Con el apoyo de

Cotemar
Universidad Anáhuac México Norte
Fundación EDUCA

Desarrollan México y EUA tecnología para desalinizar agua en zonas áridas

Desarrollan México y EUA tecnología para desalinizar agua en zonas áridas: Científicos mexicanos y estadunidenses desarrollaron un prototipo de unidad de destilación que, alimentada por energía solar, desaliniza el agua en zonas áridas. La tecnología la desarrollaron… Científicos mexicanos y estadunidenses desarrollaron un prototipo de unidad de destilación que, alimentada por energía solar, desaliniza el agua en zonas áridas.

Desarrollan México y EUA tecnología para desalinizar agua en zonas áridas

La tecnología la desarrollaron especialistas de las universidades de Michigan, Estados Unidos, y de Sonora, México, y responde a la necesidad de pueblos y ciudades localizados en áreas áridas costeras en el mundo, donde el acceso a agua potable es escaso.

El prototipo desarrollado puede destilar 150 litros por día y su capacidad puede ampliarse hasta tres mil litros de agua por día. Eso equivale a cinco camiones cargados de agua dulce y una solución mucho más ecológica al problema de acceso insuficiente al agua potable.

En un comunicado emitido por la Universidad de Michigan, se informó que el equipo tecnológico se diseñó para Tastiota, un pequeño pueblo en el desierto de Sonora.

Después de que el agua ha sido destilada, detalla la institución, queda salmuera (es agua con una concentración de sal superior al cinco por ciento disuelta) que se puede convertir en sal y puede ser comercializada, creando así una economía circular.

José Alfaro, profesor de la Escuela Para el Medio Ambiente y Sostenibilidad de la Universidad de Michigan, explicó que el equipo de investigación en el que participan alumnos de posgrado buscó una solución sostenible a los problemas de escasez de agua en las comunidades costeras, donde las condiciones áridas, altas temperaturas y disminución de precipitaciones, agravan el problema.

En 2017, el grupo científico desarrolló un proceso que están patentando para eliminar la sal de las fuentes locales de agua, mediante el aprovechamiento de la radiación solar para alimentar una tecnología de desalinización innovadora.

Los primeros análisis indican que la combinación de energía solar concentrada y destilación en una sola etapa, proporcionará una solución rentable y fácil a los problemas de escasez de agua.

Uno de los alumnos participantes en el equipo se encuentra Pablo Taddei, originario de Hermosillo que, como muchas comunidades costeras, ha experimentado una grave escasez de agua debido a la contaminación salina de los pozos, que se ve agravada por la baja precipitación.

El prototipo tecnológico desarrollado se construyó y se puso a prueba con la ayuda de la Universidad de Sonora. “Sus profesores y estudiantes han sido clave en nuestra capacidad para desarrollar el proyecto y, lo más importante, en su armado”, afirmó el académico José Alfaro.

Los especialistas informaron que uno de sus propósitos es comercializar la tecnología en comunidades de África Occidental, Lima, Perú, y a lo largo de la costa en Chile.

Fuente: Notimex

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Assurant y su compromiso por un futuro sostenible

Assurant, líder en soluciones globales, destaca por su enfoque proactivo hacia la responsabilidad social y ambiental.

Algoritmos para una alimentación sostenible

Los retos del sector food & bev son diversos como para garantizar la calidad, seguridad e higiene, la maximización de la disponibilidad productiva, controlar y reducir los costos y el cumplimiento legal y ambiental. 

AES México anuncia a los ganadores de su Desafío Sostenible

La iniciativa forma parte de la visión de la empresa para tener un impacto positivo de largo plazo en las comunidades donde está presente, a través de proyectos sociales y de sostenibilidad.