Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

Daños a biodiversidad amenaza a millones de habitantes en la Tierra

La degradación del planeta y la pérdida de biodiversidad amenaza el sustento de más de mil millones de personas que viven en zonas secas y subhúmedas, por lo que el destino de la humanidad depende de la riqueza y variedad de los seres vivos.

El investigador del Instituto de Biología (IB) de la UNAM, Fernando Alvarez Noguera, señala que el desarrollo de las sociedades humanas y la conservación de los ecosistemas naturales deben coexistir para lograr la sustentabilidad del planeta.

En el marco del Día Internacional de la Diversidad Biológica, a celebrarse este 22 de mayo, el especialista urgió a implementar políticas públicas que ayuden a mantener el equilibrio entre la explotación de recursos naturales y su preservación.

Se estima que más de tres mil millones de personas dependen de la biodiversidad marina y mil 600 más de los bosques, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que este año eligió para el festejo el lema ‘Diversidad biológica para el desarrollo sustentable’.

El organismo asegura en su portal electrónico en referencia a esta efeméride que la protección a la biodiversidad es esencial para el desarrollo sostenible, para el bienestar de los humanos, y clave para reducir la pobreza.

En un comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Alvarez Noguera explicó que todos los organismos que viven en el planeta regulan los ciclos de nutrientes y del agua, además de proveer una serie de servicios ahora llamados ambientales.

‘Necesitamos alimentos, que son otros seres vivos: plantas y animales. Aunque existen cultivos y manejos para producirlos, éstos dependen de que haya biodiversidad, pues así se garantiza la variabilidad genética’, aseguró.

Por ejemplo, dijo, si un cultivo de truchas sufre una enfermedad y se pierde, para repoblarlo se requieren individuos silvestres, pero si acabaron con ellos en su hábitat natural, no hay marcha atrás para contar de nuevo con esa especie.

‘Esa misma preocupación existe con el maíz, del que se estudian muchas variedades silvestres para mejorar los cultivos; eventualmente se tienen que renovar estos últimos con aquéllas, pero si ya no están en la naturaleza, hasta ahí llegamos con ese alimento ancestral’, expuso.

El biólogo y doctor en zoología mencionó que respecto al ciclo del agua, fundamental para la vida en el planeta, la vegetación captura el líquido y propicia la formación de cuencas de captación (ríos o manantiales), pero si se continúa con la deforestación el líquido desaparecerá y no habrá dinero suficiente para pagarlo.

‘La nueva obra vial llamada Supervía Poniente, que en el Distrito Federal conecta a Santa Fe y el Desierto de los Leones, significó una gran devastación que afectó lo poco que queda de la zona de captación del Valle de México, y eso significará menos recurso para la urbe’, recordó.

Por todo lo anterior, Alvarez Noguera consideró que existen avances en la materia, pero aún falta poner en marcha políticas públicas que apoyen el desarrollo sin que éste signifique la destrucción de los ecosistemas naturales y de los aportes vitales que nos otorgan.

Fuente: El Imparcial

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Algunas repercusiones del gas fósil

Además de la evidencia sobre afectaciones a las vías respiratorias como el asma y otras enfermedades pulmonares, existen otros impactos negativos a la salud humana.

Grupo Lala recibe el reconocimiento “Transporte Limpio” por SEMARNAT y SICT

La compañía recibió la distinción como empresa sobresaliente con calificación “Excelente Desempeño Ambiental” por su labor.

Soriana Fundación y Genomma Lab donan productos a damnificados por el huracán Otis

Ambas empresas han enviado a Guerrero productos de primera necesidad e higiene como geles antibacteriales, sueros, champú, jabón, entre otros.