntarios y en México, con 19. Todos ellos, de la misma manera que en el resto del mundo, reciben capacitaciones constantes e intensivas para asegurar su preparación ante necesidad de despliegue. Así, los colaboradores de los DRT se familiarizan con aspectos del auxilio, protocolos y gestión de desastres, además de que al menos una vez al año se lleva a cabo un ejercicio general en cada una de las regiones de despliegue de estos equipos.

“Además de los cursos de primeros auxilios, también recibimos capacitación en manejo de montacargas, bodegas e inventarios, además de cómo reaccionar en caso de estrés y desastre, o incluso, reglas tan básicas como subir a un helicóptero y llegar a una población”, añade Ulises Valencia.

En cuanto a los protocolos, comenta Kendall Sánchez: “aunque tenemos los mismos procedimientos a nivel global, hay variaciones en cada país dependiendo de las regulaciones locales, puesto que también para DHL es muy importante cumplir con las normas legales en cada territorio”.

Prevención y educación en el ADN de DHL

DHL cuenta además con cursos de seguridad obligatorios para todos sus colaboradores. En México, los más de 9 mil empleados de la compañía han recibido estas capacitaciones. Asimismo, la empresa ha desarrollado un programa de certificaciones multifuncionales en temas de primeros auxilios, reacción en caso de incendios, conducir un proceso de evacuación o control de estrés, entre otros.

Todas estas actividades, como las de los DRT, están basadas en la prevención y la educación como punto nodal. Al respecto, Kendall Sánchez, reflexiona: “es muy importante estar alerta, escuchar y seguir la información oficial cuando hay fenómenos naturales. Estar en contacto con la comunidad y conocer cuáles son las primeras instancias para acudir durante un desastre, porque más que querer ayudar, en ocasiones la reacción más importante durante una emergencia es cuidarnos, antes de auxiliar a los demás”.

Y como un recordatorio del propósito de DHL, Conectar a las personas y mejorar sus vidas, con la actitud de hacer las cosas bien y mejor, Ulises Valencia añade: “no bajar la guardia, porque cuando nos confiamos es cuando pasan los accidentes. Y algo muy importante es no tener miedo de ayudar y participar, porque es muy gratificante cuando uno se vuelve parte de la solución, así lo es para quienes colaboramos en los DRT”.

Convocatorias

Bimbo Open Door para impulsar Startups y Scaleups

A través de esta plataforma, la panificadora busca generar conocimiento compartido, innovar y escalar iniciativas que contribuyan a transformar el futuro de la alimentación .

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Avon abre inscripciones para la Carrera con Causa “Chécate, corre, mira de nuevo”

A lo largo de 29 años, la empresa ha beneficiado a más de 2 millones de mujeres en todo el país con información, tratamientos y apoyos integrales para el cáncer de mama.

Convocatoria al premio “Mujeres Promesa en la transición energética”

Impulsado por la Embajada de Francia en México, IFAL y ENGIE esperan contar con la participación de talentosas mujeres científicas e ingenieras comprometidas con la transición energética.

Cruz Roja Mexicana invita a su 4ta. Carrera con Causa

La carrera se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 7am en los 32 estados del país y busca promover hábitos saludables y cultura de prevención de enfermedades y actividades en familia.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Qué labor hay detrás de las empresas incluyentes?

En México hay entre 87,000 y 100,000 señantes, que son quienes se comunican con lengua de señas. 

Telefónica Movistar realiza acciones para la prevención del grooming

La empresa se une activamente al lanzamiento de “Freedom Squad” de Fundación Freedom para seguir impulsando espacios digitales seguros, enfatizando la importancia de poner atención en el mundo del gaming.

Mercado Libre expande “Regenera América” para la restauración y conservación de biomas

El programa cumple dos años en México, y en 2023 financiará un nuevo proyecto en Corredor Campeche, en la península de Yucatán.