Con el apoyo de

De la procuración de fondos a la movilización de recursos

De la procuración de fondos a la movilización de recursos:

  • En los últimos años el concepto de procuración de fondos ha comenzado a ser desplazado por el de movilización de recursos, entendiendo que el paradigma de la procuración hacía alusión a la recaudación de recursos financieros, mientras que la movilización incluye todos los recursos necesarios para la sustentabilidad de la organización.

Índice de contenido:

De la procuración de fondos a la movilización de recursos

El afamado Michael Porter, autor de más de 18 libros y alrededor de 125 artículos de opinión sobre estrategia corporativa y competitividad, afirma que la principal dificultad para resolver problemas sociales es la escalabilidad de las respuestas y las soluciones, y que para alcanzar este objetivo se requiere administrar o más específicamente movilizar recursos de manera estratégica.

Efectos de la estrategia de movilización de recursos

De acuerdo a este nuevo paradigma, y con el  fin de atraer nuevos aliados desde el punto de vista estratégico y realizar un seguimiento de los buenos resultados, es imprescindible contar con una estrategia de movilización y gestión de recursos. Dicha estrategia debe considerar cuatro efectos directos que dirigirán el modo en que tu organización movilizará los recursos:

■ Efecto directo 1. Una base consolidada, diversificada y ampliada de donantes para obtener recursos, que preste visible atención a incrementar el porcentaje de la financiación común y sin asignación rígida o “super etiquetada”.

■ Efecto directo 2. Un amplio conocimiento de las transformaciones sociales que se esperan lograr, las esferas prioritarias de trabajo y las necesidades de recursos de cada uno de los programas sociales contemplados en el modelo de intervención de tu organización.

■ Efecto directo 3. La renovación de la mentalidad en toda la organización y la mejora de las capacidades en materia de movilización de recursos.

■ Efecto directo 4. Una gestión eficaz de la planificación y la utilización de los recursos y presentación de informes a cada grupo de donantes.

El objetivo para la movilización de recursos de tu organización debe ser planteado anual o bianual y contar con su programa de trabajo y presupuesto integrado a la planeación operativa en toda la organización así como su propia meta económica a recaudar.

Principios rectores de la movilización de recursos

Toda estrategia de movilización y gestión de recursos deberá considerar al menos cinco principios rectores, que han de aplicarse siempre que tu organización movilice recursos:

■ Principio 1. Todos los recursos movilizados respaldan el plan estratégico de tu organización, se centran en alcanzar los resultados prioritarios definidos previamente en ese documento.

■ Principio 2. Los acuerdos de colaboración o convenios celebrados para la obtención de recursos cumplen las normas y los reglamentos a los que tu organización se encuentra alineada.

■ Principio 3. Todos los recursos movilizados han de ser objeto de seguimiento y contabilización oficiales, tanto interna como externamente.

■ Principio 4. Debe mantenerse una estrecha relación con los aliados que aportan recursos, basada en la confianza y la rendición de cuentas mutua.

■ Principio 5. Todas las actividades de movilización de recursos deben realizarse de forma coordinada y armonizada en toda la organización, en el marco de un entorno propicio y favorable.

Ventajas de la estrategia de movilización de recursos

Las ventajas de que se establezca una estrategia y un plan de acción para la movilización de recursos implica que:

  • Las actividades de movilización de recursos se centran en obtener los resultados al más alto nivel en la planeación estratégica y el modelo de intervención.
  • Se establezcan las prioridades de movilización de recursos y se evita la fragmentación de los esfuerzos.
  • Se establezcan sistemas conjuntos de apropiación de los proyectos y sus recursos y de la rendición de cuentas
  • Se asignan los recursos donde son más necesarios.
  • Se consiga ejecutar el programa en su totalidad y una mayor repercusión.

La Responsabilidad Social tiene conceptos asociados como Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad, Sustentabilidad, ESG, Valor Compartido, Economía Circular, ODS, Pacto Mundial y Derechos Humanos. Por su parte la Ecología tiene Basura, Residuos, Huella Ecológica, Reciclaje, Regla de las 3 r, Agua, Ciclo del Agua, Deforestación, Efecto Invernadero, GEI, Contaminación, Contaminación del agua y Contaminación del Aire. Finalmente, Medio Ambiente tiene Calentamiento Global, Cambio Climático, Desastres Naturales y Energías renovables.

En cuanto a recursos podemos mencionar la Agenda RSE, Convocatorias, Días Internacionales, Frases y Citas y el Glosario de Términos.

Convocatorias

Premio Zayed a la Sostenibilidad lanza categoría para acelerar soluciones climáticas

La nueva categoría “Acción por el clima” premiará soluciones innovadoras que fomenten la adaptación al clima, aumenten la resiliencia y apliquen soluciones medioambientales.

Alsea convoca al Premio Alsea en materia de alimentación y nutrición

Está dirigida a académicos o equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México y Uruguay.

Yara busca cafés de especialidad con prácticas agrícolas en pro del planeta

El Yara CHAMPION Program Coffee reconoce y premia las mejores prácticas agrícolas sostenibles en el café de especialidad.

Oracle abre 100 posiciones en Latinoamérica para su programa de pasantías GenO

El programa Generation Oracle tiene como objetivo seleccionar candidatos en función de sus valores y no su curriculum.

Fundación MAPFRE convoca a los “Premios Sociales 2023”

Los Premios Sociales Fundación MAPFRE tienen el objetivo de reconocer el compromiso, la generosidad y la solidaridad, además de premiar a las personas e instituciones en beneficio de la sociedad en el ámbito social, científico, de seguridad vial, promoción de la salud y cultural.
Yamel Bocanegra Godoy
Yamel Bocanegra Godoyhttps://www.yamel.org/
Yamel Bocanegra es candidata a doctora en Innovación y Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac. Tiene el posgrado de Responsabilidad Social. Es además licenciada en Relaciones Internacionales por la UNAM. Se ha desempeñado como docente en diferentes universidades mexicanas entre las que destacan: Universidad Empresarial y Estudios Sociales, Universidad ORT, Universidad Anáhuac, Universidad del Claustro de Sor Juana, Escuela Superior de Contaduría y Administración del IPN y la Universidad Empresarial y Estudios Sociales.

Cumbre ESG México 2023 con los criterios como motor de crecimiento sostenible

Cumbre ESG México 2023 con los criterios como motor de crecimiento sostenible: La primera edición de la Cumbre ESG reunió a destacadas empresas que...

Las 10 universidades más sostenibles del mundo

El Times Higher Education's Impact Rankings 2022 es la única lista del mundo que mide la contribución de las universidades a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Premio Zayed a la Sostenibilidad lanza categoría para acelerar soluciones climáticas

La nueva categoría “Acción por el clima” premiará soluciones innovadoras que fomenten la adaptación al clima, aumenten la resiliencia y apliquen soluciones medioambientales.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link